
CULMINARON TALLERES DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PARA DOCENTES FAUSTINIANOS
- Estos se desarrollaron en diferentes fechas y según facultades.
Continuando con el taller de “Formulación de Proyectos de investigación” que realiza el Vicerrectorado de Investigación (VIR) de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, se capacitó a los docentes de las facultades de Ingeniería Pesquera, Ingeniería Química y Metalúrgica, Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental.
La jornada académica tuvo como objetivo fortalecer las competencias de los investigadores faustinianos, así como motivarlos a que diseñen proyectos adecuados para participar de los concursos que realizará el VIR tanto con recursos ordinarios y determinados.
La actividad tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y fue realizada por el destacado investigador Raúl Siche Jara, doctor de la Universidad de Sao Paulo con amplia experiencia y con publicaciones en scopus (base de datos de artículos científico).
Al respecto el director del VIR, Walter Stalin señaló que con esta actividad se culmina el ciclo de capacitaciones para los docentes faustinianos, habiéndose llegado al 90% de asistencia. Así también manifestó que se seguirá trabajando de manera constante hasta llegar a un nivel óptimo y estar competitivos.
Huacho, enero de 2020.

Oficina de Imagen Institucional
Gracias por su difusión.
Leer más
DOCENTES DE LA SÁNCHEZ CARRIÓN DESARROLLARON INVESTIGACIÓN PARA MEJORAR SANIDAD DE CULTIVO DE LA PAPA
- Proyecto fue liderado por el catedrático Sergio Contreras Liza, decano de la Facultad de
Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental.
La Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión en su trabajo de ser un referente en producción científica y tecnológica, sigue apostando por la investigación de sus docentes y alumnos.
Es así que con el financiamiento del Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea (FOCAM) un grupo de investigadores faustinianos desarrollaron el proyecto denominado “Uso de Inductores de Resistencia Sistémica inducida como Estrategia de manejo Agronómico Sustentable en el cultivo de papa”.
La investigación logró identificar microorganismos como son bacterias, hongos y compuestos que ayudaron a mejorar la sanidad del cultivo de papa, de tal manera que se utilicen menos fertilizantes químicos y agroquímicos los cuales tienen un impacto ambiental negativo, contribuyendo a la seguridad alimentaria y a la sustentabilidad del cultivo.
Con este proyecto se adquirieron equipos tales como: cámara de flujo laminar, autoclave, microscopios, cámara de incubación, los cuales permitieron implementar el laboratorio de Biotecnología de la Producción para beneficio de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Agrarias, Industrias Alimentaria y Ambiental.
Es preciso señalar, que esta investigación ha permitido que se desarrollen otras tesis de pregrado como son: la micropropagación in vitro de cultivo de papa y camote que tiene como objetivo el crecimiento de estas plantas más fuertes y limpias. Así también el desarrollo de bioinsecticidas y biofertilizantes, los cuales ayudarán al crecimiento y desarrollo de las plantas en menos tiempo y teniendo una mayor productividad.
Este estudio representa un importante aporte para los agricultores de papa de la costa central ya que la universidad estará en la capacidad de ofrecer productos y servicios en forma segura y a un menor costo.
Huacho, enero de 2020.
Gracias por su difusión.
Oficina de Imagen Institucional



DOCENTES FAUSTINIANOS REALIZARON INVESTIGACIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL CERDO ALTOANDINO
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población de las zonas altoandianas de la provincia de Huaura, un grupo de investigadores faustinianos ha desarrollado el proyecto: “Características Técnico Productivas del cerdo criollo alto andino en un Sistema de Producción Intensiva”.
Al respecto el docente coordinador Hilario Pujada Abad, señaló que también es importante determinar el potencial del cerdo ya que esto permitirá desarrollar una industria en el sector de la porcicultura para beneficio de los pobladores de las zonas altoandinas de la provincia de Huaura.
El equipo de trabajo estuvo integrado también por los docentes Rufino Maguiña Maza, Dionicio Luis Olivas, Félix Airahuacho Bautista y fue financiado por el Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea (FOCAM).
Es preciso señalar, que como parte de la investigación se adquirieron equipos que permitieron implementar el taller de producción, tales como: un molino, mezcladora, balanza y un medidor de grasa dorsal; instrumentos que han permitido el desarrollo de actividades académicas y tesis por parte de los estudiantes como: “Percepción sensorial del consumo de la salchicha huachana producido por cerdo mejorado y la producida por el cerdo criollo”.
Es preciso señalar, que a raíz de esta investigación se han publicado 2 artículos científicos en la revista indexada Infinitum y se ha generado el desarrollo de más investigaciones desde el nivel formativo.
Huacho, enero de 2020.
Oficina de Imagen Institucional
Gracias por su difusión.

La Sánchez Carrión obtuvo el licenciamiento Institucional
Con algarabía de toda la comunidad universitaria y la región Lima, la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión recibió el Licenciamiento Institucional otorgado por la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Sunedu), luego de verificar que esta casa superior de estudios cumple con las Condiciones Básicas de Calidad (CBC).
Leer más
Culminaron talleres de formulación de proyectos de investigación para docentes faustinianos 2020-01-08
Continuando con el taller de “Formulación de Proyectos de investigación” que realiza el Vicerrectorado de Investigación (VIR) de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, se capacitó a los docentes de las facultades de Ingeniería Pesquera, Ingeniería Química y Metalúrgica, Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental.
Leer másLa universidad nacional José Faustino Sánchez Carrión presenta los resultados del examen de admisión modalidad CPU 2019-III, llevado a cabo el domingo 29 de diciembre del presente año.
Leer más
Examen de admisión modalidad CPU 2019-III se llevo a cabo con normalidad
Sin contratiempos, de forma transparente y cumpliendo con los protocolos establecidos por la Comisión se desarrolló el examen de Admisión modalidad Centro Preuniversitario 2019-III.
Leer más
Suspensión de actividades por examen de admisión CPU 2019-III
Se informa a la comunidad universitaria y público en general que por motivo de llevarse a cabo el examen de admisión modalidad CPU 2019-III se suspenden las actividades laborales académicas y administrativas los días 27, 28 y 29 de diciembre del presente año.
Leer más
E.P de Ingenería Pesquera realizará seminario sobre cultivo de Conchas de Abanico 2019-09-19
Continuando con el ciclo de seminarios, la Escuela Profesional de Ingeniería Acuícola realizará la jornada denominada: Cultivo de Conchas de abanico.
Leer más