📷[𝐅𝐎𝐓𝐎𝐆𝐀𝐋𝐄𝐑𝐈́𝐀] 𝐈 𝐄𝐗𝐏𝐎 𝐂𝐈𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀𝐒 𝐄𝐂𝐎𝐋Ó𝐆𝐈𝐂𝐀𝐒 𝟐𝟎𝟐𝟒
Comprometida con impulsar la conciencia ambiental, la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, a través de la Unidad de Ecoeficiencia, realizó con éxito la I Expo Ciencias Ecológicas 2024.
La jornada tuvo como objetivo sensibilizar a la comunidad universitaria y al público en general sobre la importancia de la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
El evento reunió a estudiantes de las escuelas profesionales de Ingeniería Ambiental, Industrias Alimentarias, Ingeniería Agronómica, Ingeniería Zootécnica, Ingeniería Metalúrgica, Física, Biología con mención en Biotecnología, entre otras, quienes presentaron proyectos tecnológicos e innovadores orientados a la preservación de los recursos naturales y la reducción de los impactos ambientales.
Proyectos como la Recuperación del Oro sin uso de mercurio, el Cultivo Hidropónico, la crema de aloe vera “Sumaq Pacha”, Innovación para Combatir la Sequía, Energía Solar como Solución Sostenible, Fitorremediación, una solución frente a la contaminación del río Huaura, Biodigestor para el Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas, Diseño de Ciudad y Transporte Ecosostenible, Generador de Energía Mareomotriz en Huacho, entre otros, fueron parte de la Expo Ciencias.
Con este tipo de iniciativas, la Universidad Sánchez Carrión reafirma su compromiso con la investigación y la innovación, buscando formar profesionales conscientes y responsables de su entorno.
De la actividad también participaron la Oficina Central de Admisión y el Instituto de Idiomas de nuestra casa de estudios.





𝐋𝐀 𝐅𝐀𝐔𝐒𝐓𝐈𝐍𝐎 𝐄𝐋𝐈𝐆𝐈𝐎́ 𝐀 𝐒𝐔𝐒 𝐍𝐔𝐄𝐕𝐎𝐒 𝐑𝐄𝐏𝐑𝐄𝐒𝐄𝐍𝐓𝐀𝐍𝐓𝐄𝐒 𝐃𝐎𝐂𝐄𝐍𝐓𝐄𝐒 𝐀 𝐋𝐎𝐒 𝐎́𝐑𝐆𝐀𝐍𝐎𝐒 𝐃𝐄 𝐆𝐎𝐁𝐈𝐄𝐑𝐍𝐎 (𝐏𝐄𝐑𝐈𝐎𝐃𝐎 𝟐𝟎𝟐𝟓-𝟐𝟎𝟐𝟖)
Con total normalidad y sin contratiempos se llevaron a cabo las elecciones para elegir a los 34 docentes que formarán parte de la Asamblea Universitaria y 108 docentes que integrarán los Consejos de las Facultades de Medicina, FIISI, Ingeniería Agrarias e Industrias Alimentarias, Derecho y Ciencias Políticas, Ciencias Económicas, Contables y Financieras, Ingeniería Química y Metalúrgica, Ingeniería Pesquera, Ciencias, Bromatología y Nutrición, Educación, Ciencias Empresariales de esta casa superior de estudios.
El proceso electoral se llevó a cabo en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, a recomendación de la ONPE, y se desarrolló de acuerdo al reglamento y bajo la supervisión del Comité Electoral. En esta oportunidad, participaron 564 docentes en las categorías de principales, asociados y auxiliares, quienes sufragaron en las 13 mesas instaladas.
De acuerdo al escrutinio del Comité Electoral Universitario, presidido por el doctor Nilo Tello Pandal, se informó que para Asamblea Universitaria la lista ganadora fue Movimiento de Concertación y Cohesión Faustiniana con 564 votos.
En los Consejos de Facultad, la lista N° 5 Movimiento de Concertación y Cohesión Faustiniana obtuvo el respaldo en 9 facultades. En la Facultad de Medicina, la ganadora fue la lista N° 8 Autonomía y Democracia; en la Facultad de Ingeniería Pesquera, la lista N° 7 Frente Progresista Acuícola resultó ganadora; y en la Facultad de Ingeniería Química y Metalúrgica, las listas N° 1 Integración Docente y Estudiantes y N° 5 Movimiento de Concertación y Cohesión Faustiniana han sido elegidas y compartirán representantes.
Las credenciales a los ganadores se entregarán del 4 al 6 de diciembre, en las instalaciones del Comité Electoral. Los nuevos representantes asumirán funciones el 1 de enero de 2025




¡𝐀𝐓𝐄𝐍𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐏𝐎𝐒𝐓𝐔𝐋𝐀𝐍𝐓𝐄𝐒!
▶︎Último día de inscripción extemporánea para el Examen de Admisión modalidad Especial: 3 de diciembre

📷[𝐅𝐎𝐓𝐎𝐆𝐀𝐋𝐄𝐑𝐈́𝐀] 𝐂𝐄𝐑𝐄𝐌𝐎𝐍𝐈𝐀 𝐃𝐄 𝐈𝐙𝐀𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐃𝐄𝐋 𝐏𝐀𝐁𝐄𝐋𝐋Ó𝐍 𝐍𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐔𝐍𝐉𝐅𝐒𝐂
Con ocasión de celebrar el 53 ° aniversario de la Facultad de Ciencias Empresariales, el 61° aniversario de la Especialidad de Matemática, Física e Informática de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la Facultad de Educación y Día del Estadístico Peruano se realizó el izamiento del Pabellón Nacional en la plazuela José Faustino Sánchez Carrión.
La actividad protocolar contó con la participación del rector de esta casa superior de estudios, Dr. César Díaz Valladares, el vicerrector de Investigación, Dr. Luis Baldeos Ardían, la decana de la Facultad de Ciencias Empresariales, Dra. Flor Pichilingue Nuñez, los decanos de las Facultades de Educación, Dr. Eliseo Toro Dextre y de Ciencias, Dr. Carlos Pesantes Rojas.
La ocasión fue propicia para la entrega de una placa de reconocimiento al doctor Nilo Tello Pandal, docente de la Facultad de Educación por sus 50 años de destacada trayectoria profesional en la enseñanza.
Durante el evento, se destacó la valiosa contribución del docente en la formación de generaciones de estudiantes, así como su compromiso y dedicación a la educación.





