LA SÁNCHEZ CARRIÓN CELEBRA SU 55° ANIVERSARIO INSTITUCIONAL
La Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión celebró su quincuagésimo quinto aniversario institucional con la colocación de la primera piedra de lo que será el pabellón de aulas implementadas con su mobiliario, ambientes que funcionarán como soportes académicos para las 13 facultades.
El acto simbólico, lo realizó el rector de esta casa superior de estudios, Dr. César Díaz Valladares. Posteriormente, se desarrolló la ceremonia protocolar en el auditorio central de esta casa superior de estudios.
La actividad contó con la presencia del superintende de la Sunedu, Manuel Castillo Venegas, los vicerrectores Académico y de Investigación, Dr. Javier Hijar Guzmán y Luis Baldeos Ardían respectivamente, además de los 13 decanos.
Durante su discurso la autoridad universitaria, Dr. César Díaz señaló que se han realizado gestiones en beneficio de los estudiantes, como la adquisión de 250 proyectores multimedia láser, un software para registrar la atención de los estudiantes a través de lectoras de códigos en el comedor universitario, la implementación del laboratorio de la Facultad de Ingeniería Agrarias, Industrias Alimentarias y Ambiental, así también la adquisición de Cromatógrafo y Espectrógrafo para la Facultad de Bromatología y Nutrición.
La ocasión fue propicia para el reconocimiento a los ganadores del desfile institucional a quienes se les otorgó un galladarte tanto para el primer, segundo y tercer lugar. Así también, al Dr. Manuel Castillo Venegas, superintendente de la Sunedu por su destacada trayectoria profesional.
A los docentes investigadores Dr. Ángel Campos Julca, Luis Goñy Ameri , al estudiante keyver Racacha Encarnación, al atleta y estudiante faustiniano Michael Barrera Loja, campeón sudamericano de Atletismo.
Del evento también participaron funcionarios, docentes, personal administrativo de la universidad y autoridades distritales, provinciales y regionales.









SUSTENTACION DE TESIS DIA 06 DE JULIO 2023
COMUNICADOSUSTENTACIÓN 002-2023 CAROL
SUSTENTACION DE TESIS EL DÍAJUEVES 06 DE JULIO DEL AÑO 2023 A HORAS 11:00 AM, EN LA SALA DEDOCENTES DE LA FIP,

El rector de la UNJFSC, Dr. César Díaz Valladares felicitó a la delegación de servidores públicos faustinianos que representaron a la institución en el XXII Juegos Deportivos FENTUP 2023 desarrollados en la ciudad de Chachapoyas.
Demostrando garra y coraje lucharon para obtener los objetivos, es así que la delegación huachana ha ocupado el segundo lugar en Futsal varones y damas, segundo puesto en básquetbol damas, tercer lugar en vóley master damas, segundo puesto sapo damas, tercer puesto varones y tercer puesto general de todas las disciplinas deportivas.
El evento es organizado por la Federación de Trabajadores de las Universidades del Perú y cuenta con la participación de más de 15 universidades a nivel nacional.
Leer más

LA SÁNCHEZ CARRIÓN Y LA SUNAT PROMUEVEN “ENCUENTRO UNIVERSITARIO TRIBUTARIO Y ADUANERO”
La Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Financieras de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), desarrollaron el Encuentro Universitario Tributario y Aduanero 2023.
Estudiantes de las escuelas profesionales de economía y contabilidad participaron de esta importante jornada académica en el que se desarrollaron temas como: “Nuestro aporte para un futuro mejor”, “La Facilitación del Comercio Exterior y su Impacto en el norte chico, “Herramientas Digitales para el emprendimiento formal”.
El encuentro tuvo como objetivo sensibilizar a los estudiantes en el fortalecimiento de la conciencia fiscal en la ciudadanía y difundir conocimientos en materia tributaria.
La actividad contó con la participación del rector de esta casa superior de estudios, César Díaz Valladares, el decano de la Facultad, Miguel Angel Suarez Almeida y el secretario general Victor Joselito Linares Cabrera.
MÓDULO DE ATENCIÓN EN APOYO CONTABLE Y FISCAL (NAF)
Es preciso señalar, que la UNJFSC y la Sunat vienen desarrollando el Módulo del Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal (NAF), programa que busca que los alumnos de ciencias contables y economía refuercen su desarrollo profesional y ayuden a fomentar una cultura tributaria en la población.
A la fecha se encuentran inscritos un total de 70 estudiantes quienes realizarán el curso de capacitación, culminado este se realizará un examen.
Los alumnos que aprueben este examen, serán los que integren el NAF para ello recibirán una capacitación y entrenamiento por parte de la SUNAT en temas como: impuesto general a la renta y venta en cada una de sus categorías, entre otros.

