𝐋𝐀 𝐅𝐀𝐔𝐒𝐓𝐈𝐍𝐎 𝐒𝐄𝐑𝐀 𝐒𝐄𝐃𝐄 𝐃𝐄𝐋 𝐂𝐎𝐍𝐆𝐑𝐄𝐒𝐎 𝐃𝐄 𝐈𝐍𝐆𝐄𝐍𝐈𝐄𝐑Í𝐀 𝐐𝐔Í𝐌𝐈𝐂𝐀
La Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión será sede del Congreso Peruano de Estudiantes de Ingeniería Química 2024 (COPEIQ) en su edición N° 29, el cual se desarrollará del 8 al 14 de setiembre en el auditorio central de esta casa superior de estudios.
El evento busca ser una plataforma para que profesionales, investigadores y estudiantes de esta rama compartan conocimientos, avances y experiencias en el campo de la ingeniería química.
La actividad académica convocará a estudiantes de universidades públicas y privadas a nivel nacional, además de ofrecer al público asistente ponencias, concurso de proyectos de investigación, visitas técnicas, talleres, cursos además de un recorrido turístico.
El congreso es organizado por estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Química quien conjuntamente con las autoridades universitarias viene realizando un trabajo coordinado para la realización de esta jornada.
Serán 5 ejes temáticos como: Ingeniería de los materiales, Energía renovable y no renovable, Industria 4.0, Industria de Procesos Nuevos, Ciencia e Ingeniería de los Alimentos, los que se desarrollarán como parte de congreso.
Las personas interesadas en asistir pueden contactar a través de la página web: copeiqhuacho2024.vercel.app, las inscripciones se vienen realizando de manera presencial o virtual.



𝐉𝐔𝐑𝐀𝐌𝐄𝐍𝐓𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐍𝐔𝐄𝐕𝐀 𝐂𝐎𝐌𝐈𝐒𝐈Ó𝐍 𝐃𝐄 𝐀𝐃𝐌𝐈𝐒𝐈𝐎𝐍
• Dra. Lidia Alanya Saccsa – Presidente
• Mg. Rosa Adriana Inca Soller – Miembro
• Dr. Edwin Iván Farro Pacífico – Miembro
• Dra. Elsa Silva Castro – Miembro
El acto se realizó en la sala de sesiones del Rectorado.





𝐂Á𝐋𝐈𝐃𝐀 𝐁𝐈𝐄𝐍𝐕𝐄𝐍𝐈𝐃𝐀 𝐑𝐄𝐂𝐈𝐁𝐈𝐄𝐑𝐎𝐍 𝐋𝐎𝐒 𝐂𝐀𝐂𝐇𝐈𝐌𝐁𝐎𝐒 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐅𝐀𝐂𝐔𝐋𝐓𝐀𝐃 𝐃𝐄 𝐂𝐈𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀𝐒 𝐄𝐌𝐏𝐑𝐄𝐒𝐀𝐑𝐈𝐀𝐋𝐄𝐒
La ceremonia tuvo lugar en el auditorio de Administración y contó con la participación del vicerrector de Investigación, Dr. Luis Baldeos Ardían y la decana de la Facultad de Ciencias Empresariales, Dra. Flor Pichilingue Nuñez, además de los directores de las Escuelas Profesionales como son: Dr. Felipe Caldas Bermudez de Administración, Dra. Lita Roman Bustinza de Turismo y Hotelería, la Dra. Viviana Vellon Flores de Negocios Internacionales.
La ocasión también fue propicia para la entrega de diplomas a los primeros puestos. Por su parte los egresados de estas escuelas profesionales resaltaron la excelente formación académica que brindan los docentes faustinianos.
Posteriormente se brindó una ponencia acerca de los beneficios que ofrece la Faustino para los estudiantes como son: el comedor universitario, el servicio de buses, servicio de medicina, nutrición, psicología, psicopedagogía, además de los talleres deportivos y artísticos a través del CUACU y CUDACOM.
La jornada culminó con un recorrido por las instalaciones de la Facultad, donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar con los profesores y personal administrativo, quienes se comprometieron a seguir apoyando a los cachimbos durante su adaptación a la vida universitaria.







