
El sector pesquero en la actualidad es considerado como el futuro de la alimentación mundial. La Ingeniería Pesquera, entre otras ciencias, es la que más contribuye a la disminución de la desnutrición de la humanidad a través de la explotación y aprovechamiento racional de los recursos hidrobiológicos, conservando el medio ambiente, mediante la aplicación de técnicas y métodos adecuados, recomendadas Internacionalmente.
En nuestro país, gracias a la bondad que ofrece nuestras aguas marinas y a la diversidad de especies hidrobiológicas, el desarrollo de la actividad pesquera, ocupa el segundo lugar en generación de divisas por exportación de productos pesqueros, logro que se ha conseguido debido al desarrollo del sector pesquero, en las áreas de extracción, conservación, transformación y comercialización, con la participación directa de personal calificado y a la formación de profesionales con capacidades de creación e innovación en las áreas respectivas, otorgándole un valor agregado a nuestros recursos hidrobiológicos y contribuyendo con el desarrollo de nuestro País.
Ante las diversas variedades de especies hidrobiológicas ESCOGE el tipo de embarcación que se requiere para realizar una captura optima, y obtener una mejor calidad de especies marinas.
Ante la presencia de una embarcación pesquera, IDENTIFICA con precisión cada una de las partes que conforman su estructura, tomando como base la bibliografía especializada.
Ante la presencia de una embarcación pesquera, EVALÚA el estado de conservación de su estructura y efectúa las recomendaciones respectivas para su mantenimiento, tomando como base la bibliografía especializada y leyes vigentes.
Ante la presencia de una embarcación pesquera, EVALÚA sus características y las bondades que ofrece para realizar actividades extractivas de los Recursos Hidrobiológicos, basándose para ello en fuentes bibliográficas debidamente fundamentadas.
Ante la finalización de una evaluación del estado de conservación de la estructura de una embarcación, REDACTA el informe técnico profesional donde detalla con precisión el diagnostico las conclusiones y las recomendaciones para su reparación y/o mantenimiento.
Ante la oferta de varios tipos de embarcaciones pesqueras, DETERMINAR su equipo de acuerdo a la actividad extractiva de un determinado Recurso Hidrobiológico tomando como base la bibliografía especializada y experiencias validadas.
Ante la presencia de diversas embarcaciones CALIFICA los tamaños de las embarcaciones e implementar con aparejos de pesca para realizar una maniobra eficaz.
Ante la presencia de una embarcación pesquera, DISEÑA el programa de mantenimiento de los sistemas de propulsión y gobierno, tomando como base el método y procedimiento plenamente validados.
Ante las diversas embarcaciones pesqueras, IDENTIFICA con precisión las características de sus componentes: sistema de gobierno y propulsión, tomando como base la información del fabricante y catálogos plenamente validados.
Ante la solicitud de reparación y/o mantenimiento de la estructura de una embarcación pesquera, DETERMINA el costo de la inversión respectivo, tomando como base el costo de los materiales y de los servicios que se requieren.
Ante la necesidad de realizar una travesía ELIGE el tipo de navegación más adecuado, determinando el tiempo, espacio, velocidad y profundidad que se requiere, tomando como base los métodos y procesos plenamente validados y establecidos.
Ante la necesidad de realizar una travesía, y actividad extractiva, DETERMINA los requerimientos de insumos y servicios relativos o las máquinas y el personal, tomando como base métodos y procesamientos estandarizados.
Ante la necesidad de realizar una travesía y actividad extractiva, FORMULA un plan de navegación, para ello establece la derrota a seguir tomando como base la carta náutica validada por la Marina de Guerra del Perú.
Ante la cantidad de embarcaciones DISEÑAR nuevas travesías para evitar colisiones y obtener una navegación segura
Ante la finalización de una evaluación del estado de conservación de los sistemas de propulsión y de gobierno de una embarcación pesquera, REDACTA el informe técnico profesional claro y preciso, detallando las conclusiones y recomendaciones para su mantenimiento.
Ante las diversas embarcaciones pesqueras, DESCRIBE con precisión las funciones de cada uno de los equipos y elementos de seguridad que se utilizan durante la exploración, pesca y navegación con los que esta implementada cada embarcación, tomando como base la bibliografía especializada.
Ante la eventualidad de un naufragio, IDENTIFICA con precisión las acciones de supervivencia que debe adoptarse con el fin de evitar pérdidas humanas, tomando como base las experiencias y procedimientos validados.
