REUNIÓN DECANO DE LA FIISI CON LA PNP
Una importante reunión sostuvo el decano de la Facultad de la Facultad de Ingeniería Industrial, Sistemas e Informática, Marco Guzmán Espinosa con el jefe del Escuadrón de Emergencia Huacho, Mayor PNP Kenny Castillo Sánchez y con el Oficial Operativo de la UNEME Huacho, Alférez PNP Juan Chumpitaz de Souza.
El dialogo tuvo como objetivo la creación de una aplicación por parte de los estudiantes faustinianos de las carreras profesionales de ingeniería de sistemas, informática y electrónica. Esta herramienta permitiría que el personal de vigilancia de la Sánchez Carrión informe en tiempo real a la PNP la incidencia de actos delictivos con los estudiantes faustinianos.
Así también, la creación de una app de rastreo del patrullaje que permitiría a la Policía Nacional del Perú atender con mayor celeridad los casos de delincuencia.
De esta manera, se busca establecer una alianza estratégica que permita realizar acciones de manera conjunta para contrarrestar el nivel de inseguridad en los alrededores de la Faustino.
ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA FAUSTINO LLEVARON AYUDA A DAMNIFICADOS EN QUINTAY
Siempre comprometidos con la salud de la población y bajo el liderazgo de la decana de la Facultad de Medicina, Elsa Oscuvilca Tapia; estudiantes de las Escuelas Profesionales de Enfermería y Medicina visitaron el Centro Poblado de Quintay en el distrito de Sayán, otros de los lugares afectados por los huaicos.
La oportunidad también fue propicia para la toma de temperatura, control arterial y la realización de charlas informativas sobre cómo prevenir las enfermedades post desastres como son: el dengue, la malaria, enfermedades de la piel. Así también como actuar antes, durante y después de un huaico.
Los estudiantes estuvieron acompañados del destacado médico, egresado y docente de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Richard Solano Samanamud y profesionales de la salud en su condición de docentes de la Escuela de Enfermería.
LA FAUSTINO ENTREGA AYUDA A LOS DAMNIFICADOS POR HUAICOS EN EL DISTRITO DE SAYÁN
Como parte de su responsabilidad social, la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión entregó ayuda humanitaria a los pobladores damnificados por las fuertes lluvias y huaicos que se vienen reportando en el distrito de Sayán.
La delegación encabezada por el presidente de la Comisión Central de esta cruzada “Faustinianos Solidarios”, el docente Riss García acompañado del director de Responsabilidad Social, Pompeyo Minaya Gutierrez y del jefe de Responsabilidad Social de la Facultad de Ciencias Empresariales, Félix Caro Soto, además de trabajadores de esta casa superior de estudios se trasladaron hasta las zonas afectadas con el bus universitario. In situ se pudo observar el daño causado por estas fuertes precipitaciones en las viviendas de esta población.
Esta primera casa superior de estudios visitó los sectores de San Miguel, Lomas de Portachuelo, 17 de enero, Comedor Bellavista; ubicados en el distrito de Sayán en la provincia de Huaura, donde se entregó los packs de alimentos no perecibles, agua embotellada y ropa.
Los pobladores, agradecieron esta ayuda que de alguna manera busca contribuir a menguar la difícil situación que hoy atraviesan.
Así también, se realizó una donación en la radio, organizada “Radio Sol y la Asociación Unidad Luchamos por Sayán y anexos.
Es preciso señalar, que los donativos fueron recolectados gracias a la solidaridad de docentes, personal administrativo y estudiantes de las 13 facultades, oficinas y unidades que conforman la Sánchez Carrión.
LA SUNAFIL INSTALA PRISMA INFORMATIVO EN LA SÁNCHEZ CARRIÓN
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) instaló un prisma informativo en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, con el objetivo de dar a conocer los diferentes canales de atención con los que cuenta esta institución.
Al respecto el intendente regional de Lima provincias de la Sunafil, abogado Juan Antonio Castillo de la Cruz, señaló que es importante que los universitarios conozcan acerca de esta aplicación que promueve la formalización laboral, ya que muchos de ellos ya se encuentran en el campo laboral o están próximos a insertarse.
