EL INIA Y LA UNJFSC DESCIFRAN EL PRIMER GENOMA CLOROPLASTIDIAL DEL AJÍ ARNAUCHO
La Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) han logrado descifrar el primer genoma cloroplastidial del ají arnaucho, esto gracias al proyecto que han venido desarrollando denominado “Desarrollo de herramientas moleculares del Ají Arnaucho con fines de su mejoramiento genético”.
El trabajo es un avance en el uso de técnicas moleculares para identificar germoplasma para luego conocer la correcta posición taxonómica y evolución de este ají arnaucho.
Con esta investigación molecular se obtienen nuevas variedades de ajíes en corto tiempo, las cuales poseen ciertas características como: resistencia a enfermedades, tolerancia a factores abióticos como el estrés ambiental: sequías o exceso de calor y factores bióticos como hongos y bacterias, potenciando a los agricultores de la costa norte con una producción de calidad, competitiva y una mejor industrialización para los diferentes procesos. Es preciso señalar que egresados y docentes de la Escuela Profesional de ingeniería Agronómica de la Sánchez Carrión ya se vienen integrando en este tipo de investigaciones que les permiten desarrollar sus capacidades con herramientas modernas, a través del convenio que se suscribió con el Instituto Nacional de Innovación Agraria. Esto también le permite a la Sánchez Carrión tener una mayor producción intelectual. La investigación que fue realizada por el decano de la Facultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental, Sergio Contreras Liza, y el investigador del INIA y docente de la Faustino, Carlos Arbizu Berrocal ya se encuentra publicada en una revista internacional a través de un artículo científico que permite difundir una data para otros investigadores.
Huacho, enero de 2022.
Oficina de Imagen Institucional
Gracias por su difusión


Artículos relacionados
11 DE JULIO “DÌA DEL DOCENTE UNIVERSITARIO”
mayo 17, 2022
¡FELIZ DÍA DEL TRABAJADOR UNIVERSITARIO!
agosto 1, 2022