Ante la eventualidad de un naufragio, EXPLICA con claridad la importancia de los equipos e implementos de seguridad que debe tener una embarcación pesquera tomando como base procedimientos plenamente validados.
Ante la eventualidad de un abordaje, DISEÑAR nuevas técnicas de seguridad en las embarcaciones y de esta manera prevenir accidentes a bordo y salvaguardar la vida de los tripulantes.
Ante Embarcaciones Pesqueras CALIFICA a dichas embarcaciones si tienen los equipos de seguridad para evitar accidente durante la travesía.
Ante la necesidad de pronosticar la presencia de un determinado Recursos Hidrobiológicos, EVALÚA con éxito la información océano-climático, tomando como base los estudios y modelos de pronósticos plenamente validados.
Ante la explotación de un Recurso Hidrobiológico, ESTABLECE la biomasa máxima para su extracción, para ello se basa en estudios y modelos plenamente validados.
Ante la finalización de un estudio en donde se determina la biomasa máxima de extracción de un Recurso Hidrobiológico, REDACTA el informe claro y preciso donde se detalla el método o modelo utilizado y las conclusiones del mismo, dicho informe lo efectúa con base a lineamientos estándares y de calidad.
Ante la necesidad de efectuar el estudio para determinar la biomasa máxima de extracción de un Recurso Hidrobiológico, DISEÑA el método de investigación y los formatos para la recopilación de información necesaria , tomando como base estudios y proyectos habidos y que están plenamente validados.
Ante la necesidad de realizar una operación de pesca, ESTIMA la presencia del cardumen mediante la información recibida de los instrumentos y aparatos de detección, tomando como base experiencias anteriores plenamente comprobadas.
En nuestro mar REALIZAR investigaciones con la finalidad de encontrar nuevas especies hidrobiológicas.
ANALIZAR las bondes que cuenta nuestro mar, optimizando nuevas capturas y control de especies hidrobiológicas.
Ante la necesidad de ELEGIR nuevas capturas de especies, Identificar las zonas de pesca, para mejorar la producción de pesca
Ante la necesidad de identificar nuestros recursos hidrobiológicos, FORMULAR nuevas identificaciones de especies y extraer recursos hidrobiológicos.
Mediante nuevos métodos de pesca, EXPERIMENTAR nuevas técnicas de pesca para la captura de especies hidrobiológicas.
Ante la presencia de diferentes Recursos Hidrobiológicos, IDENTIFICA con precisión las Artes de y Técnicas de Pesca para calar especies tomando como base las características físicos-biológicos de acuerdo a la bibliografía especializada reconocida oficialmente.
Ante la necesidad de efectuar la extracción de un determinado Recurso Hidrobiológico, SELECCIONA el método de pesca más adecuado en base a experiencias que hayan tenido singular éxito.
Ante la presencia de diversos métodos y aparejos de pesca, DESCRIBE las características de cada una de ello se basa en la bibliografía y referencias bibliográficas habidas y validadas
Ante la necesidad de realizar la extracción de un determinado Recurso Hidrobiológico, DISEÑA el aparejo de pesca más adecuado tomando como base los cálculos y procedimientos validados y establecidos.
Ante la finalización del diseño de un aparejo de pesca elabora el informe técnico respectivo, PRECISA sus bondades y limitaciones, tomando como base los lineamientos y estándares de calidad plenamente establecidos.
Ante la necesidad de realizar una actividad extractiva, FORMULA el plan de trabajo respectivo establecido con precisión los bienes, servicios y personal que se requieren tomando como base experiencias y estudios plenamente validados.
Habiéndose detectado e identificado el cardumen, REALIZA la operación de pesca con singular éxito tomando como base los procedimientos de experiencias anteriores plenamente validados.
Ante la necesidad de REALIZAR investigaciones relacionadas con la detección y evaluación a un Recurso Hidrobiológico, FORMULA y desarrolla el proyecto respectivo, tomando como base el procedimiento establecido en la bibliografía especializada.
Ante la necesidad de realizar investigaciones relacionadas con el diseño y operación de los métodos y aparejos de pesca, FORMULA y ejecuta el proyecto respectivo, tomando como base el procedimiento establecido en la bibliografía especializada.
Ante la necesidad de escasez de recursos hidrobiológicos, EVALUA nuevos métodos de captura con un control estricto de captura.
Ante una planta industrial del sector pesquero en funcionamiento, IDENTIFICA cada uno de las operaciones unitarias del proceso, en base a la bibliografía especializada.
