La publicación de la
Revista Científica EPigmalión de la Escuela de
Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional José
Faustino Sánchez Carrión, se convierte a partir de la
fecha en el medio en el cual todos nuestros profesores y
los alumnos de las Escuelas de Ingeniería publiquen sus
trabajos de investigación y de conformidad a las nuevas
corrientes del conocimiento alcanzar la visibilidad de
nuestras investigaciones y se conozcan nuestros enfoques
de solución a la problemática social, empresarial,
regional y nacional la que somos capaces de proponer
soluciones técnicas a fin de contribuir con nuestro rol
en el campo de la Ingeniería Industrial, la de optimizar
los recursos .
Es el análisis lógico de las investigaciones el
procedimiento que nos permita operacionalizar las
variables en la investigación, proponer el análisis
matricial que nos permita arribar a resultados en
nuestras investigaciones que nos permitan, desde nuestro
enfoque académico, la solución a los problemas
principales y específicos para finalmente, halladas las
respuestas, contrastarlas estadísticamente las hipótesis
en nuestras investigaciones bajo distintos escenarios de
nivel de confianza y significancia respectivamente.
Para la Facultad de Ingeniería Industrial, Sistemas e
Informática, la presente revista se constituye como el
mejor esfuerzo de nuestra plana académica para publicar
y divulgar bajo el principio del Efecto Pigmalión las
investigaciones realizadas; es decir hacer público que
lo mejor que somos capaces de crear en cinco años de
formación en ingeniería, la obra magistral perfectible
como resultado de nuestros mejores esfuerzos académicos
de los alumnos y docentes investigadores, familia
colaborativa y sociedad receptiva de las propuestas de
solución de la Universidad de cara a la sociedad porque
existimos para eso, la solución a la problemática en
nuestros grupos de interés por parte de la Ingeniería.
Estamos preparando con nuestra revista EPigmalión la
colaboración con los estudiantes que ahora son distintos
debido a que reciben conocimientos distintos impartidas
con metodologías de enseñanza distintas y fuentes
inagotables de información también distintos para
enfrentar el entorno laboral distinto; es que la
Ingeniería Industrial con sus publicaciones de
investigadores internos como externos; nos compromete a
cátedra igualmente distinta de cada maestro, solamente
cambiando para alcanzar por un proceso de mejora
continua la calidad académica que ahora se exige.
Finalmente, expresamos nuestra enorme gratitud a todos
quienes en ese gran esfuerzo de corazón, pasión y
conocimiento, consagran en su trabajo académico enormes
horas de perfeccionamiento académico, su mejor producto,
su artículo científico para que lo cuestione el mundo.
Dr. Víctor Manuel Collantes Rosales
Editor de Revista EPgmalión |