𝐀𝐋𝐈𝐀𝐍𝐙𝐀 𝐄𝐒𝐓𝐑𝐀𝐓É𝐆𝐈𝐂𝐀 𝐄𝐍𝐓𝐑𝐄 𝐋𝐀 𝐔𝐍𝐉𝐅𝐒𝐂 𝐘 𝐄𝐌𝐏𝐑𝐄𝐒𝐀 𝐑𝐄𝐃𝐎𝐍𝐃𝐎𝐒 𝐅𝐎𝐑𝐓𝐀𝐋𝐄𝐂𝐄 𝐅𝐎𝐑𝐌𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐏𝐑𝐎𝐅𝐄𝐒𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋
Con el objetivo de fortalecer los lazos entre la academia y el sector empresarial, la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión y la empresa Redondos firmaron un importante Convenio de Cooperación Interinstitucional que permitirá desarrollar acciones conjuntas en beneficio de la comunidad universitaria.
El acuerdo busca establecer mecanismos de cooperación mutua orientados a la formación profesional, la realización de prácticas preprofesionales, capacitaciones, investigaciones aplicadas y otras actividades conjuntas que contribuyan al desarrollo académico y profesional de los estudiantes faustinianos. Con una vigencia de tres años, este convenio sienta las bases para la firma de futuros acuerdos específicos.
Durante la ceremonia también estuvieron presentes los decanos de las facultades de Bromatología y Nutrición, Dr. Humberto Carreño Mundo; de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental, Dr. Rubén Paredes Martínez; y de Ingeniería Química y Metalúrgica, Dr. Segundo Parrera Espinoza. Asimismo, asistieron la directora de la Escuela Profesional de Bromatología y Nutrición, Dra. Brunilda León Manrique, y la jefa de la Oficina de Relaciones Internacionales, Cooperación Técnica y Convenios de la UNJFSC, Econ. María Natividad Marcos Ramírez.
Este tipo de acuerdos son fundamentales porque permiten que nuestros estudiantes fortalezcan su formación profesional y se vinculen de manera directa con el entorno laboral. Es una oportunidad para que apliquen lo aprendido en las aulas y faciliten su inserción en el mundo laboral, expresó el rector César Díaz Valladares.
Con esta firma, la UNJFSC reafirma su compromiso de consolidar alianzas estratégicas que generen oportunidades para la comunidad universitaria y aporten al desarrollo de la región.




𝐄𝐒𝐓𝐔𝐃𝐈𝐀𝐍𝐓𝐄 𝐅𝐀𝐔𝐒𝐓𝐈𝐍𝐈𝐀𝐍𝐎 𝐄𝐍𝐓𝐑𝐄 𝐋𝐎𝐒 𝟏𝟖 𝐄𝐐𝐔𝐈𝐏𝐎𝐒 𝐃𝐄𝐒𝐓𝐀𝐂𝐀𝐃𝐎𝐒 𝐄𝐍 𝐏𝐑𝐎𝐘𝐄𝐂𝐓𝐎𝐒 𝐃𝐄 𝐃𝐄𝐒𝐀𝐑𝐑𝐎𝐋𝐋𝐎 𝐒𝐎𝐒𝐓𝐄𝐍𝐈𝐁𝐋𝐄 𝐈𝐌𝐏𝐔𝐋𝐒𝐀𝐃𝐎𝐒 𝐏𝐎𝐑 𝐋𝐀 𝐔𝐍𝐈 𝐘 𝐋𝐀 𝐀𝐆𝐄𝐍𝐃𝐀 𝟐𝟎𝟑𝟎
La Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión ha sido reconocida entre los 18 mejores proyectos seleccionados en el marco de la convocatoria sobre desarrollo sostenible organizada por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), a través de su Academia de Líderes. Esta importante iniciativa se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU y la Visión del Perú al 2050, definida por el Acuerdo Nacional y el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN).
