
INNOVATION CHALLENGE 2020 REALIZA SU SEGUNDA CONVOCATORIA
INNOVATION CHALLENGE 2020 REALIZA SU SEGUNDA CONVOCATORIA
El vicerrectorado de Investigación en coordinación con el SpinOut invita los estudiantes de pregrado y egresados de esta casa superior de estudios a la segunda edición del programa Innovation Challenge, el mismo que es desarrollado por Equipu de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y el Ministerio de Educación.
El programa se trabaja en equipos multidisciplinarios compuestos por estudiantes seleccionados de distintas instituciones educativas superiores y busca diseñar prototipos de mediana fidelidad ante el desafío planteado por la institución, que en esta oportunidad se denomina: ¿Cómo hacer para que más estudiantes reciban retroalimentación de sus aprendizajes en el marco de la estrategia Aprendo en Casa?”
Un Comité Organizador realizará una evaluación interna para seleccionar a los estudiantes que formarán los 20 equipos, los mismos que serán capacitados y guiados por un docente y un equipo de mentores. Los participantes recibirán un certificado a nombre de la Pontificia Universidad Católica del Perú en “Curso de Capacitación en Diseño de Proyectos de Innovación”.
Innovation Challenge, es un programa que impulsa el fortalecimiento de la cultura de emprendimiento e innovación. Las inscripciones para esta segunda convocatoria se vienen realizando hasta el 9 de octubre a través de la web www.innovationchallenge.la
Huacho, setiembre de 2020.
Oficina de Imagen Institucional


REPRESENTANTE DE LA FAUSTINO JOVIAN SANJINEZ JURAMENTÓ COMO MIEMBRO TITULAR DEL JNE
REPRESENTANTE DE LA FAUSTINO JOVIAN SANJINEZ JURAMENTÓ COMO MIEMBRO TITULAR DEL JNE
En una ceremonia virtual, el catedrático de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Jovián Valentín Sanjinez Salazar, se incorporó como miembro titular del pleno del Jurado Nacional de Elecciones en representación de los decanos de las facultades de derecho de las universidades públicas.
El acto de juramentación estuvo a cargo del presidente del JNE, Víctor Ticona Postigo, posteriormente el representante de la Sánchez Carrión procedió a colocarse la cinta y solapero del JNE.
Sanjinez Salazar quien ha sido elegido para el período 2020-2024, ratificó en su discurso como nuevo miembro, su compromiso con el desarrollo del país, la solución inmediata a los conflictos electorales para garantizar la voluntad popular.
En la sesión solemne virtual participaron el rector de esta casa superior de estudio, César Mazuelos Cardoza, la vicerrectora Académica, Flor Lioo Jordán, el secretario general, Joselito Linares Cabrera, miembros del pleno del JNE, representantes de facultades de derecho de las universidades públicas y familiares.
Huacho, setiembre de 2020.
Oficina de Imagen Institucional
Gracias por su difusión




FACULTAD DE BROMATOLOGÍA Y NUTRICIÓN INICIA HOY CONGRESO VIRTUAL
FACULTAD DE BROMATOLOGÍA Y NUTRICIÓN INICIA HOY CONGRESO VIRTUAL
En el contexto de pandemia que vivimos hoy y con el objetivo de brindar recomendaciones que contribuyan a un adecuado estado de salud, la Facultad de Bromatología y Nutrición de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión realiza el congreso internacional de Alimentación y Nutrición en tiempos de COVID-19.
La jornada académica inicia hoy 21 de setiembre y continuará los días 22 y 23 mediante la plataforma Zoom y a través del fan page oficial de la UNJFSC. El acceso es gratuito y se entregará certificación a los participantes, así lo manifestó la decana de la facultad, Brunilda León Manrique.
Temas como: Pilares de la Nutrición Deportiva, Prestaciones de Prevención y Control de la Anemia, Alimentación Escolar Saludable, Seguridad Alimentaria, Nutrición Antiinflamatoria, entre otros serán desarrollados por destacados profesionales de la nutrición.
El congreso contará también con la participación internacional de Luz Mariela Manjarrés Correa, Nutricionista Dietista, magíster en Ciencias de la Alimentación y Nutrición Humana, docente de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Antioquia (Colombia).
CLASES VIRTUALES
La autoridad universitaria también señaló que las clases virtuales se vienen desarrollando con normalidad para los 475 universitarios de la facultad, tanto docentes como estudiantes se han adaptado al cambio. “Nos cuesta, pero debemos estar capacitándonos para ser competitivos”, señaló León Manrique.
Huacho, setiembre de 2020.
Oficina de Imagen Institucional
Gracias por su difusión


