
EL RECTO CÈSAR MAZUELOS CARDOZA PARTICIPO DE LA MISA Y TE DEUM
El rector de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, César Mazuelos Cardoza participó de la misa y TE DEUM realizada en la Catedral de Huacho.
La autoridad universitaria también estuvo presente en la ceremonia de izamiento del Pabellón Nacional.
Ambas actividades se realizan en el marco del Bicentenario del Perú.
[ FOTOGALERÍA]





EL RECTOR CÈSAR MAZUELOS CARDOZA PARTICIPO DE LA GRABACIÒN DEL PROGRAMA “UNIDOS POR EL BICENTENARIO”
El rector de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, César Mazuelos Cardoza participó de la grabación del programa “Unidos por el Bicentenario”. La presentación se realizará a través de la señal de TV Perú canal 7 como parte de las actividades por el Bicentenario del Perú.




¡FELICES FIESTAS PATRIAS!
El rector de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión expresa su saludo por el bicentenario patrio a todos sus conciudadanos.
Leer más
¡FELIZ DÌA DEL TRABAJADOR SOCIAL!
¡Feliz Día del Trabajador Social!
►Saludamos a todos nuestros docentes, egresados y estudiantes de la E.P de Trabajo Social de la UNJFSC y a las trabajadores sociales que laboran en la institución.
Sigamos ejerciendo esta profesión motivados por la igualdad, solidaridad, promoviendo el cambio y el desarrollo social.


DÌA DEL TRABAJADOR UNIVERSITARIO
- Saludamos a todos los trabajadores que forman parte de la familia faustiniana.
Gracias por su importante labor que permite el funcionamiento de nuestra casa superior de estudios y cumplimiento de los objetivos institucionales.


VICERRECTORADO ACADÉMICO REALIZA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN EL USO DE HERRAMIENTAS DIGITALES PARA DOCENTES NOMBRADOS Y CONTRATADOS
La jornada académica se realizará los días 21, 22 y 23 de julio.
El vicerrectorado académico de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión que dirige la Dra. Flor Lioo Jordán, continúa desarrollando jornadas de capacitación para el personal docente nombrado y contratado de nuestra casa de estudios, acorde a la educación universitaria en estos tiempos de pandemia.
Para esta ocasión se ha programado el curso de “Actualización en el uso de Herramientas Digitales para la Educación Virtual (Canva-Quizizz)”, el mismo que se desarrollará los días 21 , 22 y 23 de julio.
Canva es una web de diseño gráfico y composición de imágenes, mientras que Quizizz permite crear cuestionarios online en la que los alumnos pueden responder de maneras distintas. Ambas son herramientas de gran uso en la educación virtual por lo que es necesario este tipo de jornadas académicas.
Los docentes de las facultades de Ciencias Empresariales y Ciencias Sociales serán capacitados el próximo miércoles 21 a partir de las 9 de la mañana, mientras que los de Ciencias Contables y Económicas junto a Ingeniería Industrial, Sistemas e Informática, lo harán ese mismo día a las 4:30 de la tarde.
Química y Metalúrgica, Agrarias, Industrias Alimentarias y Ambiental lo harán el jueves 22 por la mañana, en el mismo horario. En el caso de Medicina y Ciencias será por la tarde.
Finalmente, los docentes de Bromatología y Educación serán capacitados la mañana del viernes 23, así como los profesores Ingeniería Civil, Pesquera y Derecho en la tarde. La capacitación será de manera virtual.
Huacho, 13 de julio del 2021
Oficina de Imagen Institucional


11 DE JULIO “DÌA DEL DOCENTE UNIVERSITARIO”
Vivimos en una época en donde la educación superior se viene adaptando ante las nuevas necesidades. En este escenario, los docentes universitarios tienen la importante labor de asegurar la calidad educativa en la formación de los futuros profesionales.


