FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CUMPLE 50 AÑOS DE CREACIÓN E INICIÓ ACTIVIDADES CON VISITA PRESENCIAL DE ESTUDIANTES A LA FAUSTINO
Jóvenes de primer y segundo ciclo conocieron su facultad y casa de estudios por primera vez.
La Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión cumple 50 años de creación “Bodas de Oro”, por lo que inició una serie de actividades en conmemoración atan importante fecha.
El fin de semana se inició con la visita presencial de alumnos del primer y segundo ciclo de las escuelas profesionales de Administración, Negocios Internacionales y Gestión en Turismo y Hotelería, dado que todos ellos no conocían las instalaciones de su facultad, ni de la universidad en general, debido a la pandemia de la Covid 19. https://fb.watch/d6ROFD1S8J/
Huacho, diciembre del 2021
Oficina de Imagen Institucional
Leer más
CON PARTICIPACIÓN DE LA ONPE SE INICIO JORNADA ELECTORAL EN LA FAUSTINO
Sin ninguna incidencia se realizó el primer día de elecciones para renovar a las nuevas autoridades de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho. Este miércoles se inició con la participación de trabajadores administrativos nombrados y graduados, quienes acudieron a emitir su voto para elegir a sus representantes ante el Consejo Universidad y la Asamblea Universitaria. https://fb.watch/d6RvIOwgue/
Huacho, diciembre del 2021
Oficina de Imagen Institucional
Leer más
MASIVA ASISTENCIA EN PRIMER DÍA DE ELECCIONES PARA RENOVAR A LAS AUTORIDADES DE LA JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
La ONPE brinda asistencia técnica durante el proceso eleccionario.
Sin ninguna incidencia se realizó el primer día de elecciones para renovar a las nuevas autoridades de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho. Este miércoles se inició con la participación de trabajadores administrativos nombrados y graduados, quienes acudieron a emitir su voto para elegir a sus representantes ante el Consejo y la Asamblea Universitaria. La información la brindó Hugo Castañeda Gonzales, gestor de la Oficina de Coordinación Regional de Lima de la ONPE, organismo que participa del proceso electoral en la universidad huachana brindando asistencia técnica, proporcionando las ánforas y las cabinas de votación, además de verificar la correcta instalación de las mesas. El funcionario remarcó que su participación se concreta respondiendo al pedido del Comité Electoral Universitario, indicando que en el primer día de la actividad electoral hubo concurrencia de electores, y se respetó el protocolo de bioseguridad aprobado para esta actividad. Dijo que espera el mismo panorama para este viernes 03 de diciembre, día en que docentes y estudiantes acudirán a emitir su voto para elegir a sus representantes ante los Consejos de Facultad, el Consejo Universitario y la Asamblea.
A su turno, Nilo Tello, presidente del Comité Electoral Universitario de la Faustino, saludó la masiva participación de graduados y trabajadores administrativos nombrados, para quienes se habilitaron 03 mesas de sufragio contándose con la participación de veedores de la ONPE además de veedores de la DIRESA del Gobierno Regional de Lima, quienes verificaron el estricto cumplimiento de las medidas de bioseguridad. Agregó que para este viernes 03 de diciembre, día en que sufragarán cerca de 12 mil estudiantes y cerca de 600 docentes, se habilitará el ingreso al campus universitario por cuatro puertas y se instalarán 80 mesas de sufragio. El proceso se iniciará a las 10:00 am y terminará a las 6:00 p.m. “se pide a los votantes que acudan con su DNI, doble mascarilla, respeten el distanciamiento y cumplan con su deber de elegir a sus nuevas autoridades”, anotó.
Huacho, diciembre del 2021
Oficina de Imagen Institucional




