
PROCEDIMIENTO DE SUSTENTACION DE TESIS CON FORTALECIMIENTO EN INVESTIGACION CIENTIFICA
LINK PRE INSCRIPCION: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfiVjTtxnghfJ3xeQxoVLzIpII4NY8ZzLRdV2ZPb_82oyIr7w/viewform?usp=sf_link
Leer más
POLICIA NACIONAL DEL PERÚ Y UNIVERSIDAD SÁNCHEZ CARRIÓN COORDINAN ACCIONES PARA GARANTIZAR SEGURIDAD DE UNIVERSITARIOS
Para garantizar la seguridad de la comunidad universitaria, el vicerrector académico, Javier Hijar Guzmán por encargo del rector César Díaz Valladares, se reunió con el jefe de la División Policial (DIVPOL) Huacho, coronel PNP Jairton Bardales Bravo a fin de tomar acciones que permitan reducir los índices de inseguridad en los alrededores del campus universitario.
El jefe policial garantizó la presencia de sus efectivos en los horarios de ingreso y salida de los estudiantes, en tanto que la policía de tránsito ordenará el tráfico en los exteriores de la universidad, así como del Centro Preuniversitario.
Para complementar el trabajo policial, el coronel PNP Jairton Bardales Bravo señaló que realizarán charlas preventivas de seguridad ciudadana a los miembros de la comunidad universitaria a fin de advertir de las distintas modalidades de robo que se registran en la jurisdicción con la finalidad de prevenirlas.
A su turno, el vicerrector Javier Hijar Guzmán señaló que estas acciones se trabajan en coordinación con la alta dirección, así también agradeció la predisposición del alto mando policial para coadyuvar en las labores de seguridad de estudiantes, trabajadores y docentes de esta casa superior de estudios.
La autoridad universitaria señaló además que se brindarán todas las facilidades para las charlas de prevención que desarrollará la Policía Nacional del Perú en las 13 facultades de esta casa superior de estudios.

DESAYUNO, ALMUERZO Y CENA RECIBEN ESTUDIANTES DE LA FAUSTINO A TRAVÉS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO
Masiva presencia de universitarios en el comedor de la Faustino tras su reapertura. Desde muy temprano, los jóvenes formaron largas colas para acceder al servicio de alimentación.
La atención se inicia con el desayuno desde las 6:30 de la mañana, el almuerzo se sirve desde las 11:30 a. m. y la cena va a partir de las 5:30 p. m. En cada turno los estudiantes deben acudir con sus cubiertos además de su carné universitario o ficha de matrícula para ser atendidos hasta que se agoten las raciones.
El menú diario que ofrece el Comedor es elaborado y supervisado por profesionales nutricionistas, quienes elaboran la dieta de los comensales, brindando calidad y equilibrio al estudiante.
La doctora Marlube Rivera Minaya, jefa de la Oficina de Bienestar Universitario que está a cargo de este servicio, señaló que la reapertura del comedor se logra en coordinación con las altas autoridades ya que, para este ciclo de nivelación por ser de excepción, no se contaba con el presupuesto para este servicio; sin embargo, el equipo de gestión consiguió dar cobertura para su funcionamiento con recursos propiamente recaudados.
“Se ha hecho el máximo esfuerzo para ayudar a nuestros estudiantes, sobre todo a quienes vienen desde otros lugares para formarse profesionalmente en nuestra universidad”, expresó la doctora Rivera.

CONVOCAN A INVESTIGADORES PARA PUBLICAR ARTÍCULOS CIENTÍFICOS EN LA REVISTA PERUVIAN AGRICULTURAL
La Facultad de Ingeniería Agrarias, Industrias Alimentarias y Ambiental de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión viene impulsando la Revista Científica Peruvian Agricultural Research, así lo señaló el docente investigador, Sergio Contreras Liza, quien forma parte del Comité Editorial de esta revista.
El objetivo es promover la producción científica entre los docentes en relación a temas de agronomía, zootecnia, industrias alimentarias y ciencias ambientales. Su publicación es de manera junio y diciembre.
La revista es indexada y cuenta con un 50 por ciento de artículos de investigadores de esta casa superior de estudios y 50 por ciento de investigadores extranjeros, así como de otras universidades.
La convocatoria para recibir nuevos artículos estará vigente hasta el 30 de abril ya que la edición N.° 9 de la Revista Científica Peruvian Agricultural Research está programada para junio próximo.
Es preciso señalar, que la revista está en vigencia desde el año 2019, siendo integrada por 6 docentes faustinianos en su Comité Editorial y 10 docentes internacionales en el Comité Revisor.
El investigador faustiniano, Contreras Liza también señaló que es importante que los docentes publiquen en revistas indexadas pues esto les permitirá calificar para tener la categoría de investigador Renacyt.
En otro momento, agradeció el apoyo que viene recibiendo del vicerrectorado de Investigación el cual viene siendo liderado por el doctor Luis Baldeos Ardían.