𝗗í𝗮 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗘𝗹𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗩𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗠𝘂𝗷𝗲𝗿
La feria, que tuvo como objetivo visibilizar la problemática de la violencia contra la mujer y promover la prevención, incluyó una serie de actividades interactivas como charlas, exposiciones de materiales informativos, números artísticos, sociodramas, baile y canto. Además, participaron diversas instituciones como Ministerio Público, Demuna, Municipalidad Provincial de Huaura, Policía Nacional del Perú, Centro de Salud de Manzanares, CETPRO San Antonio de Padua, entre otras.
Con este tipo de actividades se busca sensibilizar a la comunidad universitaria para reflexionar sobre la importancia de erradicar todas las formas de violencia que afectan a las mujeres en todo el mundo, trabajando por un entorno de respeto y seguridad.







𝐂𝐄𝐑𝐄𝐌𝐎𝐍𝐈𝐀 𝐃𝐄 𝐈𝐙𝐀𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐃𝐄𝐋 𝐏𝐀𝐁𝐄𝐋𝐋Ó𝐍 𝐍𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋
Con ocasión de celebrarse el 61° aniversario de la Escuela Profesional de Educación Secundaria, Especialidad en Biología, Química y Tecnología de los Alimentos, el 51° aniversario de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial y 9° aniversario de la Escuela Profesional de Ingeniería Acuícola se realizó la ceremonia de izamiento del Pabellón Nacional en la plazuela José Faustino Sánchez Carrión.
La actividad protocolar contó con la participación del rector de esta casa superior de estudios, Dr. César Díaz Valladares, el decano de la Facultad de Ingeniería Industrial, Sistemas e Informática, Dr. Miguel Silva Sánchez, el decano de la Facultad de Ingeniería Pesquera, Dr. Máximo Romero Ortiz, así como los directores de las escuelas profesionales de Ingeniería Industrial, Dr. Marco Guzmán, de Ingeniería Acuícola, M(o)Juan Navarro Rojas y de Educación Secundaria, Dr. Linder Ramírez Viena.
Es preciso señalar, que como parte de estos aniversarios las 3 escuelas profesionales estarán desarrollando expoferias, noche de talento, pasacalle, conferencias, campeonatos de danzas, concurso de talentos, deporte, entre otros.
La ocasión también fue propicia para un mensaje de sensibilización por parte del especialista del Centro de Emergencia Mujer, psicólogo Oscar Valerio, al conmemorarse hoy 25 de noviembre, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.













𝐂𝐄𝐑𝐄𝐌𝐎𝐍𝐈𝐀 𝐏𝐎𝐑 𝐄𝐋 𝟓𝟏° 𝐀𝐍𝐈𝐕𝐄𝐑𝐒𝐀𝐑𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐅𝐀𝐂𝐔𝐋𝐓𝐀𝐃 𝐃𝐄 𝐁𝐑𝐎𝐌𝐀𝐓𝐎𝐋𝐎𝐆Í𝐀 𝐘 𝐍𝐔𝐓𝐑𝐈𝐂𝐈Ó𝐍
En una emotiva y significativa ceremonia, la Facultad de Bromatología y Nutrición celebró su 51° aniversario institucional con la presencia de su decano, Dr. Humberto Carreño Mundo, autoridades, docentes y estudiantes. La actividad tuvo lugar en el auditorio Central de esta casa superior de estudios.
Como parte de esta jornada se realizó la premiación a los estudiantes que ocuparon el primer y segundo lugar en el semestre académico 2024-II. Además se realizó la imposición de mandiles y premiación a los ganadores de los diferentes concursos realizados en esta semana de aniversario.
La ocasión también fue propicia para la entrega de reconocimientos a los docentes y administrativos que participaron activamente en la implementación de las Normas ISO 9001 y 21000, así como un diploma de honor al M(o) Eufemio Magno Macedo Barrera por su destacada labor profesional, logros y distinciones a nivel nacional e internacional.












𝐏𝐀𝐒𝐀𝐂𝐀𝐋𝐋𝐄 𝐈𝐍𝐒𝐓𝐈𝐓𝐔𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋
El recorrido tuvo como punto de inicio la Facultad de Bromatología y Nutrición, para luego desplazarse por el campus universitario, donde los diferentes grupos exhibieron su creatividad a través de pancartas, disfraces y representaciones artísticas. Posteriormente, se desarrolló la gincana, una actividad que fomentó el trabajo en equipo y la competencia sana entre los estudiantes.
Los equipos ganadores fueron VIII ciclo en la categoría alegoría en el pasacalle institucional y V ciclo ganador en el juego de peluches. El jurado estuvo integrado por las docentes: Emma Guerrero Hurtado, Brunilda León Manrique, Norma Tamariz Grados y el docente William Dextre Mendoza. Es preciso señalar, que de la actividad también participó el decano de la Facultad, Dr. Humberto Carreño Mundo.

















𝐄𝐒𝐓𝐔𝐃𝐈𝐀𝐍𝐓𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐒Á𝐍𝐂𝐇𝐄𝐙 𝐂𝐀𝐑𝐑𝐈Ó𝐍 𝐒𝐄 𝐏𝐑𝐄𝐏𝐀𝐑𝐀𝐍 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐋𝐀 𝐈𝐈 𝐔𝐍𝐈𝐄𝐗𝐏𝐎 𝐅𝐀𝐔𝐒𝐓𝐈𝐍𝐈𝐀𝐍𝐀 𝟐𝟎𝟐𝟒
La actividad académica tiene como objetivo fortalecer el crecimiento de la investigación universitaria y promover el interés en el desarrollo científico y tecnológico entre los estudiantes de pregrado, posgrado y educación básica regular. Además de incentivar la formación e implementación de semilleros de investigación y incubadoras empresariales.
El evento contará con la participación de universitarios de las diferentes facultades de esta casa superior de estudios, además de invitados externos como estudiantes de instituciones educativas, la Universidad Nacional de Barranca y la Universidad Católica Sede Sapientiae; así lo dio a conocer el jefe de la Unidad de Proyectos de Investigación Transdiciplinaria del Vicerrectorado de Investigación, Dr. José Ausejo Sánchez.
Es preciso señalar, que durante el evento no solo se presentarán trabajos de investigación realizados por estudiantes y docentes asesores, sino también emprendimientos o productos que los estudiantes realizan en las aulas universitarias.
La UNIEXPO contará con las áreas de Ingeniería y Tecnología, Ciencias Agrícolas, Ciencias Médicas y de Salud, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Humanidades, las cuales estarán distribuidas en los 120 stands que se acondicionarán para esta importante jornada científica. Hasta la fecha, se han inscrito un total de 50 proyectos, y las inscripciones continuarán abiertas hasta el 25 de noviembre. Para más información, los interesados pueden acercarse al Vicerrectorado de Investigación.


𝐄𝐗𝐏𝐎𝐅𝐄𝐑𝐈𝐀 𝐍𝐔𝐓𝐑𝐈𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋
Como parte de las actividades por el 51° aniversario de la Facultad de Bromatología y Nutrición se realizó una expoferia nutricional con el objetivo de promover hábitos alimenticios saludables. La actividad se desarrolló en la explanada de la Facultad y contó con la participación de estudiantes del I al X ciclo así como docentes, quienes compartieron conocimientos sobre la importancia de una alimentación balanceada y los beneficios de una dieta saludable.
La feria incluyó una serie de stands, donde los estudiantes presentaron sus proyectos innovadores con el uso de alimentos naturales y elaboración de productos alimenticios saludables, libres de conservantes artificiales, tales como: brownie de linaza, tequeños a base de plasma de cerdo que fortalece el sistema inmunológico, hamburguesa green fit Royal a base de pan de espinaca y carne de pavita además de salvado de trigo, ensalada de chocho, Kombucha, bebida a base de hojas de guanábana rica en probióticos, trufas con hierro, galletas Tinkuy Nutri a base de harina de numia y tarwi, entre otros.
La actividad permitió sensibilizar a la comunidad universitaria que es posible llevar una alimentación saludable de manera sencilla y accesible, a través de propuestas creativas y educativas que permiten mejora la calidad de vida.











𝐄𝐗𝐏𝐎𝐅𝐄𝐑𝐈𝐀: “𝐄𝐗𝐏𝐋𝐎𝐑𝐀𝐍𝐃𝐎 𝐒𝐀𝐁𝐄𝐑𝐄𝐒 𝐄𝐍 𝐂𝐀𝐃𝐀 𝐑𝐈𝐍𝐂Ó𝐍 𝐃𝐄𝐋 𝐏𝐄𝐑Ú”
Con el objetivo de promover la innovación educativa y fortalecer los procesos de enseñanza, la Escuela Profesional de Educación Primaria y Problemas del Aprendizaje realizó la expoferia denominada “Explorando saberes en cada rincón del Perú”, un espacio que permitió a los estudiantes de esta especialidad presentar sus productos elaborados como parte de su formación académica.
La actividad se realizó en la explanada de la Facultad de Educación, como parte de las actividades por su 36° aniversario institucional y contó con la participación de docentes y alumnos.
Durante la jornada, los futuros maestros exhibieron ante el jurado calificador una variedad de materiales didácticos creados para abordar las distintas áreas de la currícula educativa. Los materiales presentados fueron diseñados con el objetivo de facilitar el aprendizaje y comprensión de los estudiantes de primaria, además de fomentar la creatividad.
Entre los temas de presentación estuvieron: El Sistema Solar, La Importancia de la Motricidad Fina y Gruesa, Artes Plásticas, Taller de Cultura, Retablos de diferentes localidades, Maestra de todas las áreas: Identidad Peruana, Comunicación y Competencias, Canticuentos, Alimentos al Rescate, Problemas del Aprendizaje en expresión oral y escrita y Problemas del Aprendizaje.
Con este tipo de actividades se busca brindar a los universitarios las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos de la educación primaria desarrollando recursos que respondan a las necesidades de los niños en el ámbito escolar.








Postula al examen de admisión modalidad ordinario y quinto de secundaria este 22 de diciembre. ![]()
