𝐋𝐀 𝐅𝐀𝐔𝐒𝐓𝐈𝐍𝐎 𝐂𝐀𝐏𝐀𝐂𝐈𝐓𝐀 𝐀 𝐒𝐔 𝐏𝐄𝐑𝐒𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐒𝐄𝐑𝐕𝐈𝐂𝐈𝐎𝐒 𝐆𝐄𝐍𝐄𝐑𝐀𝐋𝐄𝐒 𝐄𝐍 𝐂𝐎𝐎𝐑𝐃𝐈𝐍𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐂𝐎𝐍 𝐄𝐌𝐏𝐑𝐄𝐒𝐀 𝐏𝐑𝐈𝐕𝐀𝐃𝐀
La Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, a través de su Unidad de Relaciones Laborales y Capacitación, realizó una importante jornada de capacitación dirigida al personal de Servicios Generales, en coordinación con la empresa privada SODIMAC.
El programa abordó temas como pintura, electricidad, instalaciones sanitarias, gasfitería, construcción, herramientas y acabados. La capacitación, de carácter teórico-práctico, se desarrolló en las instalaciones de SODIMAC, brindando a los trabajadores la oportunidad de actualizar sus conocimientos con tecnología y materiales de última generación.
Esta iniciativa contribuirá al fortalecimiento de las competencias del personal de Servicios Generales, mejorando su desempeño en las diversas labores que realizan dentro del campus universitario.




𝐂𝐄𝐑𝐄𝐌𝐎𝐍𝐈𝐀 𝐃𝐄 𝐆𝐑𝐀𝐃𝐎𝐒 𝐘 𝐓𝐈́𝐓𝐔𝐋𝐎𝐒 𝐄𝐍 𝐄𝐋 𝐀𝐔𝐃𝐈𝐓𝐎𝐑𝐈𝐎 𝐂𝐄𝐍𝐓𝐑𝐀𝐋






𝐂𝐈𝐂𝐋𝐎 𝐖𝐄𝐁𝐈𝐍𝐀𝐑
¡ATENCIÓN INVESTIGADORES !
𝐂𝐈𝐂𝐋𝐎 𝐖𝐄𝐁𝐈𝐍𝐀𝐑
• Pre-inscripción: https://forms.gle/enGSPwRPqZvy9FEq8

FERIA FICET 2023
La actividad tuvo como objetivo dar a conocer los proyectos que realizan los estudiantes como parte de sus conocimientos en las diferentes líneas de carrera.







𝐔𝐍𝐉𝐅𝐒𝐂 𝐑𝐄𝐀𝐅𝐈𝐑𝐌𝐀 𝐒𝐔 𝐂𝐎𝐌𝐏𝐑𝐎𝐌𝐈𝐒𝐎 𝐂𝐎𝐍 𝐋𝐀 𝐄𝐃𝐔𝐂𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐘 𝐂𝐎𝐎𝐑𝐃𝐈𝐍𝐀 𝐂𝐎𝐍 𝐋𝐀 𝐌𝐔𝐍𝐈𝐂𝐈𝐏𝐀𝐋𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐃𝐄 𝐇𝐔𝐀𝐑𝐀𝐋 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐈𝐌𝐏𝐋𝐄𝐌𝐄𝐍𝐓𝐀𝐑 𝐓𝐑𝐀𝐍𝐒𝐏𝐎𝐑𝐓𝐄 𝐔𝐍𝐈𝐕𝐄𝐑𝐒𝐈𝐓𝐀𝐑𝐈𝐎
Con apertura al diálogo y voluntad de articulación interinstitucional, se llevó a cabo una importante reunión en el Palacio Municipal de Huaral entre el alcalde provincial, Fernando Cardenas Sánchez y el director General de Administración, Mtro. Nergio Jhon Morales Capcha.
Durante la reunión, se planteó la necesidad de establecer una ruta regular de buses Huacho- Huaral y viceversa, con salidas programadas en la mañana, tarde y noche, de lunes a viernes. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a la educación superior, reduciendo las barreras de movilidad que enfrentan muchos jóvenes huaralinos.
El funcionario de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión expresó su buena disposición para avanzar con esta propuesta y, en coordinación con la Municipalidad Provincial de Huaral, iniciará las gestiones necesarias para concretar este importante pedido. Ambas instituciones cuentan actualmente con un convenio marco, y se encuentra en proceso la formulación de un convenio específico que permita poner en marcha este beneficio en el menor tiempo posible.
De esta manera, la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión reafirma su compromiso de sumar esfuerzos para facilitar el acceso a la educación superior y contribuir a la formación de profesionales que impulsen el desarrollo de la región.



𝐄𝐋 𝐍𝐔𝐄𝐕𝐎 𝐃𝐄𝐂𝐀𝐍𝐎 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐅𝐀𝐂𝐔𝐋𝐓𝐀𝐃 𝐃𝐄 𝐈𝐍𝐆𝐄𝐍𝐈𝐄𝐑Í𝐀 𝐏𝐄𝐒𝐐𝐔𝐄𝐑𝐀 𝐀𝐍𝐔𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐈𝐍𝐈𝐂𝐈𝐀𝐓𝐈𝐕𝐀𝐒 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐈𝐌𝐏𝐔𝐋𝐒𝐀𝐑 𝐋𝐀 𝐈𝐍𝐕𝐄𝐒𝐓𝐈𝐆𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐘 𝐄𝐋 𝐅𝐎𝐑𝐓𝐀𝐋𝐄𝐂𝐈𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐀𝐂𝐀𝐃É𝐌𝐈𝐂𝐎
En una nueva etapa para la Facultad de Ingeniería Pesquera, el recientemente electo decano, Dr. Luciano Amador García Alor, ha anunciado una serie de acciones orientadas a fortalecer la investigación, la vinculación con la comunidad pesquera y el desarrollo académico de los estudiantes.
Asimismo, anunció el impulso renovado a la Tecno Feria Pesquera y Acuícola, evento que se realizará el próximo 25 de junio, y que contará con la participación de diversas instituciones del rubro pesquero y acuícola. Esta feria será también una valiosa plataforma para que los estudiantes expongan sus proyectos, fomentando el intercambio de ideas y la innovación tecnológica.
Otra de las iniciativas destacadas por el decano es la reactivación de la Escuela de Pesca, Ampliada hacia el área de Acuicultura, con el objetivo de ofrecer programas de capacitación para pescadores y gremios del sector. “Queremos que el conocimiento generado en las aulas universitarias se transfiera de manera efectiva a la población, fortaleciendo las capacidades técnicas de quienes trabajan directamente con los recursos hidrobiológicos”, afirmó el titular de la Facultad de Ingeniería Pesquera.
Entre los planes a mediano plazo también se contempla la creación del Pabellón Sur de la Facultad de Ingeniería Pesquera, una infraestructura que permitirá ampliar los espacios para la docencia, la investigación y la extensión universitaria.
Finalmente, el decano expresó su agradecimiento por la confianza otorgada por estudiantes y docentes en las recientes elecciones, compromiso que asume con responsabilidad, dedicación y una clara visión de futuro.