HOY SE INICIA JORNADA ELECTORAL DE RENOVACIÓN DE AUTORIDADES UNIVERSITARIAS
Para hoy votan graduados y administrativos
La Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión elegirá este 1 de diciembre a su representante graduado ante el Consejo Universitario y Asamblea Universitaria, así también los servidores administrativos elegirán a su representante ante la Asamblea Universitaria por un periodo de 2 años. En tanto que estudiantes y docentes de la Sánchez Carrión acudirán a las urnas este 3 de diciembre para elegir a las nuevas autoridades universitarias: rector y vicerrectores por un período de 5 años. Los comicios se realizarán a partir de las10:00 a. m. y concluirán a las 6:00 p. m. según lo estipula el Comité Electoral Universitario (CEU) que preside el profesor Nilo Tello Pandal.
En esta elección se contará con la participación de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para garantizar la seguridad y confidencialidad del proceso electoral, la entidad será la encargada de facilitar las ánforas y cabinas de votación. De acuerdo a lo establecido por el Comité Electoral Universitario el proceso cuenta con un protocolo de bioseguridad especial que contempla el voto escalonado a fin de evitar aglomeraciones y respetar el distanciamiento social. Serán 12 mesas para los docentes quienes sufragarán en el comedor universitario según su categoría: principal, asociado y auxiliares. En el caso de los estudiantes de pregrado serán 60 meses y por primera vez en estas elecciones participarán los estudiantes de posgrado con 8 mesas. Los graduados solo deberán portar su Documento Nacional de Identidad, en caso de no encontrarse en la base de datos deberá presentar una copia de su grado de bachiller. Los miembros de mesa y electores docentes que no asistan a cumplir con la función encomendada sin causa justificada y comprobada, serán multados con el3% de la UIT vigente, según lo estipula el Reglamento General de Elecciones.
Huacho, diciembre de 2021.
Oficina de Imagen Institucional
Gracias por su difusión
.

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS ESCUCHARON A POSTULANTES QUE NO LOGRARON INSCRIBIRSE AL EXAMEN DE ADMISIÓN
Pudieron verificar el error involuntario cometido producto de la virtualidad.
Un promedio de 40 jóvenes que no lograron postular por no haber concretado su inscripción para el examen de admisión 2021-II fueron atendidos por las autoridades de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.
Los adolescentes estuvieron acompañados de uno de sus padres o tutores quienes pudieron verificar en el sistema las razones por las cuales no lograron inscribirse, en algunos casos, los postulantes enviaron su información a correos equivocados, otros lo hicieron fuera del plazo establecido en el cronograma, enviaron información incompleta o fichas de preinscripción erradas y hasta pagaron en el Banco de la Nación, fuera de la fecha permitida.
Frente a la situación, las autoridades universitarias en coordinación con la Comisión de Admisión les presentaron las dos posibilidades que ya se ha ejecutado en otras oportunidades, que pueden reservar su pago para el próximo examen de admisión o solicitar la devolución del dinero de manera íntegra. https://fb.watch/d6QFQDHEgD/
Huacho, noviembre del 2021
Oficina de Imagen Institucional
Leer más

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS ESCUCHARON A POSTULANTES QUE NO LOGRARON INSCRIBIRSE AL EXAMEN DE ADMISIÓN
Pudieron verificar el error involuntario cometido producto de la virtualidad.
Un promedio de 40 jóvenes que no lograron postular por no haber concretado su inscripción para el examen de admisión 2021-II fueron atendidos por las autoridades de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.
Los adolescentes estuvieron acompañados de uno de sus padres o tutores quienes pudieron verificar en el sistema las razones por las cuales no lograron inscribirse, en algunos casos, los postulantes enviaron su información a correos equivocados, otros lo hicieron fuera del plazo establecido en el cronograma, enviaron información incompleta o fichas de preinscripción erradas y hasta pagaron en el Banco de la Nación, fuera de la fecha permitida.
Frente a la situación, las autoridades universitarias en coordinación con la Comisión de Admisión les presentaron las dos posibilidades que ya se ha ejecutado en otras oportunidades, que pueden reservar su pago para el próximo examen de admisión o solicitar la devolución del dinero de manera íntegra. La mayoría de los casos decidió reservar el pago para postular en el próximo proceso en tanto que, otros iniciaron el trámite para la devolución del mismo siendo orientados en el momento por personal de la oficina de Admisión en la realización del trámite.
En la reunión realizada esta mañana en el auditorio central del campus universitario, participaron además del rector, la vicerrectora académica Flor Lioo, el presidente de la Comisión de Admisión 2021-II José Nunja, la jefa de la Oficina Central de Admisión, Cecilia Mejía, el secretario general de la universidad Joselito Linares, los abogados Carlos Masuda, Anthony Cotillo y Lucio Cheng. Cabe indicar que la fiscal de prevención del delito del Ministerio Público de Huaura, doctora Adelaida Zamudio también participó de la reunión de manera virtual.
El rector César Mazuelos, agradeció la presencia de los adolescentes y sus padres por mostrar predisposición para conocer las razones del inconveniente presentado, confirmándose el error involuntario cometido por los postulantes producto de la virtualidad, lamentó que este tema se haya utilizado con fines políticos tratando de afectar la imagen de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, licenciada por SUNEDU, por tanto pidió a la comunidad a no dejarse sorprender por quienes no se identifican con este centro superior de estudios.
Por su parte la doctora Flor Lioo, dijo entender la preocupación de los jóvenes y sus padres, pues indicó que lamentablemente no ha sido fácil para todos adaptarse a la nueva modernidad en la que por pandemia se han tenido que virtualizar los servicios, modalidad que no necesariamente todos estamos obligados a adaptarnos.
Huacho, noviembre del 2021
Oficina de Imagen Instituci0nal



