¡ATENCIÓN ESTUDIANTES!
Horarios y puntos de recojo de los buses universitarios – Semestre Académico 2024-II

𝐋𝐀 𝐒Á𝐍𝐂𝐇𝐄𝐙 𝐂𝐀𝐑𝐑𝐈Ó𝐍 𝐑𝐄𝐅𝐔𝐄𝐑𝐙𝐀 𝐒𝐔 𝐔𝐍𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐃𝐄 𝐒𝐄𝐆𝐔𝐑𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐘 𝐒𝐀𝐋𝐔𝐃 𝐄𝐍 𝐄𝐋 𝐓𝐑𝐀𝐁𝐀𝐉𝐎 𝐂𝐎𝐍 𝐍𝐔𝐄𝐕𝐎𝐒 𝐄𝐐𝐔𝐈𝐏𝐎𝐒
Con el objetivo de fortalecer las acciones de seguridad y salud en el entorno universitario, la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión ha adquirido nuevos implementos y equipos para su Unidad de Seguridad y Salud en el Trabajo. Entre los equipos adquiridos se encuentran sillas de ruedas, cascos de rescate, brazaletes de identificación, camillas, biombos, luces de emergencia, detectores de humo, señalización fotoluminiscente, maletines de primeros auxilios, coderas, rodilleras y silbatos, entre otros.
Estos equipos permitirán a los 120 brigadistas que conforman las brigadas de la universidad llevar a cabo un trabajo más efectivo y seguro en beneficio de la comunidad universitaria, especialmente ante emergencias o desastres.
Parte de estos implementos se distribuirán en las 13 facultades de la universidad, según informó el jefe de la Unidad de Seguridad y Salud en el Trabajo, Rafael Rodríguez Bolívar.
Es importante destacar que la Universidad cuenta con cuatro brigadas especializadas: Búsqueda y Rescate, Evacuación, Lucha contra Incendios y Primeros Auxilios. Actualmente, se viene capacitando a 80 brigadistas estudiantiles en gestión de riesgos y desastres, quienes posteriormente compartirán sus conocimientos con diferentes comunidades de la provincia.
Con estas acciones, la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión cumple con lo dispuesto en la Ley N° 29664, que establece el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres.









𝐁𝐈𝐄𝐍𝐕𝐄𝐍𝐈𝐃𝐀 𝐂𝐀𝐂𝐇𝐈𝐌𝐁𝐎𝐒 𝐅𝐈𝐈𝐒𝐈
Con la participación del decano de la Facultad de Ingeniería Industrial, Sistemas e Informática, Dr. Miguel William Silva Sánchez y los directores de las escuelas profesionales de Ingeniería Industrial, Dr. Marco Guzmán Espinosa, de Ingeniería Informática, Dr. Edwin Farro Pacífico y de Escuela Ingeniería de Sistemas, Mg. Eddy Ivan Quispe se realizó la tradicional bienvenida de cachimbos para el semestre 2024-II.
La jornada de confraternidad se realizó en el auditorio Central de esta casa superior de estudios y fue propicia para la entrega de un pin institucional a los estudiantes delegados de las 4 escuelas profesionales, además de una botella vacía que permitirá la recolección de tapitas de plástico en la Facultad, la cual servirá posteriormente para apoyar a los niños con cáncer







𝐋𝐀 𝐅𝐀𝐔𝐒𝐓𝐈𝐍𝐎 𝐒𝐄𝐑𝐀 𝐒𝐄𝐃𝐄 𝐃𝐄𝐋 𝐂𝐎𝐍𝐆𝐑𝐄𝐒𝐎 𝐃𝐄 𝐈𝐍𝐆𝐄𝐍𝐈𝐄𝐑Í𝐀 𝐐𝐔Í𝐌𝐈𝐂𝐀
La Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión será sede del Congreso Peruano de Estudiantes de Ingeniería Química 2024 (COPEIQ) en su edición N° 29, el cual se desarrollará del 8 al 14 de setiembre en el auditorio central de esta casa superior de estudios.
El evento busca ser una plataforma para que profesionales, investigadores y estudiantes de esta rama compartan conocimientos, avances y experiencias en el campo de la ingeniería química.
La actividad académica convocará a estudiantes de universidades públicas y privadas a nivel nacional, además de ofrecer al público asistente ponencias, concurso de proyectos de investigación, visitas técnicas, talleres, cursos además de un recorrido turístico.
El congreso es organizado por estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Química quien conjuntamente con las autoridades universitarias viene realizando un trabajo coordinado para la realización de esta jornada.
Serán 5 ejes temáticos como: Ingeniería de los materiales, Energía renovable y no renovable, Industria 4.0, Industria de Procesos Nuevos, Ciencia e Ingeniería de los Alimentos, los que se desarrollarán como parte de congreso.
Las personas interesadas en asistir pueden contactar a través de la página web: copeiqhuacho2024.vercel.app, las inscripciones se vienen realizando de manera presencial o virtual.



