𝐁𝐈𝐄𝐍𝐕𝐄𝐍𝐈𝐃𝐀 𝐂𝐀𝐂𝐇𝐈𝐌𝐁𝐎 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐅𝐀𝐂𝐔𝐋𝐓𝐀𝐃 𝐃𝐄 𝐈𝐍𝐆𝐄𝐍𝐈𝐄𝐑Í𝐀 𝐏𝐄𝐒𝐐𝐔𝐄𝐑𝐀
La actividad protocolar se desarrolló en el auditorio de la Facultad de Ingeniería Pesquera y contó con la participación del decano, Dr. Máximo Romero Ortiz, el director de la escuela profesional de Ingeniería Pesquera, Félix Dueñas Sánchez, personal docente y estudiantes.
La oportunidad también fue propicia para la entrega de diplomas de reconocimiento a los dos primeros puestos del último Examen de Admisión de la especialidad.









𝐅𝐀𝐂𝐔𝐋𝐓𝐀𝐃𝐄𝐒 𝐑𝐄𝐂𝐈𝐁𝐄𝐍 𝐂𝐀𝐏𝐀𝐂𝐈𝐓𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐎𝐅𝐈𝐂𝐈𝐍𝐀 𝐃𝐄 𝐂𝐎𝐍𝐕𝐄𝐍𝐈𝐎𝐒 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐎𝐏𝐓𝐈𝐌𝐈𝐙𝐀𝐑 𝐆𝐄𝐒𝐓𝐈Ó𝐍 𝐈𝐍𝐓𝐄𝐑𝐈𝐍𝐒𝐓𝐈𝐓𝐔𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋
Como parte de esta jornada se dan a conocer las pautas y procedimientos establecidos en la directiva para la suscripción de Convenios con las diferentes entidades públicas y/o privadas, nacionales e internacionales. Así también, se exponen los tipos de convenio, estructura, duración, procedimientos, requisitos y formatos, entre otros.
Estas sesiones buscan proporcionar las herramientas y conocimientos necesarios para optimizar los procesos que realizan las diferentes facultades a través de sus comisiones de Convenio para beneficio de los estudiantes quienes podrán obtener a través de estas alianzas, espacios para desarrollar sus prácticas profesionales o becas para fortalecer sus conocimientos.
Al respecto, la jefa de la Oficina de Convenios, Econ. María Natividad, señaló que a la fecha la universidad cuenta con 40 convenios a nivel marco, los mismos que ya han sido notificados a las diferentes facultades para la gestión de los convenios específicos.
La Oficina de Relaciones Internacionales, Cooperación Técnica y Convenios de la Faustino continuará con estas capacitaciones, fomentando una mayor colaboración con las facultades y contribuyendo así al éxito de los convenios y acuerdos institucionales que pueda establecer la institución.





𝐁𝐈𝐄𝐍𝐕𝐄𝐍𝐈𝐃𝐀 𝐂𝐀𝐂𝐇𝐈𝐌𝐁𝐎 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐅𝐀𝐂𝐔𝐋𝐓𝐀𝐃 𝐃𝐄 𝐄𝐃𝐔𝐂𝐀𝐂𝐈Ó𝐍
Con gran entusiasmo y alegría, autoridades de la Facultad de Educación dieron la bienvenida a los cachimbos faustinianos que se incorporan a la comunidad académica para el semestre 2024-II. La jornada se desarrolló en el auditorio Central y contó con la participación del vicerrector Académico, Dr. Javier Hijar Guzmán.
Esta actividad es un espacio que permite a los alumnos confraternizar, además de conocer a las autoridades faustinianas y recibir información en relación los diferentes talleres académicos, deportivos y culturales que brinda la universidad de manera gratuita.
La jornada también fue propicia para la entrega de un diploma a los ingresantes por la modalidad cpu y ordinario de las carreras profesionales: Educación Inicial y Arte, Educación Primaria y Problemas del Aprendizaje, Ciencias Sociales y Turismo, Lengua, Comunicación e Idioma Inglés, Educación Física y Deportes, Matemática, Física e Informática, Construcciones Metálicas, Biología Química y Tecnología de los Alimentos.









▶︎ Las autoridades universitarias hacen extensivo el saludo también a los demás ingresantes faustinianos.