Tomando en consideración la operación que realiza una determinada máquina, EVALUA el balance de materiales que corresponde, tomando como base la bibliografía especializada.
Ante el funcionamiento de una máquina de una planta industrial del sector pesquero, EJECUTA el balance de energía respectivo, tomando en consideración los procedimientos establecidos en la bibliografía especializada.
Tomando en consideración la tecnología para el procesamiento de un determinado recurso hidrobiológico, DISEÑA el Diagrama de las Operaciones del Proceso, utilizando la técnica y la simbología validada.
En una planta industrial pesquera, IDENTIFICA con precisión los requerimientos para realizar las diversas operaciones unitarias en base a la bibliografía especializada.
En una planta pesquera DISEÑA formulaciones de nuevos productos no tradicionales de buena calidad que califiquen como aptos para la alimentación de la población.
En la elaboración de nuevos productos no tradicionales APLICA la evaluación sensorial para comprobar su aceptación, en base a protocolos debidamente validaos.
En su campo laboral DISEÑA procesos productivos con criterios de productividad y calidad, tomando como base los principios establecidos en la bibliografía especializada.
En su campo laboral FORMULA proyectos de investigación relacionados a las actividades pesqueras aplicando normas y métodos validados.
En una planta pesquera SELECCIONA las diferentes técnicas de manipuleo, corte, y almacenamiento de los recursos hidrobiológicos en base a los estándares de calidad.
Ante la tecnología para el procesamiento de un recurso hidrobiológico, IDENTIFICA con precisión los factores que influyen para el diseño de la planta industrial, en base a lo establecido en la bibliografía especializada.
Ante los resultados de un estudio de mercado y el abastecimiento de la materia prima IDENTIFICA la capacidad y el tamaño de la planta industrial, tomando como base los lineamientos establecidos en la bibliografía especializada.
Tomando en consideración la tecnología para el procesamiento de un recurso hidrobiológico, DETERMINA los requerimientos de materiales, maquinarias, personal y los servicios, en base a técnicas validadas.
Tomando como base el resultado de los análisis de los factores que influyen en el funcionamiento de una planta industrial, DISEÑA dicha planta industrial, aplicando las técnicas debidamente validadas.
Ante una planta industrial del sector pesquero, EJECUTA con éxito su funcionamiento, tomando en consideración los protocolos validados.
Explica en que consisten los diversos planes de mantenimiento, TOMANDO en cuenta lo establecido en la bibliografía especializada.
Ante una planta industrial o instalación del sector pesquero, DISEÑA el Plan de mantenimiento respectivo, en base a técnicas debidamente validadas.
Tomando como base el Plan de Mantenimiento DETERMINA el requerimiento y el costo de dicho mantenimiento, aplicando las técnicas y métodos validados.
Ante una máquina o instalación pesquera que se encuentra programado para su mantenimiento, EJECUTA el plan de mantenimiento, en base a protocolos previamente validados.
Ante una planta industrial o instalación pesquera en funcionamiento, DISEÑA proyectos de investigación destinados a determinar su oportuno mantenimiento, en base a la bibliografía especializada.
Ante el procesamiento de un recurso hidrobiológico EJECUTA cada uno de los análisis que deben realizarse para evaluar la calidad del proceso y salvaguardar la salud del consumidor, tomando como base las técnicas y procedimientos validados.
Ante el resultado de los análisis para determinar la calidad del producto, REDACTA el informe técnico respectivo, en base a estructuras y formatos validados.
Ante actividades del sector pesquero, EXPLICA en que consiste cada uno de los análisis que se deben realizar para determinar la calidad del producto, en base a la bibliografía especializada
Ante la realización de un determinado análisis, DETERMINA las máquinas, equipos servicios y otros, que se requieren para realizar dichos análisis, en base a lo establecido en la bibliografía especializada.
Ante los resultados de los análisis realizados, DETERMINA si el producto se encuentra apto para el consumo de la población, tomando como base los límites máximos permitidos.
Ante diversas técnicas de toma de muestras, EXPLICA en que consiste cada uno de ellos, tomando como base los fundamentos y técnicas establecidos en la bibliografía especializada.
Ante una planta de procesamiento DETERMINA los requerimientos para realizar la toma de muestra, tomando como base técnicas debidamente validados.
En una planta industrial del sector pesquero, EJECUTA con éxito la toma de muestras para realizar los análisis de control de calidad del producto, aplicando técnicas validadas.