𝐉𝐔𝐑𝐀𝐌𝐄𝐍𝐓𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐍𝐔𝐄𝐕𝐀 𝐂𝐎𝐌𝐈𝐒𝐈Ó𝐍 𝐃𝐄 𝐀𝐃𝐌𝐈𝐒𝐈𝐎𝐍
• Dra. Lidia Alanya Saccsa – Presidente
• Mg. Rosa Adriana Inca Soller – Miembro
• Dr. Edwin Iván Farro Pacífico – Miembro
• Dra. Elsa Silva Castro – Miembro
El acto se realizó en la sala de sesiones del Rectorado.





𝐂Á𝐋𝐈𝐃𝐀 𝐁𝐈𝐄𝐍𝐕𝐄𝐍𝐈𝐃𝐀 𝐑𝐄𝐂𝐈𝐁𝐈𝐄𝐑𝐎𝐍 𝐋𝐎𝐒 𝐂𝐀𝐂𝐇𝐈𝐌𝐁𝐎𝐒 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐅𝐀𝐂𝐔𝐋𝐓𝐀𝐃 𝐃𝐄 𝐂𝐈𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀𝐒 𝐄𝐌𝐏𝐑𝐄𝐒𝐀𝐑𝐈𝐀𝐋𝐄𝐒
La ceremonia tuvo lugar en el auditorio de Administración y contó con la participación del vicerrector de Investigación, Dr. Luis Baldeos Ardían y la decana de la Facultad de Ciencias Empresariales, Dra. Flor Pichilingue Nuñez, además de los directores de las Escuelas Profesionales como son: Dr. Felipe Caldas Bermudez de Administración, Dra. Lita Roman Bustinza de Turismo y Hotelería, la Dra. Viviana Vellon Flores de Negocios Internacionales.
La ocasión también fue propicia para la entrega de diplomas a los primeros puestos. Por su parte los egresados de estas escuelas profesionales resaltaron la excelente formación académica que brindan los docentes faustinianos.
Posteriormente se brindó una ponencia acerca de los beneficios que ofrece la Faustino para los estudiantes como son: el comedor universitario, el servicio de buses, servicio de medicina, nutrición, psicología, psicopedagogía, además de los talleres deportivos y artísticos a través del CUACU y CUDACOM.
La jornada culminó con un recorrido por las instalaciones de la Facultad, donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar con los profesores y personal administrativo, quienes se comprometieron a seguir apoyando a los cachimbos durante su adaptación a la vida universitaria.







51° 𝑨𝑵𝑰𝑽𝑬𝑹𝑺𝑨𝑹𝑰𝑶 𝑫𝑬 𝑳𝑨𝑺 𝑬𝑺𝑪𝑼𝑬𝑳𝑨𝑺 𝑷𝑹𝑶𝑭𝑬𝑺𝑰𝑶𝑵𝑨𝑳𝑬𝑺 𝑫𝑬 𝑺𝑶𝑪𝑰𝑶𝑳𝑶𝑮Í𝑨 𝒀 𝑻𝑹𝑨𝑩𝑨𝑱𝑶 𝑺𝑶𝑪𝑰𝑨
Con la presencia del rector de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Dr. César Díaz Valladares, del vicerrector Académico, Dr. Javier Hijar Guzmán y del decano de la Facultad de Ciencias Sociales. Dr. Hector Romero Alva, se realizó la ceremonia de izamiento del Pabellón Nacional por el 51° aniversario de creación de las escuelas profesionales de Trabajo Social y Sociología.
La ceremonia se desarrolló en la plazuela José Faustino Sánchez Carrión de esta casa superior de estudios. También participaron el director de Escuela Profesional de Sociología, M(o) Basilio Suarez Guzmán; la directora de Escuela Profesional de Trabajo Social, Dra. Elena Laos Fernández; el director de Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, Dr. Henry Marcelo Castillo, además de estudiantes, trabajadores y docentes.













