CERCA DE 400 POSTULANTES RINDIERON EXAMEN DE LA MODALIDAD ESPECIAL EN LA “JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN” DE HUACHO.
Entre ellos estuvieron los estudiantes de universidades no licenciadas.
El proceso se realizó cumpliendo estrictamente el protocolo de bioseguridad aprobado por la Dirección Regional de Salud de Lima, para ello se usaron 18 aulas de dos pabellones de la ciudad universitaria ubicada en la sétima cuadra de la Av. Mercedes Indacochea en Huacho.
Se contó con la supervisión de las autoridades universitarias encabezadas por el rector César Mazuelos Cardoza y la vicerrectora Flor Lioo Jordán, los integrantes de la Comisión de Admisión además del notario Carlos Reyes Ugarte y efectivos de la Policía Nacional.
Fueron 372 los postulantes que rindieron su prueba para acceder a una de las 260 vacantes previstas en esta modalidad que comprende, traslados internos deportistas calificados, víctimas de terrorismo, primeros puestos, convenio con la comunidad Asháninka, egresados además de traslados externos y estudiantes de universidades no licenciadas, entre otros.
MÁS PREPARADOS
La vicerrectora Flor Lioo Jordán agradeció la participación de los postulantes en esta modalidad e invitó a los que no accedieron a una vacante, a participar del examen ordinario a realizarse el 18 de junio para el cual las inscripciones están abiertas hasta mañana 11 de junio.
La autoridad académica precisó que esta vez se usaron nuevas lectoras ópticas, como parte de las mejoras que la universidad viene realizando, las mismas que comprende también la capacitación permanente de los profesores.
“Hemos accedido a capacitaciones ganando concursos organizados por el MINEDU y PMESUT, logrando que 19 de nuestros docentes logren una certificación de “Excelencia Educativa” y son ellos los que harán el efecto multiplicador con este estamento cuya preparación redundará en beneficio de nuestros estudiantes”, precisó.
La doctora Lioo agregó que se trabaja en el mejoramiento de los planes de estudio que funcionen para la enseñanza presencial, semipresencial y virtual como parte del proceso de certificación del modelo educativo en el que se encuentra la universidad pionera en la región.



Artículos relacionados
𝐋𝐀 𝐔𝐍𝐉𝐅𝐒𝐂 𝐁𝐑𝐈𝐍𝐃Ó 𝐄𝐋 𝐓𝐑𝐀𝐃𝐈𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐀𝐋𝐌𝐔𝐄𝐑𝐙𝐎 𝐄𝐒𝐏𝐄𝐂𝐈𝐀𝐋 𝐏𝐎𝐑 𝐅𝐄𝐂𝐇𝐀 𝐍𝐀𝐕𝐈𝐃𝐄Ñ𝐀
noviembre 22, 2023
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN
octubre 13, 2022
𝐂𝐄𝐑𝐄𝐌𝐎𝐍𝐈𝐀 𝐃𝐄 𝐆𝐑𝐀𝐃𝐎𝐒 𝐘 𝐓𝐈́𝐓𝐔𝐋𝐎𝐒
marzo 24, 2025