LA FAUSTINO Y LA DRAL TRABAJAN DE MANERA ARTICULADA PROYECTO PARA MEJORAR LA CALIDAD COMERCIAL DE LA PAPA EN LA REGIÓN LIMA
LA FAUSTINO Y LA DRAL TRABAJAN DE MANERA ARTICULADA PROYECTO PARA MEJORAR LA CALIDAD COMERCIAL DE LA PAPA EN LA REGIÓN LIMA
La Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión y la Dirección Regional de Agricultura vienen realizando un trabajo conjunto para mejorar la sostenibilidad de la cadena productiva de la papa para la industria en la Región Lima.
Por tal motivo, la entidad regional viene apoyando la inscripción en el Registro de Cultivares Comerciales de la papa denominada por la UNJFSC como “Bicentenaria”, proceso obligatorio para la producción y el comercio de las semillas.
El proyecto de esta nueva variedad de papa blanca fue desarrollado por el decano de la Facultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental, Sergio Contreras Liza.
“Bicentenaria” busca favorecer y ser una ser una alternativa para los pequeños agricultores ya que cuenta con ciertas características como el volumen, alto número de tubérculos por planta, tolerante a los principales virus y con calidad para ser utilizada en “chips” y “tiras”; atendiendo de esta manera la alta demanda de papa procesada y reduciendo la importación del producto.
La prueba piloto se desarrolló en el Centro Poblado de Vinto en la provincia de Barranca y posteriormente se continuará con el semillero de esta papa y otras variedades en el distrito de Gorgor en la provincia de Cajatambo.
De esta manera la universidad huachana continua su trabajo de proyección con la comunidad a través de esta producción que será distribuida al mercado regional.
Como parte de este proyecto, la Sánchez Carrión también viene capacitando y brindando asistencia técnica a través de sus docentes investigadores Luis Olivas y Sergio Contreras Liza a los agricultores del distrito de Gorgor.
Es preciso señalar, que del trabajo también participan otras instituciones como la Universidad de Barranca, la Municipalidad Distrital de Gorgor, Asociaciones de Agricultores y Campesinas.
Oficina de Imagen Institucional
Gracias por su difusión