MÁS DE DOS MIL POSTULANTES RINDIERON SU EXAMEN DE ADMISIÓN A LA SÀNCHEZ CARRIÒN
Durante el proceso se cumplió el protocolo de bioseguridad.
La Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, realizó su examen de admisión 2021-II en la modalidad ordinario y quinto de secundaria, el mismo que se llevó a cabo cumpliendo estrictamente las medidas de bioseguridad establecidas y las cuales fueron fiscalizadas por un representante de la DIRESA Lima.
Para este proceso se contó con la participación del notario público Carlos Reyes Ugarte, personal de la Oficina de Contraloría de la universidad y efectivos la Policía Nacional de Perú, quienes garantizaron la seguridad y el buen desarrollo del examen. La comisión de Admisión presidida por el doctor José Nunja solicitó mediante oficio también la presencia de la fiscalía de prevención del delito. Fueron 162 aulas distribuidas en 18 pabellones las que se utilizaron en este proceso para los 2475 postulantes, contándose en cada aula con un controlador y 15 estudiantes. Es preciso señalar, que durante el desarrollo de examen se presentaron algunos inconvenientes con postulantes que no completaron su inscripción, al respecto la vicerrectora Académica, Flor Lioo Jordán señaló: “Tenemos un cronograma de admisión que se debe cumplir, sin embargo, los jóvenes están en su derecho de solicitar la devolución de su dinero a través de trámite documentario o validar su voucher para un próximo proceso, lamentamos los inconvenientes que se pueden haber generado, finalizó la autoridad universitaria.
INTERVENIDOS
En esta oportunidad se intervino a 5 postulantes quienes al momento de su ingreso tenían en sus partes íntimas dispositivos electrónicos: Zolmaira Arias Vargas (27) quien postulaba a Derecho y Ciencias Políticas, portaba un dispositivo de color gris con chip claro. Élida Rojas Agurto (21) quien tentaba una vacante a medicina humana tenía en su poder un celular pequeño de color azul con blanco marca L8SZAR doble chip.
Así también la menor V.N.R.L (17) quien postulaba a medicina humana se le encontró un dispositivo de color gris con chip entel.
Guillermo Paredes Santana (22) postulante a medicina humana portaba un celular pequeño plomo marca NOKIA doble chip, Evelyn Grados Huamán (34) tenía un celular pequeño color negro marca L8SZA, postulante a medicina humana. Según lo establece el artículo Nº 60 y 61 del Reglamento de Admisión, estos postulantes fueron separados del proceso y no rindieron su prueba, quedando además inhabilitados permanentemente como postulantes a esta casa superior de estudios. Todos fueron puestos a disposición de la Policía Nacional.
RESULTADOS
Se registraron 2 casos de postulantes quienes no completaron su código en la hoja de identificación, Así también 5 postulantes escribieron mal su código de postulante. En estos casos las pruebas quedaron anuladas según lo señala el artículo Nº 48 del Reglamento de Admisión que señala: “Es de estricta responsabilidad del postulante, realizar marcas o escrituras en áreas distintas a las señaladas”.
También se registró el caso de 3 postulantes quienes escribieron erróneamente su código generando duplicidad, se invalidó las fichas incorrectas
Es preciso señalar, que los docentes y personal administrativo que participan como elaboradores de prueba, controladores de aula y todo el personal que cumple funciones durante el examen de admisión se realizaron la prueba antígena para descarte del COVID-19.
Huacho, noviembre del 2021
Oficina de Imagen Institucional