JOVIÁN SANJINEZ ES EL NUEVO REPRESENTANTE DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ANTE EL JNE
•Fue electo por un período de cuatro años.
El catedrático Jovián Valentín Sanjinez Salazar, ex decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de esta casa superior de estudios, fue elegido mediante voto virtual como nuevo representante de las universidades públicas ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Jovián Sanjinez fue elegido con 14 votos, en un proceso que contó con la participación de 20 decanos, de los 22 inscritos en el padrón electoral. La elección estuvo a cargo de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y contó con la asistencia técnica de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
El pleno del JNE está conformado por cinco miembros: uno elegido por la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia de la República (quien lo preside); uno por la Junta de Fiscales Supremos; uno por el Colegio de Abogados de Lima; uno por los decanos de las Facultades de Derecho de las Universidades Públicas; y uno por los decanos de las Facultades de Derecho de las Universidades Privadas. De la elección participaron como candidatos los ex decanos de Derecho, mayores de 45 años hasta los 70 años, sin antecedentes policiales, sin contar con sentencia alguna, y sin pertenecer a una organización política.
Es preciso señalar, que Jovián Sanjinez Salazar desarrolló funciones de decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas en la UNJFSC desde octubre del 2015 hasta agosto del 2020. Fue juez suplente de la Corte Superior de Huaura, fiscal provincial del Distrito Fiscal de Huaraz. Entre sus publicaciones destacan: “Deontología Forense”; “Sin cadáver si hay homicidio y otros temas jurídicos”, “Las neurociencias, los jueces y las sentencias”, entre otras.
Las autoridades de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión y la comunidad universitaria, felicitan y saludan la elección del destacado docente faustiniano. Le auguramos éxitos en esta nueva función que le toca desarrollar.
Oficina de Imagen Institucional
Gracias por su difusión
Huacho, setiembre de 2020.


¡FELIZ DÍA DEL CONTADOR!
¡Feliz día del contador!
►Saludamos a todos los docentes, egresados y futuros contadores de la U.N.J.F.S.C. al celebrarse hoy su día. Así también a los profesionales de la contabilidad que laboran en la institución.
Cabe recordar que un 11 de setiembre de 1959 se promulgó en el Diario Oficial El Peruano, la ley Nº 13253, Ley de Profesionalización del Contador Público y la creación de los Colegios de Contadores Públicos del Perú.


FAUSTINIANO OCUPA SEGUNDO PUESTO EN CONCURSO NACIONAL “II JUEGOS FLORALES ESTUDIANTILES DE MEDICINA”
Los estudiantes de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión continúan destacando a nivel nacional con su aporte académico. Esta vez, Danilo Antonio Pariona Oropeza, estudiante del séptimo año de la Escuela Profesional de Medicina Humana ocupó el segundo lugar en la categoría poesía de los II Juegos Florales Estudiantiles de Medicina.
El estudiante faustiniano presentó el trabajo denominado “Viviendo una pandemia” bajo el seudónimo D’VINILO, en donde expresó la desigualdad de la pandemia, en cómo esta viene golpeando a los sectores más humildes del país.
En parte de su trabajo, se puede leer su arte literario en líneas reflexivas. “Una verdad que revienta ante nuestros ojos como el buen amor cuando se muere. Cómo hallar la belleza sobre un mar de cadáveres. O entre una multitud que grita la canción del sacrificio. Por no mojar sus pies en una playa de infortunio. Por no hundir sus manos en la arena infinita y compasiva. Cómo pedirle al hombre que viva si tiene más miedo de sí mismo”.
El concurso fue organizado por la Asociación Peruana de Facultades de Medicina (ASPEFAM) y la Red Peruana de Estudiantes de Medicina (REPEM) en cuatro categorías Cuento, Poesía, fotografía y audiovisuales y tuvo como objetivo promover la integración de los estudiantes de pregrado de las facultades de medicina en actividades que les permitan expresar sus habilidades y su sensibilidad con la medicina.
Pariona Oropeza refiere que la pandemia no es la misma para todos y en base a sus experiencias y su gusto por la poesía, escribió una expresión que le valió un reconocimiento a nivel nacional.
Asimismo, invitó a sus compañeros estudiantes a participar en eventos universitarios para fomentar la sana competencia, lectura y actividades académicas.