Es preciso señalar, que se viene gestionando una alianza estratégica, la cual permitirá articular esfuerzos entre ambas entidades para capacitaciones a estudiantes, docentes y trabajadores en temas de prevención en el ámbito laboral y de seguridad y salud en el Trabajo.
LA FAUSTINO REALIZARÁ FORO SOBRE NUEVO MODELO EDUCATIVO UNIVERSITARIO EN SUS 13 FACULTADES
La Comisión de Mejoramiento del Modelo Educativo de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión realizará el “Primer Foro Transdisciplinar sobre Modelo Educativo Universitario 2023” de manera descentralizada en cada una de las facultades de esta casa superior de estudios del 3 al 25 de marzo.
Este nuevo modelo, busca mejoras educativas que vayan de acuerdo a la nueva realidad, combinando las formas existentes tradicionales con otras basadas en tecnología y la educación a distancia.
El foro será desarrollo por el doctor Julio Macedo y su equipo quienes visitarán las diferentes facultades, a fin de realizar un trabajo de sensibilización tanto con los docentes contratados y nombrados.
Se estima que este proyecto pueda ejecutarse en el 2024, permitiendo mejoras perspectivas para el desarrollo académico en la Faustino, así lo dio a conocer el vicerrector Académico, Javier Híjar Guzmán.
ENTREGAN EQUIPOS DE CÓMPUTO A LA FACULTAD DE EDUCACIÓN PARA FORTALECER LA CALIDAD EDUCATIVA
En ceremonia especial y con la presencia del vicerrector Académico, Javier Hijar Guzmán se realizó la entrega de 35 computadoras a la Facultad de Educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.
La entrega forma parte de una compra excepcional que ha realizado la universidad de 200 computadoras y que han sido entregadas a las facultades de: Bromatología y Nutrición, Derecho y Ciencias Políticas, Ciencias, Ciencias Empresariales, Ciencias Sociales, Ciencias Económicas y Financieras, Educación, Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental, Ingeniería Industrial, Sistemas e Informática, Ingeniería Química y Metalúrgica; además de la Escuela de Posgrado y Bienestar Universitario.
Es preciso señalar, que la distribución se realizó previo diagnóstico de la Oficina de Servicios Informáticos de esta casa superior de estudios.
Próximamente, se estarán adquiriendo equipos tecnológicos para el área administrativa de las diferentes oficinas y unidades tales como: 30 laptops, 50 pc, 29 multifuncionales, 4 impresoras, 15 scanner.
ATENCIÓN A ESTUDIANTE FAUSTINIANA
Esta mañana fue embestida por una mototaxi de color roja a la altura de la puerta N°5 , una alumna de la Escuela Profesional de Economía y Finanzas del tercer ciclo cuando ingresaba al campus universitario.
En estos momentos, la alumna se encuentra en el Hospital Regional de Huacho acompañada del jefe de la Unidad de Servicio Social de esta casa superior de estudios, Lic. Jorge Villarreal y de la asistenta social, Lic. Christie Oriana Flores Echevarría, su estado de salud es estable y fuera de peligro.
Como institución agradecemos al Serenazgo, Bomberos y SAMU por acudir al llamado de esta emergencia. Instamos a los transportistas a manejar con precaución teniendo en cuenta que es una zona peatonal. Asimismo, a los estudiantes cruzar respetando las señales de tránsito.
SE PUSO EN FUNCIONAMIENTO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y RECURSOS DE LITERATURA INFANTIL EN LA FAUSTINO
Con el objetivo de sensibilizar acerca de la importancia de la lectura desde la primera infancia se activó nuevamente el funcionamiento del Centro de Investigación y Recursos de Literatura Infantil denominado: “Lily Caballero de Cueto”.
El proyecto lo desarrolla la Escuela Profesional de Educación Inicial de la Facultad de Educación liderado por el decano Melchor Escudero y teniendo como docente responsable a la doctora Julissa Flores Carbajal y a todo el equipo de docentes de la escuela de inicial.
