𝐃𝐄𝐋𝐄𝐆𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐃𝐄 𝐄𝐒𝐓𝐔𝐃𝐈𝐀𝐍𝐓𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐔𝐍𝐀𝐓 𝐕𝐈𝐒𝐈𝐓𝐀𝐍 𝐅𝐀𝐂𝐔𝐋𝐓𝐀𝐃 𝐃𝐄 𝐈𝐍𝐆𝐄𝐍𝐈𝐄𝐑Í𝐀 𝐈𝐍𝐃𝐔𝐒𝐓𝐑𝐈𝐀𝐋, 𝐒𝐈𝐒𝐓𝐄𝐌𝐀𝐒 𝐄 𝐈𝐍𝐅𝐎𝐑𝐌Á𝐓𝐈𝐂𝐀 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐅𝐀𝐔𝐒𝐓𝐈𝐍𝐎
Con el objetivo de fortalecer sus capacidades académicas, un total de 33 alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo ubicada en el departamento de Huancavelica participan de una visita por las instalaciones de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.
Como parte de este recorrido que tiene una duración de 5 días, los universitarios participaran en los diferentes laboratorios que tiene la escuela como son: de Automatización y Manufactura, de Ingeniería de Métodos, Ergonomía y Gestión de la Calidad, de Diseño y Dibujo, de Investigación de Operaciones Unitarias e Hidráulica, de Simulación Electrónica, Digitales Microprocesadores y de Logística, en donde podrán aplicar los conceptos teóricos en situaciones reales.
La visita es liderada por el Coordinador Académico de la UNAT, Dr. Jorge Rafael Díaz Dumont, quien destacó la avanzada tecnología de los laboratorios de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de esta casa superior de estudios, convirtiéndolos en un referente a nivel nacional.
Por su parte, el director de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial, Marco Guzmán Espinosa señaló que se ha realizado una programación en todos los laboratorios para que los estudiantes cuenten con el soporte y la experiencia de los docentes faustinianos permitiendo de esta manera ampliar sus conocimientos.
Estas visitas fortalecen los lazos de la Sánchez Carrión con otras universidades, permitiendo la promoción de nuevas perspectivas e intercambio de experiencias.







𝐋𝐀 𝐅𝐀𝐔𝐒𝐓𝐈𝐍𝐎 𝐄𝐍𝐓𝐑𝐄𝐆Ó 𝐀𝐘𝐔𝐃𝐀 𝐀 𝐂𝐎𝐌𝐔𝐍𝐄𝐑𝐎𝐒 𝐃𝐄 𝐒𝐔𝐌𝐁𝐈𝐋𝐂𝐀 𝐀𝐅𝐄𝐂𝐓𝐀𝐃𝐎𝐒 𝐏𝐎𝐑 𝐈𝐍𝐂𝐄𝐍𝐃𝐈𝐎𝐒 𝐅𝐎𝐑𝐄𝐒𝐓𝐀𝐋𝐄𝐒
La delegación faustiniana encabezada por el representante de la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria, Manuel Rodríguez Ramírez, acompañado del personal de esta oficina, estudiantes del IV y V ciclo de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y universitarios de VIII ciclo de la Escuela Profesional de Bromatología y Nutrición realizaron la entrega en la Oficina Descentralizada de la Municipalidad Distrital de Sumbilca, donde fueron recibidos por el gerente municipal Mirko Estela Melendrez.
Este desprendimiento es el resultado del aporte de la comunidad universitaria que entregó sus donativos durante la campaña denominada: “Faustinianos Solidarios, Unidos Contra Las Llamas” en donde se logró recolectar alimentos no perecibles, agua embotellada y ropa.
La autoridad municipal Estela Melendrez agradeció esta iniciativa de la Sánchez Carrión que va a permitir ayudar a 20 familias de la Comunidad Campesina de Huandaro- Sumbilca en Huaral, quienes perdieron sus mangueras de regadío impidiendo el riego de sus plantaciones, comprometiendo su producción agrícola y sus ingresos familiares.









𝐂𝐀𝐏𝐀𝐂𝐈𝐓𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍𝐄𝐒
La jornada tuvo como objetivo orientar a los directores de escuela en la modificación curricular por competencias en concordancia con el Modelo Educativo Institucional aprobado con RCU N°0402-2024-U-UNJFSC.
El Modelo Educativo esta formulado en función de los lineamientos establecidos en el Estatuto como la misión, valores y principios institucionales y esta diseñado según las tendencias vigentes en el marco de la internacionalización, respondiendo a la flexibilidad integración curricular y enfoque sistémico.






