Artículo
Estudio de tiempos con Crystal Ball y su
relación con la productividad en condiciones de
laboratorio. Facultad de Ingeniería, Universidad
Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Huacho,
2017.
Resumen:
Objetivo: Aplicar el estudio de
tiempos que se relaciona con la productividad en
condiciones de laboratorio en la Escuela de
Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional
José Faustino Sánchez Carrión, Huacho año 2017.
Métodos: Se trabajó con una
población de N=37 observaciones, analizando una
muestra de n=13 del total de los 37 tiempos
tomados en el laboratorio, ya que es el número
recomendado de ciclos de observaciones.
Eliminamos aquellos datos que están fuera del
10% de la media. Luego con las tablas
Westinghouse calculamos el factor de valoración
que ayudará a hallar el valor del Tiempo Normal.
Los suplementos que brinda la Organización
Internacional del trabajo son 9%. Todo para
hallar el Tiempo Estándar, los cuales se
compararán con los mismos datos al ser
insertados al software Crystal Ball con un nivel
de confianza del 95%. Resultados: El tiempo
medio de nuestros datos es 146,5 segundos
nuestro Factor de Valoración es 1.16 lo que
resulta un Tiempo normal de 166,46 segundos. Por
último, multiplicado con los suplementos el
tiempo estándar nos resulta 181,40. Corriendo
10000 veces nuestros datos en el simulador
Crystal Ball nos arroja un tiempo estándar de
183,73 segundos.
Conclusiones: El estudio de
tiempos, se relaciona con la productividad del
operador en nuestro laboratorio de estudio de
tiempos, el presente estudio permitirá saber
cómo el estudio de tiempos influye en el
incremento de la productividad, con un menor
tiempo de armado del lego en nuestro
laboratorio, así mejorando el proceso con un
nuevo método de trabajo.
Palabras clave: Simulación,
productividad, tiempo estándar, mejoramiento,
eficacia.. |
 |
|
|
|