CON CON TOTAL NORMALIDAD Y CUMPLIENDO LOS PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD SE DESARROLLÓ EXAMEN MODALIDAD CPUNORMALIDAD Y CUMPLIENDO LOS PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD SE DESARROLLÓ EXAMEN MODALIDAD CPU
Para este proceso se ofertaron 215 vacantes
Un total de 739 postulantes del Centro Preuniversitario de las sedes de Huaral, Barranca y Huacho se dieron cita en los exteriores de esta casa superior de estudios para rendir su examen de admisión.
Durante el proceso, que inició a las 10:00 a. m. y culmino a la 11:00 a. m., no se registraron inconvenientes en las 50 aulas que fueron habilitadas y que se distribuyeron en los pabellones de Química, Agraria, Medicina, Educación, Posgrado y Trabajo Socia; contándose en cada una de ellas con un docente orientador.
Al respecto, la vicerrectora Académica Flor Lioo Jordán señaló que la universidad cumplió con todos los protocolos de bioseguridad para la realización de este examen el cual se desarrolló con total normalidad.
La autoridad universitaria también invitó a los postulantes para el próximo proceso de admisión 2021-I, el cual se desarrollará en las siguientes fechas: 4 de agosto para la modalidad especial, 7 de agosto CPU y 13 de agosto modalidad ordinario, en este podrán participar estudiantes de universidades no licenciadas y de quinto de secundaria.
El proceso contó con la presencia del notario público Carlos Reyes Ugarte, efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) el rector de la Sánchez Carrión César Mazuelos Cardoza, el presidente de la comisión de Admisión, Máximo Romero Ortiz, el secretario general Joselito Linares Cabrera entre otras autoridades universitarias.
Es preciso señalar, que los docentes y personal administrativo que participaron del internamiento para elaboración del examen pasaron la prueba antígeno para descarte de COVID 19, al igual que el personal que participó de todo el proceso.
Huacho, julio de 2021.
Oficina de Imagen Institucional
Gracias por su difusión





SÙMATE A LA ELIMINACIÒN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
La Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú te recuerdan que en una relación de pareja es importante el diálogo, escuchar y ser escuchado para buscar el bienestar mutuo.






REPRESENTANTES DE UNIVERSIDADES NACIONALES PIDEN LIBERACIÓN DE LA PAPA BICENTENARIO
Los representantes de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Universidad Nacional de Barranca, Universidad Nacional de Cañete y productores de papa en la región Lima piden la liberación de la papa denominada “Bicentenaria”, la primera en la región Lima.
La liberación de esta nueva variedad favorecerá la industrialización y generará valor agregado para los productores de papa, así también permitirá reducir la importación de la papa prefrita congelada, revalorando nuestro tubérculo, considerando que el Perú es el primer productor de papa fresca en América Latina.
La solicitud para inscripción de la variedad “Bicentenaria” en el Registro Nacional de Variedades de Papa fue presentada en junio de 2020 ante el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), ente rector adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI). Posteriormente en agosto de 2020 el expediente fue derivado a SENASA, estando aún a la fecha en trámite. En octubre de 2020 los funcionarios de SENASA Barranca realizaron una inspección en las parcelas demostrativas de Bicentenaria tanto en la localidad de Vinto como en el distrito Gorgor.
A la fecha aún no se tiene respuesta, por lo que solicitamos celeridad en el proceso que permitirá mejorar la productividad a través de tres componentes principales de investigación participativa: laboratorio para la propagación de plántulas in vitro de tubérculo- semilla de papa, implementación de semilleros en la sierra e implementación de parcelas de mostrativas en la costa.
Cabe indicar, que el proyecto de adaptabilidad de papa promisoria Clon UH-24 “Bicentenaria” viene siendo investigado desde el año 2014 por el doctor Sergio Contreras Liza, actual decano de la Facultad de Ingeniería Agria, Industrias Alimentarias y Ambiental de la UNJFSC.
Huacho, julio de 2021.
Oficina de Imagen Institucional
Gracias por su difusión
