EL INIA Y LA UNJFSC DESCIFRAN EL PRIMER GENOMA CLOROPLASTIDIAL DEL AJÍ ARNAUCHO
La Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) han logrado descifrar el primer genoma cloroplastidial del ají arnaucho, esto gracias al proyecto que han venido desarrollando denominado “Desarrollo de herramientas moleculares del Ají Arnaucho con fines de su mejoramiento genético”.
El trabajo es un avance en el uso de técnicas moleculares para identificar germoplasma para luego conocer la correcta posición taxonómica y evolución de este ají arnaucho.
Con esta investigación molecular se obtienen nuevas variedades de ajíes en corto tiempo, las cuales poseen ciertas características como: resistencia a enfermedades, tolerancia a factores abióticos como el estrés ambiental: sequías o exceso de calor y factores bióticos como hongos y bacterias, potenciando a los agricultores de la costa norte con una producción de calidad, competitiva y una mejor industrialización para los diferentes procesos. Es preciso señalar que egresados y docentes de la Escuela Profesional de ingeniería Agronómica de la Sánchez Carrión ya se vienen integrando en este tipo de investigaciones que les permiten desarrollar sus capacidades con herramientas modernas, a través del convenio que se suscribió con el Instituto Nacional de Innovación Agraria. Esto también le permite a la Sánchez Carrión tener una mayor producción intelectual. La investigación que fue realizada por el decano de la Facultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental, Sergio Contreras Liza, y el investigador del INIA y docente de la Faustino, Carlos Arbizu Berrocal ya se encuentra publicada en una revista internacional a través de un artículo científico que permite difundir una data para otros investigadores.
Huacho, enero de 2022.
Oficina de Imagen Institucional
Gracias por su difusión



¡PRONUNCIAMIENTO INSTITUCIONAL!
Pronunciamiento Institucional de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

PRONUNCIAMIENTO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL
PRONUNCIAMIENTO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL


PRONUNCIAMIENTO DE LA ESCUELA PROFECIONAL DE BIOLOGÌA CON MENCIÒN EN BIOTECNOLOGÌA
PRONUNCIAMIENTO DE LA ESCUELA PROFECIONAL DE BIOLOGÌA CON MENCIÒN EN BIOTECNOLOGÌA


ESTUDIANTES DE LA ESPECIALIDAD INGENIERÌA AMBIENTAL DE LA UNJFSC ESTÀN CONVOCANDO A TODOS LAS PERSONAS QUE DESEEN SER VOLUNTARIOS PARA LA CONFORMACIÒN DE BRIGADAS

Para mayor información deben ingresar a los siguientes grupos de WhatsApp por distrito:



Huacho, enero de 2022
Oficina de Imagen Institucional


¡ATENCIÒN PERSONAL ADMINISTRATIVO Y PÙBLICO EN GENERAL!
Atención personal administrativo y público en general.



EGRESADOS FAUSTINIANOS GANAN CONCURSO NACIONAL DE MIELES POR SU CALIDAD Y EXCELENCIA
Destacado profesional de ingeniería zootécnica de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Moices Víctor Velásquez Gaspar gana el primer puesto en el II Concurso Nacional de Mieles del Perú, el cual tuvo como objetivo la mejora de la calidad y la promoción del consumo de la miel. El evento que congregó a los apicultores de todas las regiones de nuestro país, fue organizado por La Confederación Peruana de Apicultores (COPEAPI), el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) y la Mesa Apícola Nacional. Dicho concurso consistió en evaluar las muestras de miel por una prueba físico-químico y por un selecto grupo especializado de cata, el cual emitió un veredicto en relación a la calidad del producto. La pureza de la miel, los beneficios para el consumidor y su semejanza con una miel orgánica fueron las características que el permitieron a la empresa Apicultura Milenaria S.A.C representada por Moices Velásquez y Lesly Marilyn Mateo Osorio jóvenes emprendedores y egresados faustinianos, obtener el trofeo de la abeja de oro en este evento. El egresado faustiniano, destacó las enseñanzas y el conocimiento que recibió en las aulas de la Sánchez Carrión que le han permitido desarrollar su propia empresa y destacar con su producción de miel.
Huacho, 19 de enero de 2022
Oficina de Imagen Institucional






¡DÌA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS!
El Museo de Arqueología de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión cuenta con piezas arqueológicas representativas como: el Hombre Tatuado; que fue un curaca y es el ícono de Huacho, el segundo tambor más importante en el Perú y más de 3 mil piezas de cerámica de la cultura Chancay entre las que destaca una cerámica al estilo Pativilca con la imagen del Vichama.
Huacho, enero de 2022
Oficina de Imagen Institucional


ANGEL CAMPOS DÍAZ ES EL NUEVO DIRECTOR DE LA ESCUELA DE POSGRADO
Con la participación de los directores de las Unidades de Posgrado de las facultades de la Sánchez Carrión se desarrolló la elección para la designación del nuevo director de la escuela de posgrado. El proceso se realizó de manera presencial y virtual. El doctor Angel Hugo Campos Díaz resultó ganador con 11 votos (7 presenciales y 4 virtuales) contra su opositora la Dra. Milagro Henriquez Suárez que obtuvo 1 voto (presencial). Es preciso señalar, que las elecciones se realizaron dando cumplimiento al cronograma electoral y con total transparencia. El proceso fue dirigido por el presidente del Comité Electoral, Nilo Tello Pandal. Campos Díaz sucede en el cargo al doctor Raymundo Hijar Guzmán, electo vicerrector Académico. El catedrático tiene la categoría de principal, tiene una maestría en Docencia Superior e Investigación universitaria, un doctorado en Educación, ingeniero químico.
Huacho, enero de 2022.
Oficina de Imagen Institucional
Gracias por su difusión