‼️𝐌𝐔𝐂𝐇𝐀𝐒 𝐆𝐑𝐀𝐂𝐈𝐀𝐒‼️

𝐃𝐎𝐂𝐄𝐍𝐓𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐒Á𝐍𝐂𝐇𝐄𝐙 𝐂𝐀𝐑𝐑𝐈Ó𝐍 𝐄𝐋𝐈𝐆𝐄𝐍 𝐀 𝐒𝐔𝐒 𝐍𝐔𝐄𝐕𝐎𝐒 𝐑𝐄𝐏𝐑𝐄𝐒𝐀𝐍𝐓𝐄𝐒 𝐀𝐍𝐓𝐄 𝐋𝐎𝐒 Ó𝐑𝐆𝐀𝐍𝐎𝐒 𝐃𝐄 𝐆𝐎𝐁𝐈𝐄𝐑𝐍𝐎
El proceso se realizó de manera ordenada, conforme a los procedimientos establecidos, garantizando la transparencia y el respeto a las normas democráticas. A lo largo de la jornada, los votantes acudieron a las 13 mesas habilitadas en la Facultad de Derecho para sufragar, demostrando un alto nivel de participación y compromiso con el desarrollo de la universidad.
En estos comicios electorales , fueron elegidos 34 docentes para la Asamblea Universitaria y 9 docentes para el Consejo de Facultad, ambos con un período de 3 años.
Al respecto, el presidente del Comité Electoral, Dr. Nilo Tello Pandal, señaló que, tras el escrutinio, los resultados oficiales serán publicados a través de la página web institucional. Las credenciales para los nuevos representantes se entregarán del 4 al 6 de diciembre, asumiendo sus funciones el 1 de enero de 2025.







𝐈𝐍𝐍𝐎𝐕𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐘 𝐂𝐑𝐄𝐀𝐓𝐈𝐕𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐕 𝐄𝐗𝐏𝐎𝐅𝐄𝐑𝐈𝐀 𝐃𝐄 𝐈𝐍𝐆𝐄𝐍𝐈𝐄𝐑Í𝐀 𝐈𝐍𝐃𝐔𝐒𝐓𝐑𝐈𝐀𝐋
Con gran éxito se llevó a cabo la V Expoferia organizada por los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la Universidad Sánchez Carrión. El evento tuvo lugar en la explanada de la Escuela de Posgrado y reunió a la comunidad universitaria y al público en general, quienes pudieron conocer de cerca los proyectos innovadores propuestos por los futuros ingenieros industriales.
En total, se presentaron 16 proyectos durante esta importante jornada, tales como: Canchan Chips, un snack de papas saludables, artesanales y de alta calidad; Manzana Golden Delicia, un snack de manzanas deshidratadas sin conservantes ni aditivos artificiales; muffins nutricionales para prevenir la anemia; Nutritella, un untable saludable elaborado con garbanzos seleccionados, cacao en polvo puro y chancaca natural; así como el desarrollo de un sistema de transporte urbano mediante un sistema electromagnético programado para mejorar el transporte en la ciudad de Lima en 2024.
Otros proyectos incluyeron la obtención de ormus casero, beneficioso para la regeneración celular y el equilibrio energético, el desarrollo de un sistema con drones para aumentar la competitividad de los agricultores en los campos de Pativilca, y la implementación de sistemas de riego automatizados con energía solar para reducir el desperdicio de agua y los costos energéticos, entre otros.
Los estudiantes no solo presentaron sus proyectos, sino que también explicaron las metodologías utilizadas para llevar a cabo cada propuesta, generando un espacio de aprendizaje interactivo para los asistentes.
La jornada académica contó con la participación del rector de esta casa de estudios, Dr. César Díaz Valladares, y del director de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial, Marco Guzmán Espinosa.










𝐂𝐄𝐑𝐄𝐌𝐎𝐍𝐈𝐀 𝐏𝐑𝐎𝐓𝐎𝐂𝐎𝐋𝐀𝐑 𝐏𝐎𝐑 𝐀𝐍𝐈𝐕𝐄𝐑𝐒𝐀𝐑𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐄. 𝐏. 𝐃𝐄 𝐈𝐍𝐆𝐄𝐍𝐈𝐄𝐑Í𝐀 𝐈𝐍𝐃𝐔𝐒𝐓𝐑𝐈𝐀𝐋
Con la presencia del rector de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Dr. César Díaz Valladares, el decano de la Facultad de Ingeniería Industrial, Sistemas, Informática, Dr. William Silva Sánchez y el director de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial, Ing. Marco Guzmán Espinosa se realizó la ceremonia central por el quincuagésimo primer aniversario de la E. P. de Ingeniería Industrial.
Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos a los estudiantes que alcanzaron el mejor puntaje durante el semestre académico 2024-I, así como a los docentes con más de 30 años de carrera por su trayectoria académica, dedicación y contribución al desarrollo de la Escuela de Ingeniería Industrial.
El evento también incluyó una exposición sobre la Ingeniería Industrial y el Megapuerto de Chancay a cargo del doctor Néstor Roque Solis.