Ante los resultados de la toma de muestra, EJECUTA el rotulado correspondiente, tomando en consideración los formatos y técnicas validadas.
En una planta industrial del sector pesquero, EJECUTA charlas de capacitación al personal, sobre temas relacionados a la calidad del producto, utilizando con éxito las TICs
En el Sector Pesquero EVALÚA los estudios de Impacto Ambiental (EIA) y los Programas de Adecuación al medio Ambiente (PAMA) como herramienta de Administración y Gestión Ambiental que permitan minimizar los efectos de los proyectos de desarrollo pesquero sobre los ecosistemas acuáticos y humanos, tomando en consideración las normas de Impacto y Adecuación ambiental.
Ante una Organización Pesquera, FORMULA un programa de Buenas Prácticas Ambientales, orientado a conservar los recursos y el ambiente acuático, asumiendo el compromiso de difundir el Código de Conducta para la pesca responsable, teniendo en cuenta los formatos validados y haciendo uso de las TIC´s.
En una Planta Pesquera EJECUTA correctamente las buenas prácticas de manufactura durante el procesamiento de los recursos hidrobiológicos, en base a las normas de inocuidad vigente.
En una actividad pesquera ELABORA el Plan de Gestión de los residuos de la empresa o instalación pesquera, en base a los lineamientos y criterios establecidos en la bibliografía especializada.
Ante actividades del sector pesquero, EJECUTA proyectos de investigación orientados a determinar la contaminación ambiental, tomando como base las técnicas establecidos en la bibliografía especializada.
En una Planta de Procesamiento ELABORA productos hidrobiológicos en base a las normas de inocuidad.
En una Empresa Pesquera CAPACITA al personal de planta sobre la aplicación de las BPM. Considerando las normas estándar de calidad.
En una Planta pesquera de procesamiento de alimentos APLICA el árbol de decisiones para detectar los PCC a fin de tomar medidas preventivas concordantes con estándares de calidad de normas ISO9000 y codex alimentarios.
En una Planta de procesamientos de alimentos pesqueros, ELABORA y aplica un Plan HAACP durante el procesamiento de productos alimenticios, a fin de cumplir con las normas de inocuidad.
Como Profesional Pesquero, COOPERA con la preservación del medio ambiente, haciendo respetar las normas ISO 14 000 y otras que estén relacionadas con la contaminación ambiental.
1. Describe la estructura de las embarcaciones pesqueras con el fin de identificar la más adecuada de acuerdo a la actividad de extracción de los recursos hidrobiológicos apreciando su importancia para el desarrollo del sector pesquero.
2. Determinar la implementación y equipamiento de las embarcaciones pesqueras con el fin de ejecutar las actividades extractivas de los recursos hidrobiológicos y evitando los accidentes.
3. Selecciona el sistema de navegación más adecuada de acuerdo a la derrota o travesía en base a lo anterior opera embarcaciones pesqueras evitando navegaciones inseguras e imprecisas.
4. Explica las normas de seguridad, de salvataje y de supervivencia en el mar, con el fin de evitar los accidentes y salvaguardar la vida del personal dedicado a las actividades de extracción de los recursos hidrobiológicos.
5. Explica los sistemas de detección de los recursos hidrobiológicos y en base a ello juzga la biomasa del recurso hidrobiológico, apreciando su explotación racional.
6. Diseñar las artes y aparejos que se utilizan en las actividades extractivas de los recursos hidrobiológicos a fin de ejecutar la extracción de dicho recurso, apreciando la explotación responsable.
7. Identificar la técnica de pesca más adecuada a la especie y ejecuta dicha actividad evitando la extracción indiscriminada.
8. Explicar las características del mar peruano con el fin de localizar las actividades de extracción de los recursos hidrobiológicos, apreciando las bondades de los recursos que nos ofrece.
9. Selecciona la tecnología más adecuada para procesar recursos hidrobiológicos orientados a su preservación, conservación e industrialización y ejecuta dichos procesos apreciando las buenas prácticas de manufactura.
10. Diseña plantas industriales para el sector pesquero y ejecuta su funcionamiento apreciando el trabajo cómodo y seguro del personal.
11. Selecciona el plan de mantenimiento que debe realizarse a las máquinas e instalaciones del sector pesquero, con el fin de ejecutar dicho mantenimiento, arguyendo su importancia en beneficio de la economía de la empresa y la seguridad personal.