SIN CONTRATIEMPOS SE DESARROLLÒ EXAMEN DE AMISIÓN MODALIDAD CPU
La Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión desarrolló con éxito el examen de admisión modalidad CPU. Un total de 1445 asistentes de 1468 postulantes inscritos llegaron al campus universitario para rendir su prueba.
Los estudiantes hicieron su ingreso, cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad, desde las 7:30 a. m. hasta las 9:00 a. m. En esta oportunidad se utilizaron 100 aulas distribuidas en los pabellones de Química, Agraria, Bromatología, Administración, Amauta II, Posgrado, Trabajo Social, Ciencias de la Comunicación, Derecho y el comedor universitario. El proceso contó con la participación del notario público Carlos Reyes Ugarte y fue monitoreado por el presidente de la comisión de Admisión José Nunja. Así también participó personal de la Oficina de Control Interno(OCI) de la universidad y efectivos de la Policía Nacional del Perú quienes garantizaron el orden y la seguridad de los postulantes. Es preciso señalar, que los docentes que realizaron funciones de cuidadores de aula fueron capacitados en el correcto llenado de la ficha óptica. Al respecto la vicerrectora Académica Flor Lioo Jordán invitó a los estudiantes que no alcanzaron una vacante para que se inscriban para el examen ordinario que se desarrollará este 28 de noviembre. También participaron como veedores el rector César Mazuelos Cardoza, la vicerrectora Académica, Flor Lioo Jordán, el secretario general Joselito Linares, además de otros funcionarios de la Faustino.
LOS RESULTADOS
En esta oportunidad se presentaron tres empates en las escuelas profesionales de medicina humana, trabajo social y ciencias de la comunicación por lo que se procedió a tomar en consideración el promedio escolar. Así también se refgistraron 3 casos del llenado incorrecto del código, en este caso las pruebas quedaron anuladas según lo señala el artículo Nº 48 del Reglamento de Admisión que señala: “ El llenado de la hoja de identificación es de estricta responsabilidad de los postulantes”.




CONGRESO DE LA REPÚBLICA APROBÓ BACHILLER AUTOMÁTICO HASTA EL 2023
Con 84 votos a favor, 11 en contra y 10 abstenciones el pleno del congreso aprobó el texto sustitutorio que modifica la Ley universitaria a fin de extender el plazo para obtener el bachillerato automático hasta el año 2023, con esta medida los estudiantes podrán acceder a este beneficio sin realizar un trabajo de investigación y sin el conocimiento de un idioma extranjero. Es preciso señalar, que el proyecto fue trabajado por la Comisión de Educación del Congreso de la República en donde tuvo participación el estudiante de la Escuela Profesional de Economía y Finanzas, Yusbet Espinoza Alarcón. El universitario faustiniano se mostro satisfecho por esta medida que ha sido considerada teniendo en cuenta las limitaciones provocadas por la pandemia y la crisis sanitaria del COVID-19. “Muchos de nosotros no contábamos con los recursos económicos que demanda hacer una investigación a esto se le suma que por pandemia muchos laboratorios y bibliotecas aún están cerradas”, expresó el universitario.
Con el bachiller automático también se busca que los jóvenes logren insertarse en un trabajo formal y reducir el desempleo en estos tiempos de pandemia.

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRION INICIÓ LA CONSTRUCCIÓN DE SU MODERNO PABELLÓN DE MEDICINA HUMANA
Una de Junta de Resolución de Disputas garantizará el término de la obra en el plazo establecido.
La moderna infraestructura que constará con cuatro pisos comenzó a construirse a unos metros de donde funciona actualmente la facultad, es decir dentro del campus universitario con una inversión que bordea los 26 millones de soles de los cuales 16 están destinados para la edificación y 10 en la implementación de las aulas y equipamiento de los laboratorios. Culminado el proceso respectivo para la adjudicación de la obra, las autoridades universitarias respetuosas de las normas del Organismo de Supervisión y Contratación del Estado (OSCE), contrataron los servicios del Centro de Arbitrajes del Colegio de Ingenieros de la Libertad para instalar la Junta de Resolución de Disputas (JRD), instancia que permitirá dar solución a inconvenientes que se puedan presentar identificándolos previamente y solucionándolos en el mismo lugar donde se ejecuta la obra. Tiene una naturaleza eminentemente técnica y brinda soluciones rápidas. https://fb.watch/d6O-Nw-fWH/
Huacho, noviembre del 2021
Oficina de Imagen Institucional
Leer más