🎙️ ¡𝐀𝐓𝐄𝐍𝐂𝐈𝐎́𝐍, 𝐂𝐎𝐌𝐔𝐍𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐀𝐂𝐀𝐃𝐄́𝐌𝐈𝐂𝐀 𝐘 𝐏𝐔́𝐁𝐋𝐈𝐂𝐎 𝐄𝐍 𝐆𝐄𝐍𝐄𝐑𝐀𝐋!
“El Megapuerto de Chancay: Regímenes Aduaneros, Negocios Internacionales y TLC con Uruguay”
Hans Esteban Ramos Durán – Funcionario Diplomático, Excelentísimo Maestro
• Vicente David Rojas Paico, Catedrático de la UNJFSC
• Yanina Flor Alcca Ramírez, Decana del CAH
Adjunta enlace de inscripción: https://forms.gle/YqneACkxUNqp1WJe6
𝐅𝐀𝐂𝐔𝐋𝐓𝐀𝐃 𝐃𝐄 𝐃𝐄𝐑𝐄𝐂𝐇𝐎 𝐘 𝐂𝐈𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀𝐒 𝐏𝐎𝐋Í𝐓𝐈𝐂𝐀𝐒 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐅𝐀𝐔𝐒𝐓𝐈𝐍𝐎 𝐈𝐌𝐏𝐔𝐋𝐒𝐀 𝐄𝐋 𝐂𝐈𝐂𝐋𝐎 “𝐕𝐈𝐄𝐑𝐍𝐄𝐒 𝐉𝐔𝐑Í𝐃𝐈𝐂𝐎” 𝐂𝐎𝐍 𝐋𝐀 𝐏𝐀𝐑𝐓𝐈𝐂𝐈𝐏𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐃𝐄 𝐃𝐄𝐒𝐓𝐀𝐂𝐀𝐃𝐎𝐒 𝐄𝐆𝐑𝐄𝐒𝐀𝐃𝐎𝐒
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas a través de la Unidad de Responsabilidad Social Universitaria inició el ciclo de conferencias denominado “Viernes Jurídico”.
Esta iniciativa busca complementar la formación académica de los estudiantes, reforzando conocimientos actuales y prácticos en el ámbito jurídico.
En esta primera edición, se contó con la destacada participación del abogado Sergio Medina Valladares, egresado de esta casa superior de estudios, quien disertó sobre “La investigación preparatoria desde la perspectiva de la defensa”. Su intervención permitió a los asistentes conocer de primera mano el enfoque práctico y teórico que rodea esta etapa del proceso penal, enriqueciendo así su formación profesional.
El ciclo “Viernes Jurídico” se realizará cada semana y está dirigido a estudiantes de todos los ciclos, promoviendo la participación activa y el diálogo académico entre los futuros profesionales del Derecho. Uno de los aspectos más destacados de esta actividad es la participación de egresados de esta casa superior de estudios, quienes regresan como ponentes para compartir sus experiencias profesionales y conocimientos especializados con las nuevas generaciones.
A través de esta actividad, la Facultad reafirma su compromiso con la formación continua, la vinculación con sus egresados y la promoción de espacios académicos que fortalecen el pensamiento crítico, la ética profesional y el desarrollo de habilidades prácticas en el campo del Derecho y las Ciencias Políticas.





📷F𝐎𝐓𝐎𝐆𝐀𝐋𝐄𝐑Í𝐀 | 𝙄𝙉𝙄𝘾𝙄𝙊 𝙎𝙀𝙈𝙀𝙎𝙏𝙍𝙀 𝘼𝘾𝘼𝘿É𝙈𝙄𝘾𝙊 2025-𝙄 𝙔 𝙋𝙍𝙀𝙈𝙄𝘼𝘾𝙄Ó𝙉 𝘿𝙀 𝙇𝙊𝙎 𝙋𝙍𝙄𝙈𝙀𝙍𝙊𝙎 𝙋𝙐𝙀𝙎𝙏𝙊𝙎
Con entusiasmo y compromiso, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, dio inicio al nuevo semestre académico 2025-I, reafirmando su compromiso con la formación integral y la excelencia académica. El evento contó con la participación del rector de esta casa superior de estudios, Dr. César Díaz Valladares, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Dr. Hector Romero Alva, autoridades de la Facultad, docentes, estudiantes y personal administrativo.
Durante la actividad, se realizó un merecido acto de premiación a los estudiantes que ocuparon el primer y segundo lugar en rendimiento académico de las escuelas profesionales de Trabajo Social, Ciencias de la Comunicación y Sociología, correspondiente al ciclo 2024-II. Esta distinción busca reconocer el esfuerzo, la dedicación y el compromiso académico de los estudiantes más destacados de cada especialidad.
Asimismo, se llevó a cabo un acto simbólico muy significativo: un estudiante del décimo ciclo entregó a un alumno ingresante del primer ciclo un objeto representativo de su carrera profesional. Este gesto simboliza el inicio de un camino de aprendizaje, compromiso y formación integral, además de fomentar la integración y el sentido de pertenencia a la comunidad universitaria.