𝐏𝐑𝐄𝐒𝐄𝐍𝐓𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐃𝐄 𝐑𝐄𝐒𝐔𝐋𝐓𝐀𝐃𝐎𝐒 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐀𝐂𝐓𝐔𝐀𝐋𝐈𝐙𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐃𝐄𝐋 𝐓𝐔𝐏𝐀
Estuvieron presentes también el secretario general, Dr. Joselito Linares Cabrera, el director general de Administración, Econ. Santiago Landa Salazar en su calidad de supervisor del Sistema Único de Trámite y la Comisión encargada de la actualización conformada por: Julio Rivera Arana, Richard Henriquez La Cruz, Alex Junior Mejía, Jesús Ramírez Anselmo y Gianela Pérez Rivera.





PROYECTO DE ARBOLIZACIÓN
De la actividad participaron 30 estudiantes del III ciclo de la Especialidad de Ciencias Sociales y Turismo de la Facultad de Educación, así también 22 alumnos de la Escuela Profesional de Estadística e Informática de la Facultad de Ciencias, quienes se convirtieron en agentes de cambio al contribuir con la reforestación de las áreas verdes en el campus universitario.
Durante la jornada se lograron plantar cucardas, ficus, ponceanas, pinos, chifleras, árboles frutales y rosas en diferentes ambientes de la universidad.
Es preciso señalar, que de la actividad también participó el jefe de la Unidad de Responsabilidad Social de la Facultad de Educación, Luis Torres Feliciano y los docentes María Requena y Kelvin Jara, además se contó con el apoyo del personal de la Oficina de Servicios Generales.







EMBAJADOR DE LA REPÚBLICA DEL URUGUAY.
El encuentro tuvo lugar en la Embajada de Uruguay en la ciudad de Lima.

JORNADA DE REFORESTACIÓN
La Unidad de Ecoeficiencia continúa con la jornada de reforestación en el campus universitario.
En esta oportunidad, se sembraron 15 plantas con la participación de los estudiantes del VI ciclo de la Escuela de Biología.





𝐏𝐀𝐑𝐋𝐀𝐌𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐔𝐍𝐈𝐕𝐄𝐑𝐒𝐈𝐓𝐀𝐑𝐈𝐎
La jornada contó con la presencia del tercer vicepresidente del Congreso, Alejandro Cavero Alva, y tuvo como objetivo fomentar una cultura cívica y democrática entre los universitarios, promoviendo su participación activa en el quehacer parlamentario.
La actividad se desarrolló en el auditorio Central de la Sánchez Carrión. Previamente, el parlamentario se reunió con el rector de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Dr. César Díaz Valladares, el vicerrector Académico, Dr. Javier Hijar Guzmán y funcionarios de la universidad.
Es preciso señalar, que luego lo estudiantes faustinianos participaron del Plenario del Parlamento Universitario, que tuvo lugar en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Palacio Legislativo, donde juramentaron como parlamentarios y eligieron a su mesa directiva para iniciar los trabajos en sus comisiones con los debates y votaciones sobre las iniciativas legislativas presentadas.






𝐁𝐈𝐄𝐍𝐕𝐄𝐍𝐈𝐃𝐀 𝐂𝐀𝐂𝐇𝐈𝐌𝐁𝐎 𝐅𝐀𝐂𝐔𝐋𝐓𝐀𝐃 𝐃𝐄 𝐈𝐍𝐆𝐄𝐍𝐈𝐄𝐑Í𝐀 𝐀𝐆𝐑𝐀𝐑𝐈𝐀𝐒, 𝐈𝐍𝐃𝐔𝐒𝐓𝐑𝐈𝐀𝐒 𝐀𝐋𝐈𝐌𝐄𝐍𝐓𝐀𝐑𝐈𝐀𝐒 𝐘 𝐀𝐌𝐁𝐈𝐄𝐍𝐓𝐀𝐋
La Facultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión realizó su ceremonia de “Bienvenida al Cachimbo 2024-II”.
La actividad se desarrolló en el auditorio central de esta casa superior de estudios y fue aperturada por el rector, Dr. César Díaz Valladares quien estuvo acompañado del decano de la Facultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental, Dr. Rubén Paredes Martínez.
La oportunidad fue propicia para el acto simbólico del tradicional corte de cabello de los ingresantes de las escuelas de Ingeniería Zootécnica, Ingeniería Agraria, Ingeniería en Industrias Alimentarias e Ingeniería Ambiental, así como también la entrega de un presente.
Del evento también participaron los decanos de la Facultad de Ciencias Sociales, Dr. Héctor Romero Alva, de la Facultad de Educación, Eliseo Toro Dextre, de Ingeniería Pesquera, Dr. Máximo Romero Ortiz, de Ciencias, Dr. Carlos Pesantes Rojas, de Civil, Juan Carlos de los Santos García, además de docentes, personal administrativo y alumnos.












