
AUTORIDADES PARTICIPARON DE CEREMONIA POR EL NATALICIO DE JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
En ceremonia especial realizada en esta casa superior de estudios, se recordó el natalicio del prócer José Faustino Sánchez Carrión Rodríguez. El acto protocolar estuvo presidido por el rector de esta casa superior de estudios, César Díaz Valladares, quien estuvo acompañado de los vicerrectores Académico y de Investigación, Raymundo Hijar Guzmán y Luis Baldeos Ardian respectivamente. Como parte de la ceremonia se izaron el Pabellón Nacional y las Banderas de Huacho y de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Estuvieron presentes el secretario general Joselito Linares Cabrera y el jefe de seguridad de la Sánchez Carrión, Javier Barranca Arias. La ceremonia culminó con la colocación de una ofrenda floral al busto de José Faustino Sánchez Carrión. Es preciso señalar, que la trayectoria como docente y su legado en la estabilidad de la vida democrática del país, fueron parte de los motivos por los que este Centro Superior de Estudios, lleva su nombre.
“EL TRIBUNO”
José Faustino Sánchez Carrión, nació el 13 de febrero de 1787 en Huamachuco (La Libertad, Trujillo). Sus padres fueron don Agustín Sánchez Carrión y doña Teresa Rodríguez. Llegó a ser profesor de San Carlos, diputado del Primer Congreso Constituyente destacando como el principal redactor de la Primera Constitución del Perú.
Conocido como el “solitario de Sayán”, porque al ser exiliado de Lima, por mandato del virrey Pezuela, terminó refugiado en Sayán, desde donde escribía sus cartas. Su deceso se produjo el 2 de junio de 1825 en Lurín, víctima de Tuberculosis.
Huacho, febrero de 2022
Oficina de Imagen Institucional





¡POSTULA AL EXAMEN DE ADMISIÓN MODALIDAD CPU!


Huacho, febrero de 2022
Oficina de Imagen Institucional



REQUISITOS PARA POSTULAR AL EXAMEN DE ADMISIÒN MODALIDAD ESPECIAL


¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!
Huacho, febrero de 2022
Oficina de Imagen Institucional













CRONOGRAMA ACADÈMICO 2021- II

MODALIDAD PRESENCIAL DE ASIGNATURAS
CON CARÁCTER EXCEPCIONAL
Huacho, febrero 2022
Oficina de Imagen Institucional


MODERNAS INSTALACIONES DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN Y TELECOMUNICACIONES FUNCIONAN EN LA FAUSTINO
La Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión mejoró su sistema informático a través del proyecto denominado: Ampliación del Sistema de Información y Telecomunicaciones del área de Servicios Informáticos, el mismo que permite tener un Centro de Datos con servidores y equipos de comunicación, los cuales almacenan los sistemas que se vienen desarrollando en la Sánchez Carrión. El Centro de Datos o Data Center también permite la interconexión con todos los equipos de la universidad, es decir a través de un punto de fibra óptica los pabellones estarán conectados y los equipos de estos a su vez lo harán mediante un cable de cobre de categoría 6A que tiene como característica especial, la trasmisión de información de hasta 10 mil megabytes por segundo.
Teniendo en cuenta que la conectividad digital es importante, el proyecto también contempla que los ambientes, pabellones y campus universitario estén conectados a través de puntos de wifi, de tal manera que cuando se retomen las clases presenciales la comunidad universitaria podrá acceder a este servicio de manera gratuita, permitiendo una mejor transmisión de conocimiento y facilitando la investigación. Esta tecnología también ha permitido mejorar las condiciones del servicio virtual que han recibido los estudiantes y continuar con la atención a los usuarios tanto internos como externos en este contexto de pandemia. Otra de las características especiales de este proyecto es que cuenta con un sistema especial contraincendios, por lo tanto, de generarse una deflagración esta sería controlada por el gas ECARO-25, el cual extingue el fuego, pero no daña los equipos y servidores. Además de contar con un detector de humos y aire acondicionado de precisión que permite una temperatura adecuada.
SISTEMAS DESARROLLADOS
Es preciso señalar, que la Faustino ha venido desarrollando una serie de sistemas como son: Intranet, Aula Virtual, Sistema de Trámite Documentario, Intranet de Segunda Especialidad, Sistema de Grados y Títulos, los cuales han permitido al estudiante, docente y usuarios poder realizar trámites de manera remota tales como: matrícula, verificar notas, ingreso de notas, récord académico, entre otros.
Así también se ha implementado el Sistema de Registro de la Unidad de Salud, donde se podrá generar una historia clínica del usuario cuando se retorne a la presencialidad, llevándose un control de sus atenciones.
Huacho, febrero de 2022
Oficina de Imagen Institucional





