
La Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión celebra su 53° aniversario institucional
La Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión celebra su 53° aniversario institucional.
¡FELIZ 53° ANIVERSARIO UNJFSC!


¡FELIZ ANIVERSARIO FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA!
¡FELIZ ANIVERSARIO FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA!

Esta facultad que originalmente se creó como la Facultad de Acuicultura y Oceanografía filial de la Universidad Comunal del Centro del Perú quien diera inicio a la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.


LA FAUSTINO APERTURÓ CONGRESO VIRTUAL NACIONAL E INTERNACIONAL DE ACUICULTURA DENOMINADO “DR. JAVIER PULGAR VIDAL”
LA FAUSTINO APERTURÓ CONGRESO VIRTUAL NACIONAL E INTERNACIONAL DE ACUICULTURA DENOMINADO “DR. JAVIER PULGAR VIDAL”
Con el objetivo de actualizar conocimientos, dar a conocer investigaciones y tendencias en el sector acuícola en el Perú, la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho a través de la escuela profesional de Acuicultura de la Facultad de Ingeniería Pesquera, realiza el Congreso Virtual Nacional e Internacional de Acuicultura.
El evento académico denominado “Javier Pulgar Vidal”, fue aperturado esta mañana por el alcalde de la Municipalidad Provincial de Huaura, Eddie Jara Salazar quien estuvo acompañado del decano de la Facultad de Ingeniería Pesquera, Ing. Ignacio Calderón Carrasco, el director de la E.P de Ingeniería Acuícola, Ing. Héctor Romero Camarena, además del regidor y docente universitario Helber Calderón de los Ríos.
Se tocarán temas como “Cultivos super Intensivos de peces y camarones y sus implicancias”, “Tres claves para la tecnificación acuícola en Latinoamérica”, “La formación del Ingeniero Acuicultor del futuro”, entre otros.
El Congreso se desarrollará los días 15 y 16 de diciembre. Los interesados se podrán inscribir de manera gratuita, de igual forma se entregarán certificados sin costo alguno.


PAST DECANA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNJFSC VENCE BATALLA CONTRA EL CORONAVIRUS
PAST DECANA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNJFSC VENCE BATALLA CONTRA EL CORONAVIRUS
Los estamentos de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, expresan su beneplácito al recibir la alentadora noticia de mejoría en la salud de la Past decana de la Facultad de Medicina Humana Mg. Geraldine Paredes Bottoni, quien desde el mes de julio dio positivo al COVID-19.
La ex autoridad universitaria estuvo noventa días conectada a un ventilador mecánico en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de Huacho y tras lograr vencer la dura batalla contra el coronavirus fue dada de alta, encontrándose actualmente en recuperación.
Paredes Bottoni, desde el mes de marzo se encontraba haciendo uso del beneficio del año sabático universitario, el cual era aprovechado para el desarrollo de su proyecto de investigación relacionado a las ciencias en la Salud.
La comunidad universitaria, encabezada por las principales autoridades faustinianas, elevan una oración para la recuperación total de la catedrática universitaria, así como de otros docentes, personal y alumnos que estén atravesando una situación similar.


¡FELIZ DÍA DEL ESTADÍSTICO PERUANO!
¡FELIZ DÍA DEL ESTADÍSTICO PERUANO!
Un sólido análisis estadístico es imprescindible en la toma de decisiones.
Saludamos a los docentes, estudiantes y egresados de la Escuela Profesional de Estadística e Informática, así como a los estadísticos que laboran en la institución.

¡FELIZ DÍA DEL INGENIERO CIVIL!
¡FELIZ DÍA DEL INGENIERO CIVIL!



ESTUDIANTES DE UNIVERSIDADES NO LICENCIADAS PODRÁN SER PARTE DE LA FAUSTINO
ESTUDIANTES DE UNIVERSIDADES NO LICENCIADAS PODRÁN SER PARTE DE LA FAUSTINO
Los universitarios tendrán sus propias vacantes y podrán convalidar los cursos.
La Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión aplicará una modalidad especial de admisión a fin de acoger a aquellos estudiantes de universidades no licenciadas. El importante anuncio lo hizo la Vicerrectora Académica, Dra. Flor Lioo Jordán, quien señaló además que se encuentran elaborando el reglamento que será presentado ante el Consejo Universitario para su aprobación. “Se dará la oportunidad a los jóvenes en un examen especial con sus propias vacantes. De aprobarse, sería un traslado externo”, manifestó.
La autoridad universitaria también manifestó que no se descuidará la calidad educativa ante el posible aumento de ingresantes. Por la emergencia sanitaria las clases se vienen desarrollando a través de las aulas virtuales, por lo que una mayor demanda no afectaría el desarrollo de estas. De igual forma, cuando se autoricen las clases presenciales, el campus universitario cuenta con la infraestructura adecuada para albergar a los universitarios.
En otro momento, la Dra. Lioo Jordán informó que en Consejo Universitario se ha aprobado el Reglamento para Egresados y Graduados de otras universidades no licenciadas, a fin de que puedan titularse en la Sánchez Carrión.