12. Explica las diversas operaciones unitarias que se utilizan durante el procesamiento de los recursos hidrobiológicos a fin de identificar los requerimientos necesarios para desarrollar dichas operaciones, valorando su importancia en las actividades destinadas a su preservación, conservación e industrialización.
13. Explica en qué consisten los análisis que deben realizarse para evaluar la calidad de los productos pesqueros y en base a ello ejecutar cada uno de dichos análisis con el fin de salvaguardar la salud del consumidor.
14. Selecciona la técnica más adecuada para la toma de muestra de un determinado producto pesquero, con el fin de obtener la muestra más representativa para realizar los análisis que permitan evaluar su calidad, apreciando la importancia del control de calidad del producto.
15. Identifica los factores que afecten la conservación del medio ambiente con el fin de evaluar el grado de contaminación, salvaguardando la preservación del ecosistema.
16. Explica la normatividad sobre la inocuidad de los alimentos y en base a lo anterior identifica los puntos críticos de control durante el procesamiento de los recursos hidrobiológicos apreciando la importancia de las buenas prácticas de manufactura.
LINEA DE CARRERA:
1.- EMBARCACIONES PESQUERAS Y NAVEGACIÓN
2.- DETECCIÓN Y MÉTODOS DE PESCA
3.- PROCESOS PESQUEROS
4.- CONTROL DE CALIDAD Y SANIDAD AMBIENTAL
CICLO | CÓDIGO | NOMBRE | HT | HP | TH | CRÉDITOS | PRE REQUISITO | SYLLABUS |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
I | 101 | BIOLOGIA | 48 | 32 | 80 | 4 | NINGUNO | |
I | 102 | DIBUJO BASICO | 32 | 32 | 64 | 3 | NINGUNO | |
I | 103 | LENGUA | 32 | 32 | 64 | 3 | NINGUNO | |
I | 104 | MATEMÁTICA I | 48 | 32 | 80 | 4 | NINGUNO | |
I | 105 | MÉTODOS DE ESTUDIOS Y REDACCIÓN TÉCNICA | 16 | 32 | 48 | 2 | NINGUNO | |
I | 106 | QUÍMICA I | 48 | 32 | 80 | 4 | NINGUNO | |
224 | 192 | 416 | 20 | |||||
II | 151 | DEFENSA NACIONAL | 32 | 0 | 32 | 2 | NINGUNO | |
II | 152 | DIBUJO DE INGENIERIA | 32 | 32 | 64 | 3 | 102 | |
II | 153 | ECOLOGIA | 48 | 32 | 80 | 4 | 101 | |
II | 154 | INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA PESQUERA | 32 | 32 | 64 | 3 | NINGUNO | |
II | 155 | MATEMÁTICA II | 48 | 32 | 80 | 4 | 104 | |
II | 156 | QUÍMICA II | 48 | 32 | 80 | 4 | 106 | |
240 | 160 | 400 | 20 | |||||
III | 201 | ESTADISTICA | 48 | 32 | 80 | 4 | 104 | |
III | 202 | FÍSICA I | 48 | 32 | 80 | 4 | 155 | |
III | 203 | MATEMÁTICA III | 48 | 32 | 80 | 4 | 155 | |
III | 204 | METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA | 32 | 32 | 64 | 3 | NINGUNO | |
III | 205 | PSICOLOGÍA INDUSTRIAL | 32 | 32 | 64 | 3 | NINGUNA | |
III | 206 | QUÍMICA ANALÍTICA | 48 | 32 | 80 | 4 | 156 | |
256 | 192 | 448 | 22 | |||||
IV | 251 | BIOQUIMICA | 48 | 32 | 80 | 4 | 156 | |
IV | 252 | ECONOMÍA PESQUERA | 32 | 32 | 64 | 3 | 104 | |
IV | 253 | FÍSICA II | 48 | 32 | 80 | 4 | 202 | |
IV | 254 | OCEANOGRAFÍA | 32 | 32 | 64 | 3 | 101 | |
IV | 255 | RECURSOS HIDROBIOLOGICOS | 48 | 32 | 80 | 4 | 101 | |
