
ESTUDIANTES FAUSTINIANOS PARTICIPARON DE LA VISITA GUIADA A LAS ALBUFERAS DE MEDIO MUNDO EN EL DISTRITO DE VEGUETA
Como parte de las actividades por el “Día Mundial de los Humedales”, estudiantes de los diferentes ciclos de la Escuela Profesional de Gestión en Turismo y Hotelería participaron de la visita guiada al Área de Conservación Regional Albufera de Medio Mundo, en el distrito de Végueta.
Durante el recorrido, el ingeniero Jorge Velásquez, especialista de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, así como el sub gerente de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Medio Mundo, Julio Gonzales informaron sobre el desarrollo turístico y el cuidado en materia ambiental de esta área de conservación.
Por su parte la directora de la Escuela Profesional de Gestión en Turismo y Hotelería, doctora Lita Román, señaló que es importante que los alumnos realicen un trabajo de campo que les permita reconocer las potencialidades de nuestra región.
Román Bustinza también manifestó que se viene trabajando articuladamente con el gobierno regional y local a fin de realizar actividades que permitan seguir fortaleciendo las capacidades de los estudiantes además de revalorar los recursos turísticos.
Por su parte los universitarios se mostraron con mucha expectativa y emoción por esta visita, una de las primeras que se realiza luego de la pandemia. “Es de gran aporte estas salidas porque complementamos nuestros conocimientos con la práctica”, expresaron.

LA ESCUELA DE POSGRADO DE LA FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN SE CONSOLIDA EN EL SERVICIO ACADÉMICO A SUS 21 AÑOS DE FUNCIONAMIENTO
El director de la Escuela de Posgrado de la Universidad José Faustino Sánchez Carrión, doctor Hugo Campos, agradeció el respaldo que esta instancia educativa recibe de la comunidad académica que busca cada día seguir capacitando profesionalmente, logrando en estos 21 años contar con una cifra récord de alumnos que alcanzan los 2450.
El funcionario universitario explicó que se cuentan con 33 maestrías de las cuales en la actualidad están activas 20 y siete doctorados, de ellos cinco vienen brindando el servicio. Siendo los programas de Administración, Derecho y Educación los de mayor demanda.
Hugo Campos dijo que son 117 aulas las que se implementaron para el semestre que se viene dictando. Explicó que, a raíz de la pandemia las clases son virtuales, modalidad que continúa debido a la demanda que se tiene y considerando el requerimiento de los estudiantes que son de otras regiones del país y que por motivos laborales no pueden estar en la presencialidad.
El director de Posgrado recordó que esta escuela se inició hace 21 años con solo tres maestrías y 88 estudiantes, hoy la cifra fue superada considerablemente, gracias a la diversidad de programas y la preparación de sus docentes que son capacitados constantemente a fin de brindar un servicio educativo de calidad. “Con el tiempo nos hemos consolidado en la región y en el país, por ello agradezco la confianza depositada en nuestra universidad y en nuestra escuela”, acotó.
Cabe indicar que las maestrías tienen una duración de un año excepto la de Salud Pública que lleva más tiempo de estudio, en tanto que los doctorados duran tres años para su culminación.

ANUNCIAN REAPERTURA DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA SÁNCHEZ CARRIÓN
El comedor universitario de la Faustino reabrirá sus puertas en los próximos días para atender la demanda alimenticia de los estudiantes que están siguiendo sus clases en este ciclo 2022-II, así lo anunció el vicerrector académico Javier Hijar Guzmán.
La autoridad manifestó que el pedido fue planteado por los consejeros que representan a los estudiantes en el Consejo Universitario, el mismo que fue aprobado por las autoridades de esta universidad después de gestionar con las áreas respectivas que permitan el presupuesto para satisfacer esta demanda.
El vicerrector académico explicó que el ciclo que se viene dictando es para nivelar el retraso por la pandemia de los ciclos académicos, el mismo que no está dentro del presupuesto establecido anualmente, es por eso qué darle cobertura a este servicio es un gran esfuerzo que las autoridades universitarias están haciendo para que los alumnos reciban el almuerzo diario.
En otro momento, también destacó el esfuerzo de los alumnos, así como de los docentes de los sindicatos SIDUH y SINDOF además de los catedráticos contratados para asistir a clases y cumplir con la nivelación respectiva, que nos ayudará a sumar puntos para los objetivos delineados dentro del proceso de ratificación del licenciamiento.
Por otro lado, señaló que el servicio del transporte ya se viene brindando a la comunidad estudiantil teniendo cinco rutas cubiertas como: Sayán, Végueta, Barranca, Óvalo de Huacho y Humaya. Faltando una sexta ruta hacia Huaral y viceversa, “estamos por concretar las acciones para brindar este servicio para nuestros estudiantes”, precisó.
Los servicios de comedor como de transporte, son un gran apoyo para la economía de los jóvenes universitarios.