El ambiente se encuentra ubicado frente a la Escuela de Posgrado y atenderá de lunes a viernes de 9:00 a. m. a 11:30 a.m. Posteriormente se ampliará el horario en las tardes, donde las diferentes instituciones educativas del nivel inicial podrán visitar este espacio, previa coordinación.
De este proyecto vienen participando las estudiantes del quinto ciclo de la especialidad de educación inicial, quienes a través del acompañamiento antes, durante y después de la lectura de cuentos cartoneros buscan fomentar este hábito en la primera infancia.
Al respecto, la coordinadora general, la doctora Julissa Flores señaló que aún esperan implementar más libros cartoneros tanto de autores peruanos e internacionales. También se realizarán talleres gratuitos para docentes. “Leer es un derecho y como universidad tenemos ese compromiso”, finalizó la docente.
POLICIA NACIONAL DEL PERÚ Y UNIVERSIDAD SÁNCHEZ CARRIÓN COORDINAN ACCIONES PARA GARANTIZAR SEGURIDAD DE UNIVERSITARIOS
Para garantizar la seguridad de la comunidad universitaria, el vicerrector académico, Javier Hijar Guzmán por encargo del rector César Díaz Valladares, se reunió con el jefe de la División Policial (DIVPOL) Huacho, coronel PNP Jairton Bardales Bravo a fin de tomar acciones que permitan reducir los índices de inseguridad en los alrededores del campus universitario.
El jefe policial garantizó la presencia de sus efectivos en los horarios de ingreso y salida de los estudiantes, en tanto que la policía de tránsito ordenará el tráfico en los exteriores de la universidad, así como del Centro Preuniversitario.
Para complementar el trabajo policial, el coronel PNP Jairton Bardales Bravo señaló que realizarán charlas preventivas de seguridad ciudadana a los miembros de la comunidad universitaria a fin de advertir de las distintas modalidades de robo que se registran en la jurisdicción con la finalidad de prevenirlas.
A su turno, el vicerrector Javier Hijar Guzmán señaló que estas acciones se trabajan en coordinación con la alta dirección, así también agradeció la predisposición del alto mando policial para coadyuvar en las labores de seguridad de estudiantes, trabajadores y docentes de esta casa superior de estudios.
La autoridad universitaria señaló además que se brindarán todas las facilidades para las charlas de prevención que desarrollará la Policía Nacional del Perú en las 13 facultades de esta casa superior de estudios.
DESAYUNO, ALMUERZO Y CENA RECIBEN ESTUDIANTES DE LA FAUSTINO A TRAVÉS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO
Masiva presencia de universitarios en el comedor de la Faustino tras su reapertura. Desde muy temprano, los jóvenes formaron largas colas para acceder al servicio de alimentación.
La atención se inicia con el desayuno desde las 6:30 de la mañana, el almuerzo se sirve desde las 11:30 a. m. y la cena va a partir de las 5:30 p. m. En cada turno los estudiantes deben acudir con sus cubiertos además de su carné universitario o ficha de matrícula para ser atendidos hasta que se agoten las raciones.
El menú diario que ofrece el Comedor es elaborado y supervisado por profesionales nutricionistas, quienes elaboran la dieta de los comensales, brindando calidad y equilibrio al estudiante.
La doctora Marlube Rivera Minaya, jefa de la Oficina de Bienestar Universitario que está a cargo de este servicio, señaló que la reapertura del comedor se logra en coordinación con las altas autoridades ya que, para este ciclo de nivelación por ser de excepción, no se contaba con el presupuesto para este servicio; sin embargo, el equipo de gestión consiguió dar cobertura para su funcionamiento con recursos propiamente recaudados.
“Se ha hecho el máximo esfuerzo para ayudar a nuestros estudiantes, sobre todo a quienes vienen desde otros lugares para formarse profesionalmente en nuestra universidad”, expresó la doctora Rivera.