REUNIÓN DE COORDINACIÓN
Una reunión de coordinación con miras a sellar una alianza de cooperación, sostuvieron el rector de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, César Díaz Valladares y la presidenta de la Cámara de Comercio, Producción y Turismo de Chancay, Luz Carmen Ramírez Ruiz.
En la cita, la empresaria destacó el papel que debe tener esta casa superior de estudios con la puesta en marcha del megapuerto, es por ello que, resulta necesario tener el aporte de sus diversas escuelas profesionales que permitan ayudar a entender la magnitud y las oportunidades que trae consigo tan importante obra.
En ese sentido, se ha propuesto la suscripción de un convenio entre ambas entidades en donde la población y los emprendedores de Chancay puedan recibir de docentes y estudiantes faustinianos de los últimos ciclos, el apoyo y seguimiento en las actividades comerciales e industriales que puedan iniciarse con la puesta en funcionamiento del terminal portuario.
El rector César Díaz, saludó el interés del naciente gremio empresarial por esta colaboración universitaria. “Somos una institución que está al servicio de nuestros estudiantes con el deseo común de contar con una sociedad más desarrollada, por lo que es viable esta cooperación que permitirá que nuestros estudiantes y docentes impartan sus conocimientos y experiencias a una comunidad ávida de aprendizaje con miras a dinamizar su economía y ser protagonistas del crecimiento de su pueblo”.
En la cita también participaron la abogada Cielito Augusto y Samuel Bueno, directivos de la Cámara de Comercio, Producción y Turismo de Chancay.







SHOW DE TALENTOS – INSTITUTO DE IDIOMAS
Así se desarrolló el “SHOW DE TALENTOS” por las Bodas de Plata del Instituto de Idiomas de la UNJFSC.
𝐅𝐎𝐑𝐎 “𝐕𝐈𝐒𝐈Ó𝐍 𝐘 𝐑𝐄𝐓𝐎𝐒 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐔𝐍𝐈𝐕𝐄𝐑𝐒𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐀𝐍𝐓𝐄 𝐋𝐀𝐒 𝐎𝐏𝐎𝐑𝐓𝐔𝐍𝐈𝐃𝐀𝐃𝐄𝐒 𝐆𝐄𝐍𝐄𝐑𝐀𝐃𝐀𝐒 𝐏𝐎𝐑 𝐄𝐋 𝐇𝐔𝐁 𝐏𝐎𝐑𝐓𝐔𝐀𝐑𝐈𝐎 𝐃𝐄𝐋 𝐏𝐀𝐂Í𝐅𝐈𝐂𝐎
Con la participación del rector de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Dr. César Díaz Valladares y el vicerrector Académico, Dr. Javier Hijar Guzmán se desarrolló el foro denominado “Visón y Retos de la Universidad Ante las Oportunidades generadas por el Hub Portuario del Pacífico”.
La actividad se desarrolló en el auditorio de la Facultad de Medicina de esta casa superior de estudios.
Temas como: Rol clave de Huacho en el Corredor Vial hacia la Selva, Plan de Acondicionamiento Territorial, Plan de Desarrollo Urbano, Retos y oportunidades, fueron desarrollados como parte de esta jornada académica.










ELECCIONES NUEVO DECANO FIQYM DE LA UNJFSC
LA SANCHEZ CARRIÓN ELIGIÓ AL NUEVO DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALÚRGICA
De acuerdo al escrutinio que realizó el Comité Electoral Universitario, presidido por el doctor Nilo Tello Pandal, se conoció que para decano de la Facultad de Ingeniería Química y Metalúrgica resultó ganador con 290 votos, el doctor Segundo Albertano Parrera Espinoza de la lista N° 5 del Frente Académico Comprometido con el Estudiante.
En tanto que el candidato N°1 de Integración Docente Estudiantil representado por el doctor Ángel Hugo Campos Díaz obtuvo 193 votos.
Para este proceso se instalaron 3 meses de votación, 2 mesas para docentes y 1 para estudiantes, las cuales estuvieron conformadas por un presidente, un secretario y vocal.
El presidente del Comité Electoral, Dr. Nilo Tello Pandal señaló que próximamente se estaría entregando la credencial al electo decano, culminando de esta manera con el cronograma del Comité Electoral.







BODAS DE PLATA INSTITUTO DE IDIOMAS
INSTITUTO DE IDIOMAS DE LA FASUTINO CELEBRA SUS BODAS DE PLATA
Este centro cuenta con más de 600 alumnos y una moderna infraestructura, laboratorio implementado con equipos de cómputo y multimedia, además de una biblioteca especializada.
Como parte de su oferta académica, ofrece el dictado de idiomas tales como francés, portugués, italiano, quechua y el inglés, actualmente el de mayor demanda. Próximamente, con la coyuntura de la creación del Megapuerto de Chancay se ofrecerá el dictado del idioma chino mandarín, ofreciendo nuevas perspectivas y ventajas competitivas en el mercado laboral.
El Instituto de Idiomas de la UNJFSC en sus inicios empezó a prestar servicio como Centro de Idiomas, mediante Resolución Rectoral N°507-99-UH de fecha 30 de junio de 1999.




CORRECTO LLENADO DE LA FICHA ÓPTICA
Atención joven postulante del examen de admisión 2024-II, aquí te dejamos algunas recomendaciones para el llenado correcto de tu ficha óptica de identificación.