
EXAMEN DE ADMISIÓN CPU SE DESARROLLARÁ CUMPLIENDO TODOS LOS PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD
La Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión a través de la Comisión de Admisión de pregrado, vienen supervisando el correcto desarrollo de lo que será el examen de admisión modalidad CPU 2022-I, el cual se llevará a cabo este domingo 30 de enero de manera presencial. Para este proceso se garantiza el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, así también el postulante deberá presentar su DNI y carné de vacunación con carácter obligatorio al momento de su ingreso, tal como lo señala el numeral 14.6 del DS 005-2022- PCM. Trabajos de limpieza y desinfección se vienen realizando en el campus universitario a fin de garantizar que el postulante desarrolle su examen en los ambientes adecuados frente a este contexto de pandemia. Es preciso señalar, que la comisión de Admisión de pregrado es presidida actualmente por el doctor Angel Huamán Tena e integrada por: Marco Antonio Delgado Ventocilla, Margot Castillo Alva de Guerra, Pablo César Cadenas Calderón, Oscar Alberto Bailón Osorio; designados con Resolución de Consejo Universitario Nº 00016-2022-CU-UNJFSC
Huacho, enero de 2022
Oficina de Imagen Institucional


!EN LA SÀNCHEZ CARRIÒN SEGUIMOS TRABAJANDO PARA BENEFICIO DE NUESTRA COMUNIDAD UNIVERSITARIA¡


Huacho, enero de 2022
Oficina de Imagen Institucional


ESTUDIANTES Y DOCENTES FAUSTINIANOS SE SUMAN A JORNADAS DE AYUDA ANTE DERRAME DE PETRÓLEO EN MAR PERUANO
Con el objetivo de ayudar en las labores que vienen realizando diversas instituciones frente al desastre ecológico ocurrido en la refinería La Pampilla, un grupo de estudiantes y docentes de la Facultad de Ingeniería Pesquera se trasladó en los buses universitarios hasta la playa Punta Salinas. La delegación faustiniana integrada por 15 personas fue dividida en 5 grupos, los cuales estuvieron integrados por estudiantes y docentes quienes recorrieron toda la zona. Los primeros 3 grupos realizaron el trabajo conjuntamente con El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y los otros 2 extrajeron muestras de agua, arena e invertebrados, entre otras especies para analizarlos en sus laboratorios. Durante el trabajo conjunto los alumnos y SERNANP identificaron a un pingüino de humboldt; quién presentaba rastros de petróleo en su cuerpo, el cual fue rescatado y se coordinó con el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) para su entrega y tratamiento. Es preciso señalar, que a estas acciones se suman también la de los estudiantes y docentes de la especialidad de Biología, Química y Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Educación quienes participaron de la campaña de sensibilización para donación de cabello, la cual se llevo a cabo en la Plaza de Armas de la ciudad de Huacho.
Por otro lado la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental participó de la jornada de capacitación y visita a la playa Chacar, actividad organizada por la Municipalidad Provincial de Huaral y la Corriente Ambientalista para el Mundo. Al respecto el docente de la escuela profesional de Ingeniería Acuícola, Juan Resurrección señaló que ante este derrame de petróleo que impacta nuestro ecosistema y afecta la actividad económica de los pobladores de las zonas afectadas, la UNJFSC se mantiene vigilante para realizar trabajados de manera coordinada con las instituciones respectivas.
Huacho. enero de 2022
Oficina de Imagen Institucional





DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA ESPECIALIDAD DE BIOLOGÌA Y TECNOLOGÌA DE ALIMENTOS Y ALUMNOS DE INGINIERÌA AMBIENTAL DE LA UNJFSC HACEN INVITACIÒN A TODA LA POBLACIÒN HUACHANA A LA PLAZA DE ARMAS PARA CORTARSE CABELLO
Docentes y estudiantes de la E.P de Biología, Química y Tecnología de Alimentos y alumnos de la E.P Ingeniería Ambiental de la UNJFSC hacen una invitación a toda la población huachana a la plaza de armas para cortarse cabello de manera gratuita y donarlos para limpiar los daños que ocasiona el derrame de petróleo.
Huacho. enero de 2022
Oficina de Imagen Institucional





ESTUDIANTES DE LA ESPECIALIDAD INGENIERÌA AMBIENTAL PARTICIPAN DE CAPACITACIÒN
Estudiantes de la E.P Ingeniería Ambiental participan de capacitación y visita a playa Chacraymar organizada por la municipalidad provincial de Huaral y Corriente Ambientalista para el Mundo – CAM
Huacho, enero de 2022
Oficina de Imagen Institucional