EXAMEN DE ADMISIÓN DE LA FAUSTINO SÍ SE DESARROLLÓ CON TRANSPARENCIA
EXAMEN DE ADMISIÓN DE LA FAUSTINO SÍ SE DESARROLLÓ CON TRANSPARENCIA
Así lo comprobaron postulantes que reconocieron la autenticidad de sus fichas.
Las autoridades de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho, ratificaron la transparencia del examen de admisión realizado el domingo 22 de noviembre.
Fue después de deslacrar a solicitud de 20 postulantes, sus respectivas fichas de respuestas e identificación en donde se corroboró que las mismas, llevaban su firma de puño y letra y que nunca fueron alteradas.
Este acto se llevó a cabo en el auditorio central y estuvo a cargo de la Comisión de Admisión presidida por el doctor José Nunja contando además con la presencia del rector César Mazuelos Cardoza y la vicerrectora académica, Flor Lioo Jordán.
Uno a uno los documentos fueron mostrados por el responsable técnico del centro de cómputo de la comisión de Admisión, ingeniero Mario Osorio, en tanto que los abogados Carlos Masuda y Anthony Cotillo fueron explicando el procedimiento que correspondía ante la atenta mirada del fiscal de Prevención del Delito, José Carlos Bautista Rubio.
Terminada la verificación y la comprobación de la autenticidad de las fichas de identificación y de respuestas, el rector lamentó que se haya pretendido invalidar el proceso de admisión en base a subjetividades, por ello, indicó que ese argumento ha sido rebatido con objetividad como lo han comprobado los postulantes.
“Nosotros seguiremos trabajando con responsabilidad, transparencia y con las garantías que los procesos ameritan como en este caso, solo queda felicitar a todos los cachimbos faustinianos”, acotó el doctor Mazuelos.
Los abogados también destacaron el cumplimiento de las normas de bioseguridad establecidas por la emergencia sanitaria y de seguridad como la instalación de arcos detectores de metales, que permitieron la incautación de cinco pequeños celulares de alta tecnología que no fueron ingresados a las aulas y quedaron en manos de la policía para las respectivas investigaciones.
Cabe precisar que el desarrollo del examen de principio a fin contó con la presencia del notario público Carlos Reyes Ugarte, quien dio fe de las acciones realizadas cumpliendo con todas las normas y reglamentos establecidos.
Oficina de Imagen Institucional
Gracias por su difusión


LA FAUSTINO Y LA DRAL TRABAJAN DE MANERA ARTICULADA PROYECTO PARA MEJORAR LA CALIDAD COMERCIAL DE LA PAPA EN LA REGIÓN LIMA
LA FAUSTINO Y LA DRAL TRABAJAN DE MANERA ARTICULADA PROYECTO PARA MEJORAR LA CALIDAD COMERCIAL DE LA PAPA EN LA REGIÓN LIMA
La Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión y la Dirección Regional de Agricultura vienen realizando un trabajo conjunto para mejorar la sostenibilidad de la cadena productiva de la papa para la industria en la Región Lima.
Por tal motivo, la entidad regional viene apoyando la inscripción en el Registro de Cultivares Comerciales de la papa denominada por la UNJFSC como “Bicentenaria”, proceso obligatorio para la producción y el comercio de las semillas.
El proyecto de esta nueva variedad de papa blanca fue desarrollado por el decano de la Facultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental, Sergio Contreras Liza.
“Bicentenaria” busca favorecer y ser una ser una alternativa para los pequeños agricultores ya que cuenta con ciertas características como el volumen, alto número de tubérculos por planta, tolerante a los principales virus y con calidad para ser utilizada en “chips” y “tiras”; atendiendo de esta manera la alta demanda de papa procesada y reduciendo la importación del producto.
La prueba piloto se desarrolló en el Centro Poblado de Vinto en la provincia de Barranca y posteriormente se continuará con el semillero de esta papa y otras variedades en el distrito de Gorgor en la provincia de Cajatambo.
De esta manera la universidad huachana continua su trabajo de proyección con la comunidad a través de esta producción que será distribuida al mercado regional.
Como parte de este proyecto, la Sánchez Carrión también viene capacitando y brindando asistencia técnica a través de sus docentes investigadores Luis Olivas y Sergio Contreras Liza a los agricultores del distrito de Gorgor.
Es preciso señalar, que del trabajo también participan otras instituciones como la Universidad de Barranca, la Municipalidad Distrital de Gorgor, Asociaciones de Agricultores y Campesinas.
Oficina de Imagen Institucional
Gracias por su difusión