Esta casa superior de estudios está representada por el estudiante Harold Antonio Trujillo León, del octavo ciclo de la Escuela Profesional de Estadística e Informática de la Facultad de Ciencias, quien forma parte de los equipos Alianza Digital – A y Alianza Digital – B, finalistas de esta convocatoria junto a otros estudiantes de diversas universidades del país.
Las propuestas con las que participan son las N.º 4 y N.º 13. La primera, titulada “Falta de conectividad eficiente entre productores agrícolas y mercados urbanos”, propone el desarrollo de una plataforma digital denominada AGRONET, que permitirá conectar de manera directa a agricultores, consumidores y actores logísticos.
El objetivo es mejorar la comercialización de productos agrícolas a través del acceso a información actualizada, el seguimiento del recorrido del producto desde su origen hasta el consumidor final, y la optimización de toda la cadena de distribución.
Por su parte, la propuesta N.° 13 lleva por título “Integración del Reciclaje Textil en la Fabricación de Materiales de Construcción Sostenibles”. Esta iniciativa plantea la elaboración de un proyecto de ley para la inclusión del artículo N.° 9-A en el Decreto Legislativo N.° 1278, sobre la Gestión Integral de Residuos Sólidos, con el objetivo de incentivar prácticas responsables, promover la economía circular y reducir la contaminación ambiental generada por los residuos textiles.
Las votaciones para elegir a las propuestas finalistas que representarán a la Academia de Líderes estarán abiertas desde el 26 de mayo hasta el 10 de junio.
Invitamos a la comunidad universitaria a apoyar las propuestas N.° 4 y N.° 13 presentadas por nuestro representante faustiniano. Ingresa al siguiente enlace para votar: https://rsu.uni.edu.pe/ideas-de-propuestas-2025/


𝐒𝐈𝐄𝐓𝐄 𝐍𝐔𝐄𝐕𝐀𝐒 𝐅𝐀𝐂𝐔𝐋𝐓𝐀𝐃𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐒Á𝐍𝐂𝐇𝐄𝐙 𝐂𝐀𝐑𝐑𝐈Ó𝐍 𝐒𝐄 𝐒𝐔𝐌𝐀𝐍 𝐀𝐋 𝐏𝐑𝐎𝐂𝐄𝐒𝐎 𝐈𝐒𝐎
Como parte de su compromiso con la mejora continua, la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión ha dado inicio a una nueva etapa en la implementación de los sistemas de gestión basados en las normas internacionales ISO 9001:2015 e ISO 21001:2018, esta vez abarcando a las siete facultades que quedaron pendientes durante la primera fase del proceso. Con esta ampliación, la universidad reafirma su esfuerzo sostenido por consolidar una gestión académica y administrativa de calidad.
El lanzamiento oficial de este importante proceso contó con la participación del rector de esta casa superior de estudios, Dr. César Díaz Valladares, el vicerrector académico, Dr. Javier Híjar Guzmán, el director de la Dirección de Evaluación, Acreditación y Certificación, Mg. Lino Rodríguez Alegre y decanos, quienes destacaron la relevancia estratégica de este avance para el fortalecimiento institucional.
Esta implementación se realizará en siete facultades como son: Ciencias, Ciencias Sociales, Derecho y Ciencias Políticas, Educación, Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental, Civil e Ingeniería Química y Metalúrgica.
El propósito de estas certificaciones es estandarizar la gestión de los procesos educativos y administrativos, asegurando la satisfacción de los estudiantes y demás partes interesadas, así como garantizar que se brinde un servicio educativo de alta calidad.
La norma ISO 9001:2015 se centra en la gestión de la calidad, buscando asegurar que los servicios educativos ofrecidos cumplan con los requisitos de los estudiantes, promoviendo la eficiencia operativa y la satisfacción del usuario. Por su parte, la ISO 21001:2018 tiene como finalidad mejorar continuamente los procesos de enseñanza-aprendizaje, garantizando una educación equitativa y de calidad.
Con esta iniciativa, la Sánchez Carrión reafirma su compromiso con la excelencia académica y la acreditación de la calidad de sus servicios.




