𝐄𝐋 𝐇𝐎𝐌𝐁𝐑𝐄 𝐓𝐀𝐓𝐔𝐀𝐃𝐎 𝐃𝐄𝐋 𝐌𝐔𝐒𝐄𝐎 𝐀𝐑𝐐𝐔𝐄𝐎𝐋𝐎́𝐆𝐈𝐂𝐎 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐅𝐀𝐔𝐒𝐓𝐈𝐍𝐎 𝐒𝐀́𝐍𝐂𝐇𝐄𝐙 𝐂𝐀𝐑𝐑𝐈𝐎́𝐍 𝐅𝐀𝐒𝐂𝐈𝐍𝐀 𝐀 𝐂𝐈𝐄𝐍𝐓𝐈́𝐅𝐈𝐂𝐎𝐒 𝐈𝐍𝐓𝐄𝐑𝐍𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋𝐄𝐒
El Hombre Tatuado, una de las piezas más emblemáticas del Museo Arqueológico de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, ha asombrado a paleobiólogos de Hong Kong, Polonia y otros países gracias a la asombrosa precisión de los tatuajes en su piel. Las líneas, que varían entre 0,1 y 0,2 milímetros de ancho, son incluso más finas que las agujas utilizadas en los tatuajes modernos. Este hallazgo fue posible gracias al uso de la fluorescencia estimulada por láser (LSF, por sus siglas en inglés), una tecnología avanzada que permitió estudiar en detalle los tatuajes milenarios.
El estudio fue liderado por el profesor Michael Pittman, de la Universidad de Hong Kong, y contó con la colaboración de la arqueóloga Judyta Bak, de la Universidad Jaguelónica de Cracovia, junto a un equipo internacional de especialistas. Estos investigadores viajaron a Huacho para estudiar el Hombre Tatuado y otras momias que exhiben tatuajes en excelente estado de conservación en nuestro museo. Para ello, emplearon la tecnología LSF, la misma que se utilizó para determinar el color de piel de varios dinosaurios.
Lo que los investigadores descubrieron los sorprendió: patrones geométricos meticulosamente trazados, incluyendo triángulos y diamantes, con una precisión asombrosa. Estos diseños podrían haber sido realizados con espinas de cactus o huesos huecos de animales. Además, la pigmentación de los tatuajes se mantiene extraordinariamente bien conservada, a pesar de haber transcurrido más de mil años desde su creación en la piel del Hombre Tatuado, también conocido como el Señor de Huacho.
La relevancia de este estudio es tal que los resultados han sido publicados en revistas científicas de renombre mundial, como Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) de Estados Unidos, National Geographic, El País de España, y The New York Times, entre otras publicaciones académicas de alto impacto.
“Estos estudios nos acercan a un nivel más avanzado de investigación gracias a la tecnología láser, una herramienta de alta precisión”, destacó el director del museo, Dr. Henry Marcelo Castillo. Además, señaló que los científicos eligieron al Hombre Tatuado para este análisis debido a la importancia histórica y científica del museo, que está debidamente registrado y mantenido por la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho.
El museo, que lleva el nombre del destacado arqueólogo Arturo Ruiz Estrada, quien en vida compartió sus hallazgos sobre la impresionante conservación del Señor de Huacho en círculos científicos internacionales, se encuentra abierto al público de lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 12:30 m. y de 1:00 p. m. a 4:30 p. m., en tanto que sábados y domingos previa coordinación. El ingreso es gratuito.
Desde la Universidad Faustino Sánchez Carrión, expresamos nuestro agradecimiento a los investigadores por estudiar los valiosos recursos arqueológicos de nuestro museo y contribuir al descubrimiento de los secretos que guarda nuestra cultura Chancay.





▶︎𝐑𝐄𝐂𝐎𝐉𝐎 𝐃𝐄 𝐃𝐈𝐏𝐋𝐎𝐌𝐀𝐒 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐆𝐑𝐀𝐃𝐎𝐒 𝐘 𝐓𝐈́𝐓𝐔𝐋𝐎𝐒
▶︎Recojo de diplomas para grados y títulos para los días 18,19 y 20 de febrero.










¡𝐀 𝐇𝐔𝐀𝐂𝐇𝐎 𝐍𝐎𝐒 𝐅𝐔𝐈𝐌𝐎𝐒! 😎🚌☀️
¡Atención, ‘Norte Chico’! El IPD anuncia la realización del curso semipresencial “Programa de Promotores Socio Deportivos 2025”, que capacitará a los agentes deportivos en la formulación y ejecución de proyectos con enfoque al deporte para el desarrollo.


¡𝐀𝐓𝐄𝐍𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐈𝐍𝐆𝐑𝐄𝐒𝐀𝐍𝐓𝐄𝐒!
▶︎II Etapa de Evaluación Integral de Salud para Ingresantes 2025-I
𝐎𝐁𝐋𝐈𝐆𝐀𝐓𝐎𝐑𝐈𝐎

𝐏𝐑𝐎𝐂𝐄𝐒𝐎 𝐃𝐄 𝐀𝐃𝐌𝐈𝐒𝐈𝐎́𝐍 𝐏𝐎𝐒𝐆𝐑𝐀𝐃𝐎 𝟐𝟎𝟐4-𝐈













𝐄𝐒𝐓𝐔𝐃𝐈𝐀𝐍𝐓𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐓𝐑𝐀𝐁𝐀𝐉𝐎 𝐒𝐎𝐂𝐈𝐀𝐋 𝐅𝐎𝐑𝐓𝐀𝐋𝐄𝐂𝐄𝐑Á𝐍 𝐒𝐔𝐒 𝐂𝐎𝐍𝐎𝐂𝐈𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎𝐒 𝐂𝐎𝐍 𝐏𝐑Á𝐂𝐓𝐈𝐂𝐀𝐒 𝐏𝐑𝐄𝐏𝐑𝐎𝐅𝐄𝐒𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋𝐄𝐒 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐈. 𝐄. 𝐋𝐔𝐈𝐒 𝐅𝐀𝐁𝐈𝐎 𝐗𝐀𝐌𝐌𝐀𝐑 𝐉𝐔𝐑𝐀𝐃𝐎
En el marco de una colaboración interinstitucional, 35 estudiantes del V al X ciclo de la Escuela Profesional de Trabajo Social de la Sánchez Carrión, tendrán la oportunidad de realizar sus prácticas profesionales en la Institución Educativa Luis Fabio Xammar Jurado, gracias a un convenio firmado entre ambas instituciones.
Durante el periodo de prácticas, los estudiantes trabajarán de la mano con el equipo de Tutoría y Orientación Educativa (TOE) y el área de Servicio Social de la Institución, desarrollando actividades como la orientación a estudiantes con dificultades de aprendizaje, la atención a problemáticas familiares que impactan el desempeño escolar, entre otros aspectos.
El convenio fue suscrito por el rector de esta casa superior de estudios, Dr. César Díaz Valladares; el director de la I. E. Luis Fabio Xammar Jurado, Mg. José Antonio Serpa Estupiñán; y autoridades de la Facultad de Ciencias Sociales.
La Institución Luis Fabio Xammar Jurado cuenta, a la fecha, con 1,450 alumnos en el nivel primario y 2,200 en el nivel secundario, además de 205 docentes para ambos turnos, según indicó el director de la Institución, Mg. José Antonio Serpa Estupiñán.
El docente agradeció la buena disposición de las autoridades universitarias para la firma de este convenio, que no solo enriquecerá la formación profesional de las estudiantes, sino que también contribuirá al bienestar general de la comunidad xammarina.