📷F𝐎𝐓𝐎𝐆𝐀𝐋𝐄𝐑Í𝐀 | 𝗕𝗜𝗘𝗡𝗩𝗘𝗡𝗜𝗗𝗔 𝗖𝗔𝗖𝗛𝗜𝗠𝗕𝗢 𝗙𝗔𝗖𝗨𝗟𝗧𝗔𝗗 𝗗𝗘 𝗜𝗡𝗚𝗘𝗡𝗜𝗘𝗥Í𝗔 𝗣𝗘𝗦𝗤𝗨𝗘𝗥𝗔
En un ambiente de entusiasmo y alegría, la Facultad de Ingeniería Pesquera llevó a cabo la ceremonia de bienvenida a cachimbos del semestre académico 2025-I, un evento especial organizado para recibir a los nuevos estudiantes que inician su formación profesional en nuestra casa superior de estudios.
La actividad se realizó en el auditorio de la Facultad de Ingeniería Pesquera y contó con la presencia del decano interino, Dr. Héctor Romero Camarena, así como de autoridades académicas, docentes, estudiantes y personal administrativo, quienes se unieron para brindar una cálida recepción a los cachimbos faustinianos.
Durante la ceremonia, se llevó a cabo la premiación a los ingresantes que obtuvieron los primeros puestos en el proceso de admisión a la carrera de Ingeniería Pesquera, en sus diversas modalidades. Este reconocimiento destacó su esfuerzo, dedicación y excelencia académica, siendo además una motivación para que continúen por el camino del compromiso y el éxito profesional.
La jornada también contó con la participación del Dr. Luciano Amador García Alor, ingeniero pesquero y doctor en Ciencia y Tecnología de Alimentos, quien ofreció una ponencia titulada “Presente y Futuro de la Ingeniería Pesquera”, brindando una visión inspiradora sobre los desafíos y oportunidades que ofrece esta apasionante carrera.





📢 ¡𝐀𝐓𝐄𝐍𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐄𝐒𝐓𝐔𝐃𝐈𝐀𝐍𝐓𝐄𝐒! 📢
El Instituto de Idiomas de la UNJFSC apertura nuevos grupos para el mes de MAYO, en la modalidad presencial.















¡𝐀𝐓𝐄𝐍𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐂𝐎𝐌𝐔𝐍𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐔𝐍𝐈𝐕𝐄𝐑𝐒𝐈𝐓𝐀𝐑𝐈𝐀!
Este curso está dirigido a estudiantes faustinianos y público en general que deseen aprender o reforzar el uso de Excel desde un nivel básico hasta avanzado. A lo largo del programa, se desarrollarán habilidades prácticas para aplicar esta herramienta
¡Vacantes limitadas!
Informes:
Especialízate hoy, lidera mañana.

𝐀𝐋𝐈𝐀𝐍𝐙𝐀 𝐄𝐒𝐓𝐑𝐀𝐓É𝐆𝐈𝐂𝐀 𝐄𝐍𝐓𝐑𝐄 𝐋𝐀 𝐔𝐍𝐉𝐅𝐒𝐂 𝐘 𝐂𝐋Í𝐍𝐈𝐂𝐀 𝐒𝐈𝐍 𝐀𝐃𝐈𝐂𝐂𝐈𝐎𝐍𝐄𝐒 𝐏𝐄𝐑Ú 𝐈𝐌𝐏𝐔𝐋𝐒𝐀𝐑Á 𝐏𝐑Á𝐂𝐓𝐈𝐂𝐀𝐒 𝐏𝐑𝐄𝐏𝐑𝐎𝐅𝐄𝐒𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋𝐄𝐒 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐋𝐎𝐒 𝐅𝐀𝐔𝐒𝐓𝐈𝐍𝐈𝐀𝐍𝐎𝐒
Con el objetivo de fortalecer la formación académica y profesional de los universitarios, la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión suscribió un importante convenio de cooperación interinstitucional con la Clínica Sin Adicciones Perú, especializada en el tratamiento y rehabilitación de personas con problemas de adicción.
Este acuerdo permitirá que los estudiantes de las diferentes escuelas profesionales de esta casa superior de estudios, especialmente de las áreas de Trabajo Social, Enfermería y otras afines, puedan realizar sus prácticas preprofesionales en las instalaciones de la mencionada clínica, contribuyendo así a su formación integral y al desarrollo de competencias en entornos reales de trabajo.
El convenio fue suscrito por el rector de la Sánchez Carrión, Dr. César Díaz Valladares y el director de la Clínica Sin Adicciones Perú, Dr. Carlos Vásquez Marín. Esta alianza además permitirá la organización de charlas de sensibilización dirigidas a estudiantes, docentes y personal administrativo, orientadas a la prevención y promoción de la salud frente a las adicciones.
Por su parte, el representante de la Clínica Sin Adicciones Perú, Carlos Vásquez Marín, expresó su satisfacción por el inicio de este trabajo conjunto, destacando que este convenio sienta las bases para el desarrollo de futuros acuerdos específicos que fortalezcan aún más la colaboración entre ambas instituciones.
Con esta iniciativa, la UNJFSC reafirma su compromiso con la formación académica de calidad, promoviendo espacios de aprendizaje fuera del aula que contribuyen al desarrollo profesional de sus estudiantes.
Es importante señalar que, a la fecha, la clínica atiende a 54 internos que presentan diversas condiciones, como adicciones a sustancias psicoactivas, ludopatía, esquizofrenia, trastorno bipolar, entre otras.





🔵𝐏𝐀𝐒𝐄 𝐕𝐄𝐇𝐈𝐂𝐔𝐋𝐀𝐑
Infórmate de los requisitos que debes tramitar para obtener tu pase vehicular:


