
¡DÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA!
Día de la Educación Física
Saludamos a los estudiantes, docentes y egresados de la Escuela Profesional de Educación Física de la Facultad de Educación, al celebrarse hoy el “Día de la Educación Física”.
Sigamos promoviendo la actividad física contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la población .


¡DÍA DE LA MEDICINA PERUANA!
Día de la Medicina Peruana
Expresamos nuestro saludo a los profesionales médicos, al conmemorarse hoy su día, recordando el acto heroico de Daniel Alcides Carrión, mártir de la medicina peruana.
A ellos, nuestro reconocimiento por su compromiso demostrado con la población en tiempos de pandemia.


¡FELIZ DÍA DEL PERIODISTA!
¡FELIZ DÍA DEL PERIODISTA!
En este fecha reconocemos la valiosa labor que realizan los hombres y mujeres de prensa con el objetivo de informar y construir desde la búsqueda de la verdad.


ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN INICIAL PRESENTARÁN LIBRO CARTONERO SOBRE MEMORIAS DE LITERACIDAD
Estará integrado de ensayos de cómo aprendieron a leer y escribir las universitarias en su primera infancia.
La Escuela Profesional de Educación Inicial y Arte de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión vienen desarrollando el proyecto de Intercambio Estudiantil de Experiencias para la publicación de un libro Cartonero sobre las memorias de literacidad de las estudiantes de educación inicial de la Sánchez Carrión y Texas State University de Estados Unidos. El objetivo es intercambiar aprendizaje, gestionar acciones de sensibilización en las estudiantes sobre la importancia de la lectura en la primera infancia. Del proyecto participan 30 estudiantes faustinianas del V al X ciclo y 16 estudiantes de la University de Texas. El libro que estará compuesto por ensayos de cómo aprendieron a leer y escribir en su primera infancia las estudiantes participantes, será publicado por editorial Ucumari Cartonero, quien como parte de su responsabilidad social rehusa cartón para la publicación de los textos.
El trabajo se viene desarrollando a través de 4 sesiones, la primera y segunda en donde las universitarias presentaron y conocieron el proyecto, socializaron los recuerdos de como aprendieron a leer y escribir, redactaron textos. En la tercera y cuarta sesión que aún no se desarrollan compartirán los ensayos para las impresiones, realizarán el taller de encuadernación y la presentación final del proyecto.
El libro también servirá como material de apoyo para todas las estudiantes de educación inicial para que reflexionen acerca de su formación académica como futuras maestras en la preparación integral de los niños y niñas de la primera infancia. El proyecto tiene como docentes responsables a las doctoras Julissa Flores Carbajal, Julia Bravo Montoya, Gladys Gavedia García, Marlube Rivera Minaya y al maestro Jorge Zevallos Escalante.
Huacho, setiembre de 2021.
Oficina de Imagen Institucional
Gracias por su difusión



FAUSTINIANOS PARTICIPARÁN DE LA ETAPA SEMIFINAL DEL CONCURSO ORGÁNIZADO POR LA UNESCO Y NATIONAL GEOGRAPHIC
Votaciones serán hasta el miércoles 15 de septiembre. “UTOPIA MARINA” de 261 que se presentaron de América y el Caribe, de los cuales quedaron 20 para la seminifinal donde solo pasaran 6 y habra 3 ganadores.
Los faustinianos egresados; Thalia Lloclla (Ingenieria Pesquera), Jean Piere Quiliche (Biólogia), Jesús Silva (Ingenieria Ambiental) y de pregrado; Willian Ramos (Sociología), Aníbal Benites (Biólogia) recibieron asesoría de manera virtual de mentores internacionales para potenciar la propuesta “UTOPÍA MARINA”, que busca la limpieza de océanos del Norte Chico así como la concientización ambiental mediante la pesca
Equipo multidisciplinario huachano que clásifico la primera etapa con la propuesta de los residuos sólidos para su posterior aprovechamiento a fin de contribuir con el cumplimiento de la ODS 14.
Es preciso senalar, que los universitarios siempre han estado comprometidos con el entorno, en esta oportunidad por los océanos y el ambiente. Por ello solicitan a la comunidad faustiniana su apoyo con su voto y comentario en el siguiente link:
También les adjuntamos el video del proyecto:


¡PAPA BICENTENARIA!
La investigación fue desarrollada por el decano de la Facultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Sergio Contreras Liza.
“Bicentenaria” es una variedad de papa blanca que busca favorecer y ser una alternativa para los pequeños agricultores.
Es resistente a los virus, uniforme en cuanto a tamaño, de forma redonda y de ojos superficiales, pulpa blanca, cáscara lisa y con calidad para ser utilizada en “chips” y “tiras”.


¡DÍA DEL CONTADOR!
►Saludamos a todos los docentes, egresados y futuros contadores de la U.N.J.F.S.C. al celebrarse hoy su día. Así también a los profesionales de la contabilidad que laboran en la institución.
Cabe recordar que un 11 de setiembre de 1959 se promulgó en el Diario Oficial El Peruano, la ley Nº 13253, Ley de Profesionalización del Contador Público y la creación de los Colegios de Contadores Públicos del Perú.


EL INIA Y LA UNJFSC SECUENCIAN EL GENOMA CLOROPLASTIDIAL DEL AJÍ ARNAUCHO
La Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) vienen desarrollando el proyecto: “Desarrollo de herramientas moleculares del Ají Arnaucho con fines de su mejoramiento genético”.
Con esta investigación molecular se busca el mejoramiento genético de esta hortaliza para obtener nuevas variedades de ajíes en corto tiempo que posean ciertas características como: resistencia a enfermedades, tolerancia a factores abióticos como el estrés ambiental: sequías o exceso de calor y factores bióticos como hongos y bacterias.
Así también, potenciar a los agricultores de la costa norte quienes, al tener mejores variedades de ají, su industrialización se hace más factible. Para este proceso se viene utilizando tecnología de última generación como la plataforma ILLUMINA que permite obtener la secuenciación masiva del ADN de este cultivo, para luego conocer la correcta posición taxonómica y evolución de este ají. La investigación viene siendo liderada por el decano de la Facultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental, Sergio Contreras Liza, y el investigador del INIA y docente de la Faustino, Carlos Arbizu Berrocal. El proyecto se encuentra en la fase de aprobación del artículo científico en una revista internacional para su posterior publicación que va ha permitir difundir la data para otros investigadores. Es preciso señalar, que la Sánchez Carrión es la primera universidad en poner énfasis en trabajos de genómica de hortalizas a nivel nacional, por ello se suscribió un convenio marco con el Instituto Nacional de Innovación Agraria a fin de realizar investigaciones colaborativas que permiten tener un impacto importante en la agricultura. A la fecha dos egresados de la carrera de ingeniería agronómica de la Faustino vienen trabajando en el laboratorio de Cambio Climático del INIA. https://fb.watch/d5vQ_0aaT7/
Huacho, setiembre de 2021.
Oficina de Imagen Institucional
Gracias por su difusión




391Willian Ramos Inga, Omar Antonio Acedo Guerrero y 389 personas más
24 comentarios
70 veces compartido
Me gusta
Comentar
Compartir