ESCUELA DE POSGRADO DE LA FAUSTINO CELEBRA 21 AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL CON JORNADAS DE CAPACITACIÓN
Con diversas actividades, la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión celebrara sus 21 años de vida institucional, destacándose las jornadas de capacitación para sus docentes, alumnos y egresados. Así lo dio a conocer la doctora Flor Lioo Jordán, presidenta de la comisión de aniversario.
Lioo Jordán informó que se contará con las ponencias nacionales como la doctora Juana Rosa Ramos Vera con el tema “Responsabilidad Social Universitaria y el Modelo Educativo” e internacionales como el del maestro de la Universidad de Concepción de Chile, Diego Leyva Roa quien desarrollará el tema “Habilidades Blandas para un liderazgo eficiente y eficaz”.
También participará el maestro Juan Carlos Corrales Arce con su exposición “La Inteligencia Emocional aplicada al mundo profesional”, ponente con experiencia empresarial privada en Los Ángeles-Estados Unidos. Se suma también el maestro Jorge Arámbulo Vera con el tema “Implantación de Sistemas ERP en las empresas”, quien goza de basta experiencia en el campo empresarial.
Las actividades académicas serán virtuales y de acceso gratuito para la comunidad faustiniana y el público en general, precisó la presidenta de la comisión de fiestas, quien añadió que también habrán actividades deportivas y de confraternidad además de reconocimientos a sus docentes más destacados.

SALUDOS DE DIFERENTES UNIVERSIDADES EN EL MARCO DE NUESTRO 54 ANIVERSARIO INSTITUCIONAL
Agradecemos los saludos recibidos de las diferentes universidades en el marco de nuestro 54° aniversario institucional.






FACULTAD DE CIENCIAS DESARROLLÓ EL PROYECTO DENOMINADO QUIEN PLANTA UN ÁRBOL, PLANTA UNA ESPERANZA
Como parte de su responsabilidad social, la Facultad de Ciencias desarrolló el proyecto denominado Quien planta un árbol, planta una esperanza”. Fueron 50 plantas ornamentales entregadas por los estudiantes de I, Iv, V y VI ciclo de la especialidad de Matemática Aplicada y Estadística e Informática. El proyecto fue liderado por el magister Torres Feliciano Luis Félix en coordinación y con los directores de escuela de Estadística e Informática el Mo. Miguel Aguilar y el Mo. Rojas Paz. Es preciso señalar, que las plantaciones se realizaron en el frontis de las oficinas de la Facultad de Ciencias y otro tanto fue donado a la Escuela Profesional de Agronomía.





FELIZ NAVIDAD Y UN PRÓSPERO AÑO 2023



CON CEREMONIA PROTOCOLAR UNJFSC CELEBRÓ SU 54° ANIVERSARIO INSTITUCIONAL
La Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión celebró su aniversario institucional con la realización del acto religioso que fue desarrollado por las “Hermanas de la Divina Misericordia” de la parroquia Divino Maestro. Posteriormente se llevo a cabo el izamiento de las banderas Nacional, de Huacho y de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, que contó con la participación de la Alta Dirección, decanos y autoridades externas. Durante el evento se realizó la colocación de la ofrenda floral en el busto de José Faustino Sánchez Carrión. La sesión solemne se desarrolló en el auditorio Central de esta casa superior de estudios y fue presidida por el rector, doctor César Díaz Valladares quien en su discurso de orden señaló que durante este año el objetivo fue acercar a la universidad con la colectividad, por ello se han firmado convenios con diferentes instituciones a fin de fortalecer las capacidades académicas de los universitarios de las diferentes especialidades. Para este 2023 se tiene previsto, la construcción de un pabellón de 24 aulas implementadas con su mobiliario, ambientes que funcionarán como soportes académicos para las 13 facultades, entre otros proyectos que se vienen coordinando con Alta Dirección. De esta manera, la autoridad universitaria reafirma su compromiso de seguir trabajando por mejorar las condiciones académicas de los faustinianos. La oportunidad también fue propicia para el reconocimiento a distinguidos profesionales como son: Dr. Arturo Ruiz Estrada, Lic. Freddy Pajuelo Atis, Dr. Filomeno Zubieta Nuñez, así también se reconoció a los docentes investigadores por su esfuerzo intelectual que ha permitido el desarrollo de la investigación científica en nuestra institución : Dr. Sergio Contreras Liza, Dra. Hermila Belba Díaz Pillasca y el Dr. Américo Peña Oscuvilca. Finalmente, también se reconoció a destacados egresados, quienes vienen dejando en alto el nombre de nuestra casa superior de estudios, desarrollándose de manera exitosa en los diferentes campos profesionales, inspirando a los futuros faustinianos, como son: Sergio Aranda Espinoza y el ingeniero Gustavo Jamanca Lino. La ceremonia contó con la participación del vicerrector Académico, Dr. Javier Hijar Guzmán, decanos, el secretario general, Dr. Joselito Linares Cabrera, la directora General de Administración, Mg. Dalila Villanueva Cadenas, el rector de la Universidad Nacional de Ucayali, Dr. Edgardo Leoncio Braúl Gomero, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Huaura, Dr. Osman Sandoval Quesada, el alcalde provincial de Huaura, Hugo Echegaray Viru, el Comandante del batallón de Infantería Mecanisado “General de Brigada José Orihuela Lavado”N°21 HUACHO, Teniente Coronel de Infanteria, Cesar Aguilar Peavvelczik, jefe de Inspectoría de la DIVPOL de Huacho, coronel PNP, Segundo Bustamante Ramos, el comisario de Huacho, Cmdte PNP, Christiam Guerrero Noriega, entre otras autoridades , funcionarios y personal administrativo de la Faustino.





CONCURSO DE AUTORES INÉDITOS DE POESÍA, HISTORIETA Y CUENTO


Lee las bases y participa: https://docs.google.com/…/130b6Qa5kISz…/edit…