FACULTADES DE LA UNJFSC SE PRONUNCIAN SOBRE EL DESASTRE ECOLÒGICO
Las diversas facultades de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión se pronuncian sobre el desastre ecológico que ha dañado nuestro ecosistema marino.
Huacho, enero de 2022
Oficina de Imagen Institucional


EL INIA Y LA UNJFSC DESCIFRAN EL PRIMER GENOMA CLOROPLASTIDIAL DEL AJÍ ARNAUCHO
La Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) han logrado descifrar el primer genoma cloroplastidial del ají arnaucho, esto gracias al proyecto que han venido desarrollando denominado “Desarrollo de herramientas moleculares del Ají Arnaucho con fines de su mejoramiento genético”.
El trabajo es un avance en el uso de técnicas moleculares para identificar germoplasma para luego conocer la correcta posición taxonómica y evolución de este ají arnaucho.
Con esta investigación molecular se obtienen nuevas variedades de ajíes en corto tiempo, las cuales poseen ciertas características como: resistencia a enfermedades, tolerancia a factores abióticos como el estrés ambiental: sequías o exceso de calor y factores bióticos como hongos y bacterias, potenciando a los agricultores de la costa norte con una producción de calidad, competitiva y una mejor industrialización para los diferentes procesos. Es preciso señalar que egresados y docentes de la Escuela Profesional de ingeniería Agronómica de la Sánchez Carrión ya se vienen integrando en este tipo de investigaciones que les permiten desarrollar sus capacidades con herramientas modernas, a través del convenio que se suscribió con el Instituto Nacional de Innovación Agraria. Esto también le permite a la Sánchez Carrión tener una mayor producción intelectual. La investigación que fue realizada por el decano de la Facultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental, Sergio Contreras Liza, y el investigador del INIA y docente de la Faustino, Carlos Arbizu Berrocal ya se encuentra publicada en una revista internacional a través de un artículo científico que permite difundir una data para otros investigadores.
Huacho, enero de 2022.
Oficina de Imagen Institucional
Gracias por su difusión



ESTUDIANTES DE LA ESPECIALIDAD INGENIERÌA AMBIENTAL DE LA UNJFSC ESTÀN CONVOCANDO A TODOS LAS PERSONAS QUE DESEEN SER VOLUNTARIOS PARA LA CONFORMACIÒN DE BRIGADAS

Para mayor información deben ingresar a los siguientes grupos de WhatsApp por distrito:



Huacho, enero de 2022
Oficina de Imagen Institucional


EGRESADOS FAUSTINIANOS GANAN CONCURSO NACIONAL DE MIELES POR SU CALIDAD Y EXCELENCIA
Destacado profesional de ingeniería zootécnica de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Moices Víctor Velásquez Gaspar gana el primer puesto en el II Concurso Nacional de Mieles del Perú, el cual tuvo como objetivo la mejora de la calidad y la promoción del consumo de la miel. El evento que congregó a los apicultores de todas las regiones de nuestro país, fue organizado por La Confederación Peruana de Apicultores (COPEAPI), el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) y la Mesa Apícola Nacional. Dicho concurso consistió en evaluar las muestras de miel por una prueba físico-químico y por un selecto grupo especializado de cata, el cual emitió un veredicto en relación a la calidad del producto. La pureza de la miel, los beneficios para el consumidor y su semejanza con una miel orgánica fueron las características que el permitieron a la empresa Apicultura Milenaria S.A.C representada por Moices Velásquez y Lesly Marilyn Mateo Osorio jóvenes emprendedores y egresados faustinianos, obtener el trofeo de la abeja de oro en este evento. El egresado faustiniano, destacó las enseñanzas y el conocimiento que recibió en las aulas de la Sánchez Carrión que le han permitido desarrollar su propia empresa y destacar con su producción de miel.
Huacho, 19 de enero de 2022
Oficina de Imagen Institucional






¡DÌA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS!
El Museo de Arqueología de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión cuenta con piezas arqueológicas representativas como: el Hombre Tatuado; que fue un curaca y es el ícono de Huacho, el segundo tambor más importante en el Perú y más de 3 mil piezas de cerámica de la cultura Chancay entre las que destaca una cerámica al estilo Pativilca con la imagen del Vichama.
Huacho, enero de 2022
Oficina de Imagen Institucional
