𝗣𝗥𝗘𝗠𝗜𝗔𝗖𝗜Ó𝗡 𝗣𝗥𝗜𝗠𝗘𝗥𝗢𝗦 𝗣𝗨𝗘𝗦𝗧𝗢𝗦
Como parte de la actividad se realizó la premiación a los primeros y segundos puestos de las tres escuelas profesionales de la Facultad como son: Trabajo Social, Sociología y Ciencias de la Comunicación, así también se llevo a cabo el acto simbólico de bienvenida cachimbos de la Facultad.
De la actividad también participó el director de la Escuela Profesional de Sociología, Dr. Marcelo Zúñiga Rojas, la directora de la Escuela Profesional de Trabajo Social, Dra. Elena Laos Fernández y el director de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, Dr. Henry Marcelo Castillo, docentes y alumnos.





I Congreso Regional de Sindicatos Público y Privado
La actividad se desarrolló en el auditorio Central de esta casa superior de estudios y contó con la participación del director Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, Diodoro Orduña Burgos, el intendente Regional de la Intendencia Regional de Lima, Hernán Murgas Solorzano y el subintendente de Fiscalización en Instrucción de Lima, Dr. Manuel Chumbes Toledo.





𝗕𝗜𝗘𝗡𝗩𝗘𝗡𝗜𝗗𝗔 𝗖𝗔𝗖𝗛𝗜𝗠𝗕𝗢 𝗙𝗜𝗜𝗦𝗜
Con la participación del decano de la Facultad de Ingeniería Industrial, Sistemas e Informática, Dr. Miguel William Silva Sánchez, el director de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial, Dr. Marco Guzmán Espinosa y el docente Ing. Javier Ramírez Gómez se realizó la tradicional bienvenida de cachimbos para el semestre 2024-I.
La oportunidad también fue propicia para la entrega de pines a los estudiantes.





𝗕𝗜𝗘𝗡𝗩𝗘𝗡𝗜𝗗𝗔 𝗖𝗔𝗖𝗛𝗜𝗠𝗕𝗢 𝗙𝗔𝗖𝗨𝗟𝗧𝗔𝗗 𝗗𝗘 𝗜𝗡𝗚𝗘𝗡𝗜𝗘𝗥Í𝗔 𝗔𝗚𝗥𝗔𝗥𝗜𝗔, 𝗜𝗡𝗗𝗨𝗦𝗧𝗥𝗜𝗔𝗦 𝗔𝗟𝗜𝗠𝗘𝗡𝗧𝗔𝗥𝗜𝗔𝗦 𝗬 𝗔𝗠𝗕𝗘𝗜𝗡𝗧𝗔𝗟
La actividad se desarrolló en el auditorio central de esta casa superior de estudios y fue aperturada por el decano de la Facultad de Ingeniería Agrarias, Industrias Alimentarias y Ambiental, Rubén Paredes quien estuvo acompañado del decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Dr. Héctor Romero Alva, el decano de la Facultad de Educación, Eliseo Toro Dextre, además de docentes de la facultad y alumnos.





APROBACIÓN DE LOS PLANES DEL SINAGERD
La Unidad de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión sostuvo una reunión con los integrantes de la Comisión de Gestión de Riesgos y Desastres con el objetivo de aprobar los planes del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres en el marco de la ley N°29664.
Es preciso señalar, que esta Comisión fue aprobada con Resolución Rectoral N°0599-2023-UNJFSC y está integrada por el rector Dr. César Díaz Valladares, secretario general, decanos, jefe de la Oficina de Planificación y Presupuesto, jefe de la Unidad de Seguridad y Salud en el Trabajo y el director General de Administración.
Los planes aprobados fueron: Plan de Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres, Plan de Preparación, Plan de Operaciones de Emergencia, Plan de Educación Comunitaria, Plan de Rehabilitación, Plan de Contingencia.





LA FAUSTINO RENUEVA CONVENIO CON EL INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ
La Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión y el Instituto Geofísico del Perú (IGP), firmaron un importante convenio de Cooperación Interinstitucional, el cual va ha permitir el mantenimiento y la operación de la Red Sísmica Nacional situada en la Sánchez Carrión.
El convenio fue suscrito por el rector de esta casa superior de estudios, Dr. César Díaz Valladares y el presidente ejecutivo del IGP, Dr. Hernando Tavera y se llevo a cabo en las instalaciones del rectorado.
Es preciso señalar, que gracias a esta estación es posible monitorear la actividad sísmica en esta parte del país y con los datos procesados se elabora el mapa sísmico y los estudios del comportamiento dinámico de las placas tectónicas para tener un referente de los próximos eventos sísmicos.
Tavera Huarache, también señaló que estos estudios también han permitido identificar que frente a la costa central del Perú debe ocurrir un sismo de 8.8 por lo que la zona costera de la ciudad de Huacho se vería afectada.
La alianza tiene una vigencia de 4 años y permitirá una colaboración más cercana para futuros convenios específicos que permitan trabajar con las diferentes facultades de la universidad.
De la actividad también participó la jefa de la Oficina de Relaciones Internacionales, Cooperación Técnica y de Convenios, María Natividad Marcos Ramírez.