IV | 256 | TOPOGRAFÍA Y BATIMETRIA | 32 | 32 | 64 | 3 | 152 | |
240 | 192 | 432 | 21 | |||||
V | 301 | ANÁLISIS DE ALIMENTOS PESQUEROS | 48 | 32 | 80 | 4 | 251 | |
V | 302 | ELECTRICIDAD INDUSTRIAL | 32 | 32 | 64 | 3 | 253 | |
V | 303 | INVESTIGACIÓN OPERATIVA | 48 | 32 | 80 | 4 | 155 | |
V | 304 | LIMNOLOGIA Y METODOS LIMNOLOGICOS | 32 | 32 | 64 | 3 | 206 | |
V | 305 | MICROBIOLOGIA | 48 | 32 | 80 | 4 | 101 | |
V | 306 | TERMODINAMICA | 48 | 32 | 80 | 4 | 202 | |
256 | 192 | 448 | 22 | |||||
VI | 351 | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS | 32 | 32 | 64 | 3 | 252 | |
VI | 352 | GENETICA , REPRODUCCIÓN Y ENFERMEDADES ACUICOLAS | 48 | 32 | 80 | 4 | 305 | |
VI | 353 | MANIOBRAS EN EL MAR | 48 | 32 | 80 | 4 | 254 | |
VI | 354 | MAQUINARIAS PESQUERAS | 48 | 32 | 80 | 4 | 202 | |
VI | 355 | METEOROLOGIA | 32 | 32 | 64 | 3 | 202 | |
VI | 356 | OPERACIONES UNITARIAS I | 48 | 32 | 80 | 4 | 306 | |
256 | 192 | 448 | 22 | |||||
VII | 401 | ARTE Y TÉCNICAS DE PESCA | 32 | 32 | 64 | 3 | NINGUNO | |
VII | 402 | CONSTRUCCIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ACUICOLA | 48 | 32 | 80 | 4 | 256 | |
VII | 403 | INGENIERÍA DE MÉTODOS | 32 | 32 | 64 | 3 | 303 | |
VII | 404 | NAVEGACION | 32 | 32 | 64 | 3 | 355 | |
VII | 405 | OPERACIONES UNITARIAS II | 48 | 32 | 80 | 4 | 356 | |
VII | 406 | SOCIOLOGIA | 32 | 32 | 64 | 3 | NINGUNA | |
224 | 192 | 416 | 20 | |||||
VIII | 451 | COSTOS Y PRESUPUESTOS PESQUEROS | 32 | 32 | 64 | 3 | 252 | |
VIII | 452 | CULTIVO DE ESPECIES AUXILIARES Y ORNAMENTALES | 48 | 32 | 80 | 4 | 304 | |
VIII | 453 | MAQUINAS Y MECANISMOS DE CUBIERTA DE PESCA | 48 | 32 | 80 | 4 | 253 | |
VIII | 454 | REFRIGERACIÓN Y CONGELADO | 48 | 32 | 80 | 4 | 306 | |
VIII | 455 | SELECCIÓN DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIAS | 32 | 32 | 64 | 3 | 354 | |
VIII | 456 | TEORÍA DE BUQUES | 48 | 32 | 80 | 4 | 404 | |
256 | 192 | 448 | 22 | |||||
IX | 501 | CULTIVO DE AGUAS MARINAS | 48 | 32 | 80 | 4 | 254 | |
IX | 502 | INGENIERÍA DE ARTE DE PESCA | 32 | 32 | 64 | 3 | 401 | |
IX | 503 | MERCADOTECNIA Y COMERCIO EXTERIOR | 32 | 32 | 64 | 3 | 252 | |
IX | 504 | PLANEAMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCION | 32 | 32 | 64 | 3 | 403 | |
IX | 505 | PROCESAMIENTO DE RECURSOS HIDROBIOLOGICOS I | 48 | 32 | 80 | 4 | 255 | |
IX | 506 | SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL | 32 | 32 | 64 | 3 | NINGUNO | |
224 | 192 | 416 | 20 | |||||
X | 551 | CONTROL DE CALIDAD | 48 | 32 | 80 | 4 | 201 | |
X | 552 | CULTIVO DE AGUAS CONTINENTALES | 48 | 32 | 80 | 4 | 304 | |
X | 553 | EVALUACIÓN DE RECURSOS HIDROBIOLOGICOS | 32 | 32 | 64 | 3 | 255 | |
X | 554 | FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS | 48 | 32 | 80 | 4 | 451 | |
X | 555 | GESTIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL | 32 | 32 | 64 | 3 | 153 | |
X | 556 | PROCESAMIENTO DE RECURSOS HIDROBIOLOGICOS II | 48 | 32 | 80 | 4 | 505 | |
256 | 192 | 448 | 22 |
PLAN DE ESTUDIOS N° 24 DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA PESQUERA Descargar Aquí