Artículo
Simulación del ensamblaje de botonera para
mejora del método con Risk Simulator en
laboratorio de Ingeniería Industrial.
Universidad Nacional José Faustino Sánchez
Carrión. Huacho, 2017
Resumen:
Introducción: El objetivo de la
presente investigación es demostrar con la
simulación del ensamblaje de una botonera la
mejora del método del proceso, con Risk
Simulator. Se planteó como variable
independiente el ensamblaje, que consiste en la
unión de dos a más objetos por ajustes,
adaptación o encajamiento y como variable
dependiente la mejora de métodos, como
procedimiento establecido en el cual se emplean
las herramientas de manera sistemática.
Material y métodos: El diseño
de esta investigación es de tipo experimental ya
que se basa en la descripción de variables que
se interrelacionan en un momento dado, también
es aplicada porque lleva a la práctica
conocimientos ya adquiridos. Los datos obtenidos
de la toma de tiempo de los 30 casos de
ensamblaje de la botonera se procesaron a través
de hoja de cálculo Excel y la redacción se
realizó utilizando un procesador de texto como
el Microsoft Word, también se utilizó el
software Risk Simulator para el análisis
estadístico de los tiempos de ensamblaje de las
botoneras. Resultados: Al comparar las medias de
ambos métodos (por operación y el lineal), damos
cuenta de la gran ventaja que representa el
método en línea que propusimos los alumnos y que
se sustenta en los valores arrojados por el Risk
Simulator, por lo que establecer el método en
línea en vez de tradicional utilizado en el
laboratorio de Ingeniería de Métodos
representaría una mejora en el 47.60%.
Discusión: En conclusión el
método lineal es mejor que el método por
operación, ya que presenta una mejor media del
tiempo total y un menor coeficiente de
variación.
Palabras clave: Ensamblaje,
mejora del método, simulación, método lineal y
método por operación. |
 |
|
|
|