Así se desarrolló el Simulacro Nacional Multipeligro
Demostrando compromiso, hoy la comunidad universitaria de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión participó de del Simulacro Nacional Multipeligro, evento que se realiza con el objetivo de preparar y concientizar a la población para afrontar una situación de emergencia.
Leer más
Con la participación de estudiantes y docentes se realizó la “Capacitación sobre el uso de la Interfaz de la Biblioteca Virtual y las bases de datos bibliográficos del CONCYTEC.
La ponencia estuvo a cargo de la docente universitaria, bibliotecóloga, máster en Educación por la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, Jenny Cáceres Gini.
Leer más
EN EL “DIA NACIONAL DE LA PAPA”, MINISTRA DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO RECONOCE APORTE CIENTÍFICO DE DOCENTE FAUSTINIANO
El Rector agradeció la distinción y dijo que las investigaciones en la Faustino continúan.
Con presencia de la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes del Castillo, se celebró el “Día Nacional de la Papa” en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho, que fue sede de tan importante evento que reunió a productores de ocho regiones del país, entre ellas la región Lima Provincias.
La titular del Midagri, fue recibida por el rector César Díaz Valladares junto al vicerrector académico Javier Hijar Guzmán, así como decanos de diversas facultades, alumnos de la Facultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental, y docentes investigadores.
La ministra Paredes agradeció el apoyo de las autoridades universitarias para concretar los actos celebratorios tomando en cuenta la trascendencia de la fecha y del producto bandera del Perú como es la papa. Destacó el aporte de los investigadores faustinianos en la cadena productiva de este tubérculo que contribuye al desarrollo genético de este tubérculo con miras a garantizar la seguridad alimentaria del país.
El escenario fue propicio para que la ministra anuncie que gracias a la ONU y las autoridades peruanas, a partir del próximo año se instituirá el “Día Internacional de la Papa”, cuya primera celebración será en Italia.
PREMIADOS
La responsable del Minagri, reconoció a dos docentes investigadores por sus aportes científicos a la cadena productiva de la papa como el docente de la Facultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental de la Sánchez Carrión, doctor Sergio Contreras Liza, por ser obtentor de la variedad “Papa Bicentenario” para procesamiento.
También fueron distinguidos el ingeniero Luis Vargas Luna, docente investigador de la Universidad Nacional de Barranca así como a los productores de papa, Daniel Chavarría Rojas, promotor de las papas nativas en Gorgor Cajatambo y Victoriano Fernández Morales conservacionista de papas nativas y coordinador nacional de la Asociación Nacional de Guardianes de las papas nativas AGUAPAN.
A su turno el rector César Díaz Valladares, agradeció a la ministra Paredes por confiar en la Faustino Sánchez Carrión para desarrollar este evento de alcance nacional y se comprometió a seguir afianzando las acciones coordinadas que conlleven a mejorar las condiciones nutricionales de la población y por ende contribuir a la seguridad alimenticia del país.
El doctor Valladares le entregó un distintivo de esta universidad así como la incomparable salchicha de Huacho, chapanas y humitas, dulces tradicionales de la Capital de la Hospitalidad.
Como acto previo a la inauguración del evento, la sacerdotisa andina Filomena Ramos Chávez, desarrolló la ofrenda a la tierra, ceremonia ancestral que se mantiene viva desde generaciones incaicas. También participaron de la actividad, Mirbel Epiquien, director de la Dirección de Desarrollo Agrícola y Agoecología y la directora ejecutiva del CITE papa.