¡ATENCIÒN A LOS ALUMNOS Y USUARIOS DE LA ESCUELA DE POSGRADO!

Huacho, febrero de 2022
Oficina de Imagen Institucional


SE INVITA A LAS AUTORIDADES DE ALTA DERECCIÒN Y FUNCIONARIOS DE UNJFSC A PARTICIPAR DEL SEMINARIO
Se invita a las autoridades de alta dirección y funcionarios de la UNJFSC a participar del seminario: Presentación y cierre de la información contable financiera y presupuestaria 2021.
Huacho, enero de 2022
Oficina de Imagen Institucional


EXAMEN DE ADMISIÓN DE CPU SE DESARROLLÓ SIN CONTRATIEMPOS Y CON TODOS LOS PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD
Sin contratiempos se desarrolló el examen de admisión modalidad CPU, donde un total de 766 postulantes de las sedes de Huaral, Barranca y Huacho se dieron cita en los exteriores de esta casa superior de estudios para tentar una de las vacantes que ofertaba la Sánchez Carrión. El proceso contó con la presencia del notario público Carlos Reyes Ugarte y efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) para garantizar la legalidad y seguridad del examen. El presidente de la comisión de Admisión Ángel Huamán Tena conjuntamente con la jefa de la Oficina Central de Admisión, Cecilia Mejía Domínguez y demás miembros de la Comisión supervisaron el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, así como la presentación del carné de vacunación al momento del ingreso. Se habilitaron 54 aulas distribuidas en 5 pabellones como fueron Educación, Administración, Posgrado, Trabajo Social, Derecho, contándose en cada una de ellas con un docente controlador. Es preciso señalar, que los docentes elaboradores de prueba, los administrativos que cumplieron la función de apoyo, así como todo el personal que participó del examen pasaron la prueba antígeno para descarte de COVID 19.
INTERVENIDA
Tras una supervisión exhaustiva por parte del personal de la Sánchez Carrión al momento del ingreso se encontró a la señorita Cerna Maguiña Angel del Carmen Scarlett (27) quien postulaba a la carrera de Bromatología y Nutrición con un dispositivo electrónico.
La intervenida fueron separada del examen y se le inhabilitó para poder postular en futuros procesos según estipula el Reglamento de Admisión.
RESULTADOS
En el presente examen se registraron, 4 postulantes que marcaron un código erróneo; en estos casos el puntaje es cero, según el artículo Nº 47 del Reglamento de Admisión que señala: “El llenado de la hoja de identificación es de estricta responsabilidad de los postulantes”.
Así también se presentaron 4 empates en las carreas de Gestión en Turismo y Hotelería y Educación Inicial, en ambos casos se procedió al desempate teniendo en cuenta las notas del nivel secundario.
VEEDORES DEL PROCESO
Es preciso señalar, que participaron como veedores del proceso: el vicerrector de Investigación, Luis Baldeos Ardían, el secretario General Joselito Linares Cabrera, la directora de Administración, Dalila Villanueva Cadenas y la decana de la Facultad de Bromatología y Nutrición, Brunilda León Manrique.
Huacho, enero de 2022.
Oficina de Imagen Institucional
Gracias por su difusión