𝗘𝗦𝗧𝗨𝗗𝗜𝗔𝗡𝗧𝗘𝗦 𝗙𝗔𝗨𝗦𝗧𝗜𝗡𝗜𝗔𝗡𝗢𝗦 𝗦𝗘 𝗕𝗘𝗡𝗘𝗙𝗜𝗖𝗜𝗔𝗡 𝗖𝗢𝗡 𝗦𝗘𝗥𝗩𝗜𝗖𝗜𝗢 𝗗𝗘𝗟 𝗖𝗢𝗠𝗘𝗗𝗢𝗥 𝗨𝗡𝗜𝗩𝗘𝗥𝗦𝗜𝗧𝗔𝗥𝗜𝗢
Actualmente se vienen entregando 1000 raciones en el desayuno, 3000 raciones en el almuerzo y 1500 raciones en la cena, así lo dio a conocer la bromatóloga – nutricionista encargada del Comedor Universitario, Lic. Jessica Loarte Peña.
La atención se inicia con el desayuno desde las 6:30 de la mañana, el almuerzo se sirve desde las 11:30 a. m., y la cena va a partir de las 5:30 p. m. Cabe indicar, que el servicio es gratuito y libre hasta agotar las raciones en el desayuno y cena. El almuerzo es solo para estudiantes beneficiarios.
El menú diario que ofrece el Comedor es elaborado y supervisado por profesionales nutricionistas, quienes elaboran la dieta de los comensales, brindando calidad y equilibrio al estudiante.
Para la atención el universitario presenta su carné universitario o DNI, los cubiertos son brindados en el comedor.









▶︎Organiza: Oficina de Bienestar Universitario

𝐄𝐒𝐂𝐔𝐄𝐋𝐀 𝐃𝐄 𝐀𝐃𝐌𝐈𝐍𝐈𝐒𝐓𝐑𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐏𝐑𝐄𝐒𝐄𝐍𝐓𝐀 𝐍𝐔𝐄𝐕𝐎 𝐏𝐋𝐀𝐍 𝐂𝐔𝐑𝐑𝐈𝐂𝐔𝐋𝐀𝐑 𝐀𝐃𝐀𝐏𝐓𝐀𝐃𝐎 𝐀 𝐂𝐋𝐀𝐒𝐄𝐒 𝐏𝐑𝐄𝐒𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀𝐋𝐄𝐒 𝐘 𝐀 𝐃𝐈𝐒𝐓𝐀𝐍𝐂𝐈𝐀
La Escuela Profesional de Administración de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión presentó su renovado plan curricular, diseñado para la modalidad presencial y a distancia. La presentación se realizó con la participación de la decana de la Facultad de Ciencias Empresariales, Dra. Flor Pichilingue Núñez, y el equipo docente, tras varios meses de análisis y evaluación.
Este nuevo plan curricular surge como parte de un esfuerzo por actualizar el perfil del egresado, basándose en estudios de pertinencia y en las demandas de los grupos de interés. Además, incorpora las últimas tendencias pedagógicas y tecnológicas aplicadas tanto para la enseñanza presencial como a distancia. Durante el año 2023, el equipo de trabajo, en conjunto con la consultora ECU, designada por el Ministerio de Educación (MINEDU), ha desarrollado y fortalecido este proyecto académico a través de talleres y evaluaciones.
Es importante destacar que la universidad fue una de las ganadoras del sexto concurso organizado por el Ministerio de Educación a través del Programa para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica (PMESUT). Este logro permitió que la Escuela Profesional de Administración obtuviera financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Gobierno del Perú para la contratación de la empresa Eco Consultores, responsable de la creación del nuevo plan curricular.
La entrega oficial de este plan curricular, tanto para la modalidad presencial como a distancia, se realizará el 27 de setiembre, y luego será presentado ante las autoridades universitarias para su aprobación e implementación en el ciclo académico 2025-I. Así lo informó el doctor César Neri Ayala, miembro del equipo gestor, quien destacó que este trabajo busca formar egresados competitivos y alineados con las oportunidades que ofrecerá el megapuerto de Chancay.
Carla Camacho, coordinadora del proyecto por parte de Eco Consultores, señaló que el desarrollo del nuevo plan curricular incluyó consultas a empresas de la región, con el objetivo de identificar el perfil profesional que demandan, especialmente en el contexto del inicio de operaciones del megapuerto de Chancay, que representa tanto un reto como una oportunidad para los egresados de la carrera de Administración.
El nuevo plan curricular será sometido a revisión por el Consejo Universitario para su implementación a partir del ciclo 2025-I.