51° 𝑨𝑵𝑰𝑽𝑬𝑹𝑺𝑨𝑹𝑰𝑶 𝑫𝑬 𝑳𝑨𝑺 𝑬𝑺𝑪𝑼𝑬𝑳𝑨𝑺 𝑷𝑹𝑶𝑭𝑬𝑺𝑰𝑶𝑵𝑨𝑳𝑬𝑺 𝑫𝑬 𝑺𝑶𝑪𝑰𝑶𝑳𝑶𝑮Í𝑨 𝒀 𝑻𝑹𝑨𝑩𝑨𝑱𝑶 𝑺𝑶𝑪𝑰𝑨
Con la presencia del rector de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Dr. César Díaz Valladares, del vicerrector Académico, Dr. Javier Hijar Guzmán y del decano de la Facultad de Ciencias Sociales. Dr. Hector Romero Alva, se realizó la ceremonia de izamiento del Pabellón Nacional por el 51° aniversario de creación de las escuelas profesionales de Trabajo Social y Sociología.
La ceremonia se desarrolló en la plazuela José Faustino Sánchez Carrión de esta casa superior de estudios. También participaron el director de Escuela Profesional de Sociología, M(o) Basilio Suarez Guzmán; la directora de Escuela Profesional de Trabajo Social, Dra. Elena Laos Fernández; el director de Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, Dr. Henry Marcelo Castillo, además de estudiantes, trabajadores y docentes.













𝐈. 𝐄. 𝐄. 𝐅𝐫𝐚𝐧𝐜𝐢𝐬𝐜𝐨 𝐕𝐢𝐝𝐚𝐥 𝐋𝐚𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐝𝐢𝐬𝐭𝐫𝐢𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐒𝐮𝐩𝐞 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩ó 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐯𝐢𝐬𝐢𝐭𝐚𝐬 𝐠𝐮𝐢𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐒á𝐧𝐜𝐡𝐞𝐳 𝐂𝐚𝐫𝐫𝐢ó𝐧
▶︎Un total de 100 estudiantes de quinto de secundaria recibieron una charla vocacional en el auditorio de la Facultad de Educación, para posteriormente desplazarse a las diferentes facultades de la Sánchez Carrión.











𝐋𝐀 𝐅𝐀𝐔𝐒𝐓𝐈𝐍𝐎 𝐅𝐎𝐌𝐄𝐍𝐓𝐀 𝐋𝐀 𝐈𝐍𝐍𝐎𝐕𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐘 𝐄𝐌𝐏𝐑𝐄𝐍𝐃𝐈𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐃𝐄 𝐂𝐀𝐑𝐀 𝐀𝐋 𝐌𝐄𝐆𝐀𝐏𝐔𝐄𝐑𝐓𝐎 𝐃𝐄 𝐂𝐇𝐀𝐍𝐂𝐀𝐘
Este evento tuvo como objetivo central la creación de oportunidades para nuestros estudiantes, quienes se enfrentan al reto de proponer proyectos innovadores y viables que contribuyan al desarrollo de un posible Parque Científico Tecnológico (PCT) en la región.
La jornada, realizada en el auditorio central de nuestra casa superior de estudios, contó con la presencia de destacados ponentes internacionales: Rodrigo Quites, Ceo del PCT Guamá Brasil, Taciana Coutinho de la Universidad Federal do Amazonas además de Arturo Coral, Ceo de Hero Startup Perú; quienes compartieron sus valiosas experiencias en la creación y gestión de Parques Científicos y Tecnológicos. Estos espacios son fundamentales para impulsar la innovación y el crecimiento económico, y representan una gran oportunidad para la región norte chico.
El desarrollo de un PCT en esta zona no solo favorecerá la colaboración entre empresas, universidades y gobiernos, sino que también proporcionará un entorno propicio para el crecimiento de empresas emergentes (startups). En este sentido, el Vicerrectorado de Investigación está comprometido en fortalecer la cultura de emprendimiento entre nuestros universitarios, a través de nuestra incubadora de negocios, que ofrece los recursos necesarios para que las startups puedan crecer y prosperar.
Este evento académico, presidido por los Vicerrectores de Investigación y Académico, Dr. Luis Baldeos Ardían y Dr. Javier Hijar Guzmán, refuerza nuestro compromiso con la ciencia, la innovación y la tecnología, promoviendo una articulación de esfuerzos que beneficie a la comunidad universitaria y a la región en su conjunto.






